Publicaciones (32) Publicaciones de MARIA RAQUEL TARULLO -

2023

  1. Conspiranoia y negacionismo, síntomas de la infodemia

    De la desinformación a la conspiración: política y comunicación ante un escenario mediático híbrido (Tirant Humanidades), pp. 217-235

  2. Sobre la recepción: un análisis de las principales tendencias en las revistas de comunicación de América Latina

    Austral Comunicación, Vol. 12, Núm. 2, pp. 57-85

  3. “Long Live Freedom!”: Digital Communication of Argentina’s Emerging Libertarian Populism

    Trípodos, Núm. 54, pp. 94-112

2022

  1. Asustar para desestabilizar: desinformación sobre la COVID-19 en Argentina y España

    Cuadernos.Info, Núm. 52, pp. 47-68

  2. Características de la desinformación en redes sociales: Estudio comparado de los engaños desmentidos en Argentina y España durante el 2020

    Contratexto: revista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, Núm. 37, pp. 203-228

  3. Evolución de la desinformación sobre COVID-19 en Argentina a través de los desmentidos del verificador Chequeado

    Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, Núm. 161, pp. 57-72

  4. Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram

    Revista Comunicación y Medios, Núm. 46, pp. 24-39

  5. Incivilidad y violencia de género en la participación digital ante un posteo feminista

    Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, Vol. 21, Núm. 41, pp. 1-30

  6. Periodismo, Ciudadanía y Estado: responsabilidades y desafíos ante la Desinformación. Una conversación entre Alberto Quian y Pascual Serrano

    Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), Vol. 4, Núm. 17

  7. Predominio de las cheapfakes en redes sociales. Complejidad técnica y funciones textuales de la desinformación desmentida en Argentina durante 2020

    adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, Núm. 23, pp. 97-118

  8. Reconocimiento de la calidad como prescriptor contra la desinformación

    Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, Núm. 72, pp. 59-70

  9. Semi-Private Spheres as Safe Spaces for Young Social Media Users’ Political Conversation: Virtual Haven or Digital Bubbles?

    Contemporary Politics, Communication, and the Impact on Democracy (IGI Global), pp. 113-132

  10. “No es tu cuerpo. No es tu derecho”: El argumentario visual del movimiento provida argentino en Instagram

    Revista de comunicación, Vol. 21, Núm. 1, pp. 411-431