Las características personales del docente y la orientación al mercado
- Vila López, Natalia
- Avilés-Valenzuela, María Elena
- Küster Boluda, Inés
ISSN: 2254-3376
Datum der Publikation: 2013
Titel der Ausgabe: 3C Empresa- Edición Nº 10
Ausgabe: 2
Nummer: 1
Art: Artikel
Andere Publikationen in: 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico
Zusammenfassung
Este artículo describe las características o atributos personales en el profesor universitario que más pudieran influir en su orientación al mercado. Así, se abordan de forma general, los temas de motivación, auto concepto y habilidades sociales, considerando las principales teorías que las sustentan y su papel en el ámbito docente. Con ello, se da pie al debate sobre las características que en un docente debería cuidarse. De esta manera, se desprende que existen tres características o atributos personales deseables en el profesor, especialmente relevantes: la motivación intrínseca, el auto concepto, y las habilidades sociales. Asimismo, se reflexiona sobre los efectos que un enfoque de orientación al mercado posee sobre el docente. Finaliza este trabajo con el posible planteamiento de un modelo susceptible de ser contrastado empíricamente.
Bibliographische Referenzen
- [1] AMAT, O. (2000). Aprender a enseñar. Una visión práctica de la formación de formadores. Barcelona: Editorial Gestión 2000, 5ª edición.
- [2] ATWONG, C.T. Y HUGSTAD, P.S. (1997): “Internet technology and the future of marketing education”. Journal of Marketing Education, vol. 19, fall, (pp. 44-56).
- [3] BELTRÁN, J.A. (1999): “Aprender en la universidad”. En Ruiz Carrascosa, J. Aprender y enseñar en la universidad. Iniciación a la docencia universitaria. Jaén: Universidad de Jaén, Dirección General de Planes de Estudio y Calidad, (pp. 9-42).
- [4] BROWN, G. Y ATKINS, M. (1988). Effective teaching in higher education. London: Methuen & Con. Ltd. Citado en De la Cruz (1999).
- [5] CAPELLERAS, S. J. L. Y VECIANA, V. J. M. (2004): “Actitudes del personal hacia el trabajo y la organización: una aplicación empírica en la universidad”. ESIC MARKET, nº. 119, (pp. 47-69).
- [6] DE LA CRUZ, A. (1999): “Formación del profesor universitario en metodología docente. En Ruiz Carrascosa, J. Aprender y enseñar en la universidad. Iniciación a la docencia universitaria. Jaén: Universidad de Jaén, Dirección General de Planes de Estudio y Calidad, (pp. 43-120).
- [7] ELTON, L. (1987). Teaching in higher education: appraisal and training. London: Kogan Page. Citado en De la Cruz (1999).
- [8] GARCÍA HOZ, V. (1996). La educación personalizada en la universidad. Madrid: Ediciones Rialp, S.A.
- [9] GHAZZAWI, I. (2008): “Job satisfaction among information technology professionals in the U.S.: an empirical study”. The Journal of American Academy of Business, vol. 13, nº 1, (pp. 1-15).
- [10] HAGEDORN, L. S. (2000): “What contributes to job satisfaction among faculty and staff?” New Directions for Institutional Research, nº 105.
- [11] HAMMOND, K. L., WEBSTER, R.L. Y HARMON, H. (2006): “Market Orientation, top management emphasis, and performance within university schools of business: implications for universities”. Journal of Marketing Theory and Practice, vol. 14, nº 1, (pp. 69-85).
- [12] HERNÁNDEZ, A.J. (1989). Metodología sistemática en la enseñanza universitaria. Un proyecto de integración ecológica y pedagógica. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.
- [13] HOGG, G., CARTER, S. Y DUNNE, A. (1998): “Investing in people: internal marketing and corporate culture”. Journal of Marketing Management, vol. 14, nº 8, (pp. 879-895).
- [14] JAWORSKI, B. J. Y KOHLI, A. K. (1993). Market orientation: antecedents and consequences. Journal of Marketing, 57, (pp. 53-70).
- [15] KÜSTER, I. (2000). Proyecto Docente e Investigador para Oposición a Profesor Titular de Universidad, Universidad de Valencia.
- [16] LAÍN, P. (1984): “Carta a un idóneo”. El País, 12 agosto, p. 9. Citado en Hernández (1989).
- [17] LANCASTER, G. Y VAN DER VELDEN, H. (2004). “The influence of employee characteristics on market orientation”. The Journal of Bank Marketing, vol. 22, nº 5, (pp. 343-365).
- [18] MARSH, H.W. (1987). “Students’ evaluations of university teaching: research findings, methodological issues, and direction on for future research”. International Journal of Educational Research, vol. 11. Citado en De la Cruz (1999).
- [19] MORA, J.G. (1997). “Empleo y cualificación tras la educación postobligatoria”. Información Comercial Española. Revista de Economía, n. 764, Julio, (pp. 129-145).
- [20] MORA, J.G. (2000). Profesorado universitario: situación en España y tendencias internacionales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General del Consejo de Universidades.
- [21] OSHAGBEMI (2000). “Job satisfaction profiles of university teachers”. Journal of Managerial Psychology, vol. 12, nº 1, (pp. 27-38).
- [22] RAMSDEN, P. (1992). Learning to teach in higher education. London: Routledge. Citado en De la Cruz (1999).
- [23] RODRÍGUEZ DEL BOSQUE, I.; R. VÁZQUEZ CASIELLES Y J.A. TRESPALACIOS (1995): “La Universidad en el ámbito comunitario: una aplicación empírica a los estudios en Ciencias Económicas y Empresariales“. IX Congreso Nacional / V Congreso Hispano Francés de la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa AEDEM, vol. II, mayo, (pp. 2531-2550).
- [24] RUIZ CARRASCOSA, J. (1999). Aprender y enseñar en la universidad. Iniciación a la docencia universitaria. Jaén: Universidad de Jaén, Dirección General de Planes de Estudio y Calidad.
- [25] WOTRUBA, T.R. Y WRIGHT, P.L. (1975). “How to develop a teacher-rating instrument: a research approach. Journal of Higher Education, vol. 46, n. 6, (pp. 653-663). Citado en De la Cruz (1999).