Aprendizaje ágil en marketing: Scrum en educación superior

  1. Cristina Aragonés-Jericó
  2. Pedro Canales-Ronda
Revista:
Journal of Management and Business Education

ISSN: 2605-1044

Año de publicación: 2022

Volumen: 5

Número: 4

Páginas: 345-360

Tipo: Artículo

DOI: 10.35564/JMBE.2022.0020 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Journal of Management and Business Education

Resumen

El principal objetivo de este artículo es mostrar los resultados de un proyecto de innovación docente que propone el uso de metodologías ágiles, propias del ámbito empresarial, para adaptarlas a la docencia. Para ello, se aplica la técnica ágil Scrum, un método práctico y experiencial en el que aprender haciendo. Scrum facilita el desarrollo de habilidades importantes para el futuro laboral del estudiantado (trabajar bajo presión, adaptarse a nuevas situaciones, trabajar en equipo, comunicación o gestión de conflictos). De este modo, los objetivos específicos del proyecto son: 1. Diseñar las clases prácticas en base a Scrum. 2. Utilizar eficientemente tecnologías y recursos digitales. 3. Acercar el mundo universitario y el empresarial. 4. Medir la percepción del estudiantado universitario tras la aplicación del proyecto de innovación docente. Para analizar los resultados descriptivos se ha realizado una encuesta al estudiantado que ha participado en el proyecto, alcanzándose una muestra de 425 estudiantes de la Facultat d’Economia de la Universitat de València. La mayoría han tenido experiencias previas con metodologías de aprender haciendo y las consideran mucho más útiles que la metodología tradicional. Los aspectos que mejor valoran de la metodología ágil son el rendimiento del equipo, la interactividad y el compromiso. Además, el estudiantado implicado las valora principalmente como interesantes, entretenidas, útiles y dinámicas.

Información de financiación

Financiadores