De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica

  1. Küster Boluda, Inés
  2. Hernández Fernández, Asunción
Revista:
Universia Business Review

ISSN: 1698-5117

Año de publicación: 2013

Número: 37

Páginas: 104-119

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Universia Business Review

Resumen

La Web 3.0 crea una base de conocimiento e información semántica y cualitativa y proporciona una herramienta esencial para la aceptación y funcionalidad de la publicidad de la empresa. La estrategia de ebranding en este entorno consigue la fidelización del usuario. Este trabajo analiza los antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de redes sociales en el entorno 3.0. Se utilizan modelos de ecuaciones estructurales y una muestra de 345 internautas. Los resultados confirman las relaciones propuestas.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, P. (2007): "What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for education", JISC Technology and Standards Watch, 1-64.
  • Bigné, E; Curras, R; Ruiz, C. y Sanz, S (2010): "Factores determinantes del comportamiento del consumidor en las redes sociales. Un análisis de los internautas españoles", en 22 Congreso Nacional de Marketing, Oviedo.
  • Codina, L. Marcos, M. y Pedraza, R (2009) Web Semántica y Sistemas de Informació Documental, Trea, Gijón, 1-3
  • Codina, L (2009) ¿Web 2.0, Web 3.0 o Web Semántica?: Elimpacto en los sistemas de información de la Web, I Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, 1-16
  • Castelló, A. (2010): Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las Redes Sociales Online. Editorial Club Universitario.
  • Celaya, J. (2008): La empresa en la Web 2.0. El impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación online en la estrategia empresarial. Ed. Gestion 2000: Barcelona.
  • Constantinides E.; Lorenzo C. y Gómez M.A (2008): "Social Media: A new frontier for retailers?" European Retail Research, 22 (1) 1-28.
  • Curtis, C. Edwards, K. L. Fraser, S. Gudelsky, J. Holmquist, K. Thornton, y Sweetser (2010): "Adoption of social media for public relations by nonprofit organizations," Public Relations Review, 36 (1) 90-92.
  • Enríquez, D (2012) Web 2.0, Web 3.0, Web Semántica, y Redes de Conocimiento, blog disponible en davidenriquez.com
  • Garmendia (2012) La nueva antena3.com culmina la estrategia 3.0 del Grupo, disponible en www.antena3.com
  • Greaves, M y Mika, P (2008): "Semantic Web and Web 2.0", Computer and Information Sciences, 1, 1-3.
  • Harris, L. y Rae, A. (2009): "Social Networks: The Future of Marketing for Small Business", The Journal of Business Strategy, 3 (5) 24-31.
  • Hernández, A. y Küster, I (2012) Brand impact on purchasing intention. An approach in virtual social networks channel, Economics and Business Letters, 1(2), 1-9.
  • Huh, J.; Denise, E.; Reid, LN (2009): "Direct-to-Consumer Advertising Skepticism and the Use and Perceived Usefulness of Prescription Drug Information Sources", Health Marketing Quarterly, 26 (4) 293-314
  • Kaplan, A. y Haenlein, M. (2010): "Users of the world, unite! The challenges and opportunities of Social Media". Business Horizons, 53, 59-68.
  • Martínez, M.P.; Izquierdo, A, y Jiménez, A (2011) El Papel de la Conveniencia y de la Norma Subjetiva en la Intención de Compra por Internet (B2C): una aplicación en la industria hotelera, Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 13 (39), 137-158
  • Martorell, G (2011) Marketing en la Web 3.0, Marketing press 19 de Julio, 1-4
  • Nan-Yan, R. y Hyllegard, K. (2010): "The impact of message appeal and message source on Gen Y consumers' attitudes and purchase intentions toward American Apparel", Journal of Marketing Communications, 16 (4) 203-224.
  • Pons, S (2012) Desarrollo de Modelo de Gestión para Implementación de Soluciones Web basado en nuevas Tecnologías, Escuela politécnica de ingeniería del ejercito, 1-146
  • Regueiro, D (2010) ¿Qué es la Web 3.0?, Marketing y estrategia, 1-10
  • Rincón, J (2012) XML y Web semántica: Bases de datos en el contexto de la Web semántica Universitat Oberta de Catalunya, 1-63
  • Romero, L. Gómez, C. Alarcón, M.C. (2011). Redes sociales virtuales, ¿de qué depende su uso en España?, INNOVAR, 21(41), 145-157.
  • Vila, N. y Kuster, I. (2011): "Diseñar páginas Web que motiven la compra: los consumidores conocen cómo" Revista Española de Motivación y Emoción, Monográfico de la Motivación del consumidor, 1-7.
  • Vázquez, R (2011) El proceso de creación de marca en la red: e-Branding, disponible en rubenvblog.com W3C (2012) Guía sobre Web semántica, http://www.w3c.es/Guiasbreves/WebSemantica