Publicaciones en las que colabora con José Manuel Melchor Monserrat (82)

2022

  1. Las casas romanas extramuros de la plaza de la Morería

    Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, Vol. 53, Núm. 2, pp. 145-168

  2. Registro faunístico del yacimiento iberorromano de Torre d'Onda, Burriana (Castellón, España)

    Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, Núm. 40, pp. 77-88

2021

  1. Cuatro cerámicas con epigrafía árabe del Museu de Borriana

    Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, Núm. 34, pp. 37-64

  2. Estudio de la cerámica de barniz negro inédita de La Punta (La Vall d’Uixó, Castellón) procedente del Museo de Burriana

    Abantos: homenaje a Paloma Cabrera Bonet (Ministerio de Cultura y Deporte), pp. 183-194

  3. Excavaciones arqueológicas en el santuario de Muntanya Frontera de Sagunto (Valencia): resultado de la campaña de 2017

    Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, Núm. 26, pp. 113-125

  4. Pervivencia y transformación: Testimonios arqueológicos de la dinámica urbana de la ciudad romana de saguntum entre los siglos iii y vii

    European Journal of Post-Classical Archaeologies, Vol. 11, pp. 111-136

  5. ¿Liber Pater o Hèrcules? A propòsito de una terracota procedente del santuario de Muntanya Frontera de Sagunto

    Arse: Boletín anual del Centro Arqueológico Saguntino, Núm. 55, pp. 23-38

2020

  1. Algunas notas para una revisión cronológica e histórica de estructuras hidráulicas adyacentes al río Mijares en la Plana Baixa (Castellónç)

    Jornades d'Arqueologia de la Comunitat Valenciana: 2016-2017-2018

  2. Aplicación de tecnología digital a la documentación de los restos arqueológicos de la villa romana de Sant Gregori (Burriana-Castellón)

    Jornades d'Arqueologia de la Comunitat Valenciana: 2016-2017-2018

  3. Comentarios acerca de la transformación del paisaje urbano de Saguntum en época romana

    Exemplum et Spolia: la reutilización arquitectónica en la transformación del paisaje urbano de las ciudades históricas (Instituto de Arqueología de Mérida), pp. 779-789

  4. De la Tardoantigüedad al Medievo: un enfoque crítico acerca de los estudios arqueológicos en la ciudad de Saguntum y su territorio en época visigoda.

    Antigüedad y cristianismo: revista de estudios sobre antigüedad tardía, Núm. 37, pp. 5-28

  5. Espacios y usos funerarios en la ciudad de Valentia junto a la vía Augusta: paisaje rural vs. paisaje urbano

    Salve lucrum: homenaje al profesor Juan José Ferrer Maestro (Calambur), pp. 565-597

  6. Evidencias, aspectos materiales y técnicas constructivas del recinto amurallado de la madīna Buryāna. (Burriana, Castellón)

    Arqueología de la arquitectura, Núm. 17

  7. Hornos, alfares y producciones cerámicas andalusíes en el entorno rural de Castellón de la Plana

    Arqueología y territorio medieval, Núm. 27, pp. 269-297

2019

  1. El paisaje funerario en el yacimiento romano de Santa (l’Alcora, Castellón). Lectura de un probable monumento funerario

    Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, Núm. 37, pp. 133-142

  2. Estudio arqueológico y antropológico de los restos humanos de la Cueva Honda de Cirat (Castellón)

    Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, Núm. 37, pp. 169-178

  3. Un fragmento de hidrocéramo procedente del yacimiento subacuático de Benafelí (Almassora, Castellón)

    Boletín del Museo Arqueológico Nacional, Núm. 38, pp. 273-280

  4. ¿Tiene Sagunto un anfiteatro?

    Arse: Boletín anual del Centro Arqueológico Saguntino, Núm. 53, pp. 61-78