Matriz READI© (recursos, actores, dinámicas).Primeros resultados de su aplicación al territorio.

  1. Ricard Calvo Palomares 1
  2. Enric Sigalat Signes 1
  3. Juli A. Aguado Hernández 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Gobernanza, comunidades sostenibles y espacios portuarios
  1. Juan Antonio Márquez Domínguez (dir.)
  2. Mario Pineda Falconett (dir.)
  3. José Manuel Jurado Almonte (coord.)
  4. Olmedo García Chavarría (coord.)

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

ISBN: 978-84-126292-0-0

Año de publicación: 2023

Páginas: 401-421

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Se presentan los primeros resultados obtenidos de la aplicación al territorio de la matriz READI© de indicadores (Recursos, Actores y Dinámicas), construida a partir de la participación de los actores socioeconómicos del territorio. La propuesta permite comprobar de forma empírica en qué grado los territorios son competentes en la medida que aprovechan los recursos disponibles (naturales, productivos, humanos, etc.), a través de los actores presentes (sociales y económicos) y generando dinámicas entre ellos (interacciones entre los sistemas socioeconómicos y naturales), en tanto piezas esenciales para el desarrollo del territorio, la creación de empleo y la mejora de la empleabilidad de los recursos humanos disponibles. El trabajo de campo desarrollado en este trabajo ha permitido realizar tres testeos territoriales: dos a territorios comarcales, pertenecientes a dos mancomunidades, con una visión técnica de la evaluación de su competencia para el desarrollo; y uno a nivel municipal, incluyendo la visión de los actores socioeconómicos territoriales (políticos, técnicos y empresariales-comerciales) propios de un territorio más concreto. Los principales resultados obtenidos, permiten validar las potencialidades aplicadas y/o aplicables de la matriz, permitiendo la comparabilidad entre territorios a través de la obtención de una puntuación final al nivel de análisis que se desee (de manera global, por bloques o por elementos individuales). Pero, sobre todo, facilitando conocer cómo está cada territorio. Lo que además se puede definir para un ámbito territorial en concreto, local, comarcal, provincial, etc., en base a aquello que está funcionando o necesita mejorar, desde una perspectiva enfocada a la intervención, permitiendo pasar a la acción desde el plano teórico, del diagnóstico.