Publicaciones (124) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2023

  1. "Leo, querida Leo, se acabó la pesadilla de Guadalajara": Representación de los espacios prisionales franquistas de Guadalajara en las narrativas testimoniales de Tomasa Cuevas y Juana Doña

    Memoria democrática en Castilla-La Mancha: Una historia en construcción (Cuarto Centenario), pp. 199-225

  2. "Me he encontrado un país que no se parece en nada al que dejé". La transición desde la óptica de las exiliadas retornadas en la narrativa de Josefina R. Aldecoa y Milan Kundera

    Las transiciones políticas en Europa y su relato literario: (España, Grecia, Polonia, Portugal, República Checa) (Peter Lang Alemania), pp. 129-146

  3. "Portal Celestinesco" (I): un nuevo proyecto sobre tradución impresa y recepción de "Celestina". Impresos y grabados"

    Celestina y ecos celestinescos: "Contarte he maravillas..." : Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow [1] (Peter Lang Alemania), pp. 539-558

  4. "Toda la prisión era un rugido callado": narraciones, espacios de violencia y experiencias de mujeres en cárceles franquistas

    Crimen, huella y representación: espacios de violencia en el imaginario cultural (Shangrila Textos Aparte), pp. 199-224

  5. "¿Un lugar sin lugar? La poesía de Antonio Méndez Rubio (1988-2005)" (2022), de Raúl Molina Gil

    Pasavento: revista de estudios hispánicos, Vol. 11, Núm. 1, pp. 291-295

  6. Amores y destinos al margen de la ley en el teatro de Calderón de la Barca

    Vínculos de sangre, parentescos manipulados y derechos familiares en Calderón: XIX Coloquio Anglogermano sobre Calderón

  7. Análisis discursivo de la constelación léxica sobre gestación subrogada en medios de comunicación de España: posicionamientos ideológicos enfrentados

    Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, Núm. 93, pp. 271-287

  8. Aproximación a un estudio integral de la fraseología en el Cancionero (Toledo, 1516) de Pedro Manuel de Urrea

    Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, Núm. 46, pp. 127-145

  9. Bernat Morales y San Martín: Las ficciones olvidadas de Fidelio en el campo cultural valenciano anterior a la Guerra Civil

    Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, Núm. 67, pp. 11-26

  10. Búsquedas y milagros de un Madrid en agosto. De Cómo dejar de escribir (2017), de Esther García Llovet, a La virgen de agosto (2019), de Jonás Trueba

    Castilla: Estudios de Literatura, Vol. 14, pp. 465-494

  11. Campanas para una ciudad

    Dykinson

  12. Canon literario y fraseología en el proceso de codificación gramatical del castellano (1492-1770)

    Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, Núm. 46, pp. 71-89

  13. Caracterización fónica de la (des)cortesía en el español hablado de Valencia. Aproximación cualitativo-cuantitativa

    Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, Núm. 93, pp. 131-149

  14. Carmesina ajuda Tirant a amagar-se i fugir: dues escenes amb el model bíblic de Mical i el rei David

    Estudis en honor del professor Rafael Alemany Ferrer (Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana), pp. 69-77

  15. Cotidianizar al monstruo: rupturas e inercias en la representación de la extrema derecha en la serie "Todo lo que amas"

    Educar, comunicar, sociabilizar en la heterogeneidad (Dykinson), pp. 923-940

  16. Crimen, huella y representación: espacios de violencia en el imaginario cultural

    Shangrila Textos Aparte

  17. Cubillo de Aragón reescribe a Lope de Vega pero recrea a Calderón de la Barca: "La mayor venganza de honor"

    El hacedor de las musas: homenaje al Prof. Francisco Domínguez Matito (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 23-38

  18. Cuchillo volador, flecha que se deja empuñar. Larga repercusión tienen las palabras

    Repercusiones internacionales sobre la Guerra Civil y el franquismo: Memorias empuñadas desde la periferia literaria (Peter Lang Alemania), pp. 9-23

  19. De "San Segundo" a "San Segundo": Rodrigo de Herrera adapta a Lope de Vega

    El hacedor de las musas: homenaje al Prof. Francisco Domínguez Matito (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 189-206

  20. De la ofensa a la venganza: mujeres áspides en las tragedias de Calderón y de Rojas Zorrilla

    Bajo la égida calderoniana: Calderón y los dramaturgos de la segunda mitad del siglo XVII (Iberoamericana Vervuert), pp. 9-26