Una actividad de cine en trabajo socialel cinefórum como experiencia de innovación educativa

  1. Nina Navajas-Pertegás 1
  2. José-Vicente Pérez-Cosín 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2023

Volumen: 36

Número: 2

Páginas: 255-267

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CUTS.84625 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

Nuestra sociedad se caracteriza por el protagonismo del audiovisual. Aun así, las competencias para capacitar al alumnado en el lenguaje audiovisual se trabajan con poca profundidad en nuestro sistema educativo. El cinefórum destaca como estrategia pedagógica desde un enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, favoreciendo las dimensiones cognitivas, comunicativas y socioemocionales del aprendizaje. En este trabajo se analiza una experiencia docente sobre cinefórum ypolítica social con 42 estudiantes de grado de una universidad española. El objetivo es explorar si el cinefórum fomenta el interés, la participación, el aprendizaje significativo y la mirada crítica, según sus valoraciones. La recolección de datos se realizó mediante cuestionario. La mayoría del alumnado valoró positivamente la experiencia de innovación educativa porque: a) aprendió conectando el contenido de las películas visualizadas con la teoría de la asignatura; b) la actividad propició la reflexividad y el espíritu crítico para analizar las problemáticas sociales desde un enfoque de género y de derechos humanos. La conclusión principal es que el cinefórum impacta positivamente en el aprendizaje cuando se diseña y usa con un propósito claro.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded Gómez, J. I. (2005). Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual. Comunicar, 24 (marzo), 25-34. https://www.revistacomunicar.com/ojs/index.php/comunicar/article/view/C24-2005-05
  • Aguaded, I., y Ortiz-Sobrino, M. A. (2022). La educación en clave audiovisual y multipantalla. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 31-39. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31454
  • Almendro Padilla, C., Suberviola Collados, V., y Costa Alcaraz, A. M. (2006). Metodología de utilización del cine-forum como recurso docente en bioética. En Casado da Rocha, A., y Astudillo Alarcón W., Cine y medicina en el Final de la vida, pp. 77-86. Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos.
  • Baque-Reyes, G. R., y Portilla-Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. Polo del Conocimiento, 58(vol.6, núm.5), 75-86. https://doi.org/10.23857/pc.v6i5.2632
  • Barroso Osuna, J. M., Cabero Almenara, J., y Valencia Ortiz, R. (2020). Visiones desde la Neurociencia-Neurodidáctica para la incorporación de las TIC en los escenarios educativos. Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos, (1), 7-22. https://doi.org/10.14198/ambos.2020.1.2
  • De la Sierra Morón, S. (2017). El marco jurídico de la educación audiovisual. Academia: La Revista del Cine Español, 227, 20-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325293
  • De Santiago, P., y Orte, J. (2021). El cine en 7 películas. Guía básica del lenguaje cinematográfico. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Fleischer, L. (2017). “Her anger frightens me!” Using group-work practice principles and feature films in teaching clinical practice in mental health. Social Work with Groups, 41(4), 244–258. https://doi.org/10.1080/01609513.2017.1326361
  • Gobierno de España. Ministerio de Cultura y Deporte. (2022). Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2021-2022. https://ir.uv.es/4u6Nsb9
  • Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y post modernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Morata.
  • Head, B. A., y Smith, L. C. (2016). Use of contemporary film as a medium for teaching an online death and grief course. Journal of Social Work in End-of-Life y Palliative Care, 12(3), 195–213. https://doi.org/10.1080/15524256.2016.1201564
  • Keddell, E. (2011). A constructionist approach to the use of arts-based materials in social work education: Making connections between art and life. Journal of Teaching in Social Work, 31(4), 400–414. https://doi.org/10.1080/08841233.2011.597678
  • Lee, E. O., y Priester, M. A. (2014). Who is the help? Use of film to explore diversity. Affilia: Journal of Social Work and Women, 29(1), 92–104. https://doi.org/10.1177/0886109913509545
  • Leukefeld, S. (2011). Using internet-based videos as pedagogical tools in the social work policy classroom. Advances in Social Work, 12(2), 318-328. https://doi.org/10.18060/1871
  • Liles, R. E. (2007). The Use of Feature Films as Teaching Tools in Social Work Education. Journal of Teaching in Social Work, 27(3-4), 45-60. https://doi.org/10.1300/J067v27n03_04
  • Martínez-Salanova-Sánchez, E. (2003). El valor del cine para aprender y enseñar. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 10(20), 45-52. https://doi.org/10.3916/C20-2003-07
  • Meehan, P. (2021). Water Into Wine: Using Social Policy Courses to Make MSW Students Interested in Politics. Journal of Social Work Education, 57(2), 357-371. https://doi.org/10.1080/10437797.2019.1671256
  • Ortega-Mohedano, F., y Pinto-Hernández, F. (2021). Predicción del bienestar sobre el uso de pantallas inteligentes de los niños. Comunicar, 66, 119-128. https://doi.org/10.3916/C66-2021-10
  • Papadaki, V. (2022). Seeing diversity through the lens of ‘Portrait of a Lady on Fire’-Use of film in the COVID-19 era. Social Work Education. 1-15. https://doi.org/10.1080/02615479.2022.2038127
  • Pereira Domínguez, M. d. C., y Urpí Guercia, C. (2005). Cine y juventud: una propuesta educativa integral. Revista de estudios de juventud, 68, 73-90. http://www.injuve.es/sites/default/files/revista68_7.pdf
  • Pérez Tornero, J.M. (2000). Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Paidós.
  • Pérez-Tornero, J. M. (2008). La sociedad multipantallas: retos para la alfabetización mediática. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 16(31), 15-25. https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-002
  • Rodríguez, E. y Ballesteros, J.C. (2019). Jóvenes, ocio y TIC. Una mirada a la estructura vital de la juventud desde los referentes del tiempo libre y las tecnologías. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad. https://doi.org/10.5281/zenodo.3537638
  • Shdaimah, C. (2009). The power of perspective: Teaching social policy with documentary film. Journal of Teaching in Social Work, 29(1), 85-100. https://doi.org/10.1080/08841230802238161
  • Sinding, C., Warren, R., y Paton, C. (2014). Social work and the arts: Images at the intersection. Qualitative Social Work, 13(2), 187-202. https://doi.org/10.1177/1473325012464384
  • UNESCO. (2015). Rethinking Education. Towards a Global Common Good?. https://unevoc.unesco.org/e-forum/RethinkingEducation.pdf
  • UNESCO. (2017). Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación 2030, guía. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246300_spa
  • UNESCO. (2018). Education for Sustainable Development and the SDGs. Learning to Act, Learning to Achieve. https://ir.uv.es/bW274gu
  • Van Wormer, K., y Juby, C. (2016). Cultural Representations in Walt Disney Films: Implications for Social Work Education. Journal of Social Work, 16(5), 578-594. https://doi.org/10.1177/1468017315583173
  • Wehbi, S. (2015). Arts-informed teaching practice: Examples from a graduate anti-oppression classroom. Social Work Education, 34(1), 46-59. https://doi.org/10.1080/02615479.2014.937417
  • Zickler, E., y Abbott, A. (2000). “The subjective necessity”: Literature and the social work curriculum. Journal of Teaching in Social Work, 20(3-4), 63-79. https://doi.org/10.1300/J067v20n03_06