Trabajar el paisaje a través de los cinco sentidos: evaluación de un material para la innovación educativa

  1. Olga Mayoral García Berlanga
  2. Marta Talavera
  3. Amparo Hurtado
Revista:
Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza

ISSN: 2027-1034

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Memorias IX Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017).

Número: 1

Páginas: 1034-1042

Tipo: Artículo

DOI: 10.17227/BIO-GRAFIA.EXTRA2017-7270 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza

Resumen

Se presenta la evaluación de un material didáctico que permite abordar la percepción del paisaje a través de los cinco sentidos. Este material está constituido por una batería de propuestas didácticas que pueden trabajarse de manera aislada o secuenciada, realizando todas las actividades propuestas. Las propuestas incluyen actividades que abordan la percepción de diferentes tipos de paisaje a través un solo sentido y otras que implican el estímulo de varios sentidos simultáneamente (actividades mixtas). El primer material elaborado fue sometido al juicio de 6 expertos/as en el diseño de materiales educativos y familiarizados con la temática del paisaje, lo que permitió introducir mejoras en el diseño y contenidos. La segunda versión del cuaderno didáctico fue aplicada en un taller piloto con alumnado de Educación Primaria, que ayudó a evidenciar sus preferencias y dificultades en el uso de los materiales propuesto, así como a la evaluación por parte de futuros docentes de Infantil y Primaria: estudiantes de 2º y 4º curso del Grado en Maestro/a en Educación Primaria/Infantil, de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València(España)

Referencias bibliográficas

  • Alvarez-Suárez R. (2003) La utilización de modelos experimentales en geología.
  • Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 35, 60-69.
  • Bolacha E., Deus H. M., Caranova R., Costa A. M., Silva S., Vicente J., Fonseca
  • P. E. (2006) Uma experiência na formação de professores: Modelação Analógica de
  • Fenómenos Geológicos - A Geologia no laboratório. Geonovas 20, 33-56.
  • Bueno E. (2004) Aprendiendo química en casa. Revista Eureka sobre Enseñanza
  • y Divulgación de las Ciencias 1 (1), 45-51.
  • Castilho Razera J.C. (2015) Un perfil cienciométrico de Revista Eureka sobre
  • Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2004-2013). Revista Eureka sobre
  • Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 12 (2), 237-248.
  • http://hdl.handle.net/10498/17249
  • Davies I. (2004) Science and citizenship education. International Journal of
  • Science Education 26 (14), 1751-1763.
  • Edge R. D. (1982) Physics and the new games, or pretend you're an atom, The
  • Physics Teacher 20, 596-601.
  • Grilli J., Laxague M., Barboza L. (2015) Dibujo, fotografía y Biología. Construir
  • ciencia con y a partir de la imagen. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de
  • las Ciencias 12 (1), 91-108. http://hdl.handle.net/10498/16926
  • Martínez de Sousa J. (2008) Secc. 10.5.8.2 en Ortografía y ortotipografía del
  • español actual, 2.ª ed., corregida. Somonte-Cenero: Ediciones Trea.
  • Merino J., Herrero F. (2007) Resolución de problemas experimentales de Química:
  • una alternativa a las prácticas tradicionales. Revista Electrónica de Enseñanza de las
  • Ciencias 6 (3), 630-648.
  • Ribeiro A. (2008) Tectónica de placas, pp. 5-6 en Mateus A. (coord.), O interior da
  • terra: da crusta ao núcleo. Lisboa. Departamento de Geologia FCUL.
  • Roth W., Désautels J. (2004) Educating for citizenship: Reappraising the role of science education. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education 2 (4), 149-168.
  • Talavera, M., Mayoral, O., Hurtado, A., Botella, A.M., Martínez, S. (2015) Descubriendo el paisaje con los cinco sentidos. Material Didáctico Fotocopiable. ISBN: 978-84-608-3644-5.