Segmentación y exhibición cinematográfica. Un análisis del mercado español basado en clases latentes

  1. LLUCH TORMOS, DESAMPARADOS
Dirigida por:
  1. Manuel Cuadrado García Director
  2. Juan de Dios Montoro Pons Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 15 de junio de 2017

Tribunal:
  1. María José Miquel Romero Presidenta
  2. Víctor María Fernández Blanco Secretario/a
  3. Annick Schramme Vocal
Departamento:
  1. COMER.INVE.MER

Tipo: Tesis

Teseo: 476675 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral aborda el estudio del consumo cultural y la segmentación del mercado de cine en España. A través de la revisión de la literatura se ha efectuado una aproximación desde dos principales perspectivas: El análisis desde el lado de la oferta ha permitido definir el concepto de cine como producto cultural y profundizar en el conocimiento del proceso de creación de valor para el espectador. El estudio del consumo cultural desde el lado de la demanda ha permitido identificar fuentes de heterogeneidad relevantes. Finalmente, la revisión de la literatura existente sobre segmentación de audiencias no solo ha permitido identificar los criterios de segmentación más utilizados a lo largo del tiempo sino también determinar cuáles son las más relevantes en la actualidad. Con estos antecedentes, se ha realizado un estudio empírico con el objetivo de segmentar el mercado de cine en España en función de sus rasgos latentes de participación. La consecución de este propósito ha permitido identificar y caracterizar diferentes grupos de espectadores existentes así como estudiar los aspectos que diferencian a unos de otros. El modelo teórico planteado ha incorporado un total de 58 variables agrupadas en 9 vectores, a partir de la revisión de la literatura y de los datos proporcionados por la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales para el período 2014-2015. Tras aplicar una regresión binomial negativa con inflación de ceros, los resultados de la investigación han constatado que, de ellas, 26 han sido significativas en el caso de la frecuencia de asistencia a las salas de exhibición y 22 para la participación. Una vez identificados y analizados los factores condicionantes, tanto de la frecuencia de asistencia como de la participación, y estimada la probabilidad de asistencia a las salas de exhibición, se han identificado y perfilado tres segmentos de mercado: asistentes, asistentes potenciales y no asistentes