La venta por televisiónpropuiesta de un modelo de relaciones con el medio televisivo

  1. Sanz Blas, Silvia
Dirigida por:
  1. José Enrique Bigné Alcañiz Director
  2. Francisco Torán Torres Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Salvador Miquel Peris Presidente/a
  2. María José Miquel Romero Secretaria
  3. Ignacio A. Rodríguez del Bosque Vocal
  4. Francisco Diez De Castro Vocal
  5. Francisco Javier de la Ballina Ballina Vocal
Departamento:
  1. COMER.INVE.MER

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral pretende completar y ampliar las investigaciones realizadas sobre uno de los métodos directos que más auge está teniendo en los últimos años: la venta por televisión. En este sentido, además de profundizar en su conceptualización, se persigue como objetivo principal el tratar de explicar, a través del análisis del comprador televisivo, las posibles relaciones existentes entre los telecompradores, el medio televisivo y el género de compra televisiva, usando para ello como escenario de trabajo el marco de relaciones de dependencia al medio. Por tanto, lo que constituye el enfoque principal de la presente tesis doctoral es el estudio de las relaciones del individuo con el medio y, más concretamente, con el género de la compra televisiva, ya que estas relaciones pueden ser determinantes para explicar su comportamiento de visión y compra de productos. Para conseguir nuestro objetivo, se ha estructurado este trabajo en tres grandes partes. La primera parte recoge el cuerpo teórico de la investigación y agrupan a los tres primeros capítulos. El primer capítulo se dedica al estudio del medio utilizado para efectuar la venta: la televisión, con objeto de descubrir sus posibilidades de desarrollo y explotación comercial y sus vínculos y relaciones con los telespectadores. El segundo capítulo se centra en el análisis detallado del sistema de venta televisivo: su evolución, conceptualización y caracterización del mismo. Por último, en el tercer capítulo teórico, se estudia al comprador televisivo y su relación con el medio y género de compra televisiva. La segunda parte del trabajo está formada por los capítulos cuarto y quinto y constituyen propiamente la investigación empírica realizada. Concretamente, el capítulo cuarto se centra en los objetivos y metodología del estudio y el capítulo quinto recoge los principales resultados obtenidos en la investigación. En la tercera parte s