Caracterización fónica de la (des)cortesía en el español hablado de Valencia. Aproximación cualitativo-cuantitativa

  1. Cabedo Nebot, Adrián 1
  2. Hidalgo Navarro, Antonio 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Monográfico: Rasgos discursivos de la voz del autor en textos especializados

Número: 93

Páginas: 131-149

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CLAC.82314 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de un estudio de doble naturaleza cualitativo-cuantitativa basado en la exploración y el análisis de los datos pertenecientes a la base de datos Fonocortesía (www.fonocortesia.es), que recoge 278 secuencias de habla espontánea (des)corteses derivadas del proyecto Fonocortesía (FFI2009-07034-FILO), desarrollado entre 2009-2013. Tales secuencias (des)corteses, analizadas y sometidas a revisión conjunta por el equipo investigador del mencionado proyecto, han sido procesadas con la herramienta Oralstats (https://github.com/acabedo/oralstats) capaz de desarrollar el análisis estadístico inferencial y la visualización exploratoria de bases de datos. Los datos, pues, se han sometido a un análisis objetivo mediante una técnica de exploración factorial que combina datos cuantitativos y datos cualitativos: el análisis factorial de datos mixtos (AFDM). Aun y la enorme variación detectada en los datos, los resultados generales apuntan a la relación de los casos de descortesía con valores altos de F0 y tonema ascendente, si bien en ocasiones también se aprecian casos de cortesía asociados a valores altos de F0.

Referencias bibliográficas

  • Albelda, Marta. 2007. La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Berna: Peter Lang.
  • Álvarez, Alexandra, María Alejandra Blondet y Darcy Rojas. 2011. (Des)cortesía y prosodia: una relación necesaria. Oralia: análisis del discurso oral, no. 14: 437–50.
  • Brenes, María Ester. 2011. Descortesía verbal y tertulia televisiva: análisis pragmalingüístico. Berna: Peter Lang.
  • Briz, Antonio. 2001. El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.
  • Briz, Antonio y Marta Albelda. 2013. Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués: La base de un proyecto en común (ES.POR.ATENUACIÓN). Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, no. 28: 288–319.
  • Briz, Antonio y Grupo Val.es.co. 2002. Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco Libros.
  • Cabedo, Adrián. 2021a. Oralstats. https://github.com/acabedo/oralstats.
  • Cabedo, Adrián. 2021b. Prosodic modulation as a mark to express pragmatic values: the case of mitigation in Spanish. Journal of Pragmatics 181: 196–208. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.pragma.2021.05.028.
  • Cabedo, Adrián y Salvador Pons (2013). Corpus Val.Es.Co 2.0. Anteriormente disponible en: www.valesco.es
  • Cantero, Francisco José. 2002. Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • Cantero, Francisco José. 2019. Análisis prosódico del habla: más allá de la melodía. En María Rosa Álvarez, Alex Muñoz, y Leonel Ruiz (eds.), Comunicación Social: lingüística, medios masivos, arte, etnología, folclor y otras ciencias afines, pp. 485–98. Santiago de Cuba: Ediciones Centro de Lingüística Aplicada.
  • Cantero, Francisco José y Dolors Font-Rotchés. 2009. Melodic analysis of speech method (MAS) applied to Spanish and Catalan. Phonica 5: 33–47. https://doi.org/10.1344/phonica.2009.5.33-47.
  • Cepeda, Gladys. 2007. Discurso y (des)cortesía. Discurso & Sociedad 1 (2): 247–69.
  • Chang, Winston, Joe Cheng, J. J. Allaire, Carson Sievert, Barret Schloerke, Yihui Xie, Jeff Allen, Jonathan McPherson, Alan Dipert y Barbara Borges. 2021. Shiny: web application framework for R. https://CRAN.R-project.org/package=shiny.Culpeper, Jonathan. 1996. Towards an anatomy of impoliteness. Journal of Pragmatics 25 (3): 349–67. https://doi.org/10.1016/0378-2166(95)00014-3.
  • Culpeper, Jonathan. 2011a. Impoliteness: using language to cause offence. Cambridge: Cambridge University Press.Culpeper, Jonathan. 2011b. 13. Politeness and Impoliteness. En Gisle Andersen y Karin Aijmer(eds.), Pragmatics of Society, pp. 393–438. De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110214420.393.
  • Culpeper, Jonathan, Derek Bousfield y Anne Wichmann. 2003. Impoliteness revisited: with special reference to dynamic and prosodic aspects. Journal of Pragmatics 35 (10-11): 1545–79. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(02)00118-2.
  • Devís, Empar. 2011a. La entonación de (des)cortesía en el español coloquial. Phonica, no. 7: 4–44.Devís, Empar. 2011b. Rasgos melódicos de la cortesía atenuadora en el español coloquial. Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura, no. 17: 475–90.
  • Devís, Empar. 2012a. Cortesía atenuadora en el español coloquial. Cauce 34-35: 117–38.Devís, Empar. 2012b. Percepción de la cortesía atenuadora en el español coloquial. Oralia: Análisis del discurso oral, no. 15: 125–46.
  • Field, Andy P, Jeremy Miles y Zoë Field. 2012. Discovering statistics using R. Los Angeles; London: SAGE.Grawunder, Sven, Marianne Oertel y Cordula Schwarze. 2014. Politeness, culture, and speaking task - paralinguistic prosodic behavior of speakers from Austria and Germany. En Proc. Speech Prosody 2014, 159–63. https://doi.org/10.21437/SpeechProsody.2014-20.
  • Gries, Stefan. 2016. Quantitative corpus linguistics with R: A practical introduction. New York; London: Routledge.Gussenhoven, Carlos. 2004. The phonology of tone and intonation tone. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511616983
  • Haverkate, Henk. 1994. La cortesía verbal: estudio pragmalingüístico. Madrid: Gredos.
  • Hidalgo, Antonio. 2009. Modalización (des)cortés y prosodia: estado de la cuestión en el ámbito hispánico. Boletín de Filología: (Universidad de Chile) 44 (1): 161–95.
  • Hidalgo, Antonio. 2013. La fono(des)cortesía: marcas prosódicas (des)corteses en español hablado. Su estudio a través de corpus orales. RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada, no. 51: 127–50.
  • Hidalgo, Antonio. 2015a. Prosodia y partículas discursivas: sobre las funciones de atenuación, intensificación como valores (des)corteses en los marcadores conversacionales. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, no. 62: 76–104.
  • Hidalgo, Antonio. 2015b. Sexo, registro y diasistema: usos prosódicos diferenciados para la expresión de (des)cortesía en la conversación. En Kirsten Jeppesen y KraghJan Lindschouw (eds.), Les variations diasystématiqueset leurs interdépendances dans les langues romanes, pp. 533–50. Travaux de Linguistique Romane. Strasbourg: Éditions de linguistique et de philologie.
  • Hidalgo, Antonio. 2019. Sistema y uso de la entonación en español hablado. Santiago de Chile: Universidad Andrés Hurtado.
  • Hidalgo, Antonio y Adrián Cabedo. 2014. On the importance of the prosodic component in the expression of linguistic im/politeness. Journal of Politeness Research 10 (1): 5–27. https://doi.org/10.1515/pr-2014-0002.
  • Hidalgo, Antonio y Diana Martínez. 2019. Prosodic versatility, hierarchical rank and pragmatic function in conversational markers. En Óscar Loureda, Inés Recio, Laura Nadal, y Adriana Cruz (eds.), Empirical studies of the construction of discourse, pp. 61–92. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 2019.
  • Husson, François, Julie Josse, Sebastien Le y Jeremy Mazet. 2020. FactoMineR: Multivariate Exploratory Data Analysis and Data Mining. http://factominer.free.fr.
  • Husson, François, Sebastien Le y Jérôme Pagès. 2017. Exploratory Multivariate Analysis by Example Using r. 2nd Ed. Chapman; Hall/CRC.
  • Hübscher, Iris, Joan Borràs-Comes y Pilar Prieto. 2017. Prosodic Mitigation Characterizes Catalan Formal Speech: The Frequency Code Reassessed. Journal of Phonetics 65 (November): 145–59. https://doi.org/10.1016/j.wocn.2017.07.001.
  • Idemaru, Kaori, Bodo Winter y Lucien Brown. 2019. Cross-Cultural Multimodal Politeness: The Phonetics of Japanese Deferential Speech in Comparison to Korean. Intercultural Pragmatics 16 (5): 517–55. https://doi.org/10.1515/ip-2019-0027.
  • Kerbrat-Orecchioni, Catherine. 2004. ¿Es universal la cortesía? En Antonio Briz Gómez y Diana Bravo (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, pp. 39–54. Barcelona: Ariel.
  • Kienpointner, Manfred. 1997. Varieties of Rudeness: Types and Functions of Impolite Utterances. Functions of Language4 (2): 251–87. https://doi.org/10.1075/fol.4.2.05kie.
  • Knight, Rachael-Anne y Jane Setter, eds. 2021. The Cambridge Handbook of Phonetics. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108644198.
  • Ladefoged, Peter y Keith Johnson. 2014. A course in Phonetics. Stamford, CT.Levshina, Natalia. 2015. How to do Linguistics with R: Data exploration and statistical analysis. John Benjamins Publishing Company.
  • Lê, Sébastien, Julie Josse y François Husson. 2008. FactoMineR. Journal of Statistical Software 25 (1): 1–18. http://www.jstatsoft.org/v25/i01.
  • López-Serena, Araceli. 2011. ¿Es empírico el estudio de la (des)cortesía verbal? El estatus epistemológico de la lingüística de la (des)cortesía. En Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara, y María Ester Brenes Peña, Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español, pp. 425–42. Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien: Peter Lang.
  • Moore, David S. y George P. McCabe. 1999. Introduction to the Practice of Statistics. W.H. Freeman.Nadeu, Marianna y Pilar Prieto. 2011. Pitch range, gestural information, and perceived politeness in Catalan. Journal of Pragmatics 43 (3): 841–54. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2010.09.015.
  • Orozco, Leonor. 2010. Estudio sociolingüístico de la cortesía en tratamientos y peticiones. Datos de Guadalajara. PhD thesis.
  • Pons, Salvador (2021). Corpus Val.Es.Co 3.0. Disponible en: www.valesco.es
  • R Core Team. 2021. R: A language and environment for statistical computing. Vienna, Austria: R Foundation for Statistical Computing. https://www.R-project.org/.
  • Rojas, Darcy, María Alejandra Blondet y Alexandra Álvarez. 2014. Configuración tonal de la atenuación en el habla de Mérida. Lengua y Habla, no. 18: 93–106.
  • Watts, Richard J. 2003. Politeness. Key Topics in Sociolinguistics. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511615184.
  • Wei, Taiyun y Viliam Simko. 2021. R Package ’Corrplot’: Visualization of a correlation matrix. https://github.com/taiyun/corrplot.Zimmermann, Klaus. 2005. Construcción de la identidad y anticortesía verbal. En Diana Bravo, Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, pp. 245-271. Stockholm/Buenos Aires: Edice/Ed. Dunken.