Uso de blogs y evaluación continua del aprendizaje del alumnado universitario

  1. Molina, Pere
  2. Antolín Jimeno, Luís
  3. Pérez-Samaniego, Víctor
  4. Devís-Devís, José
  5. Villamón, Miguel
  6. Valenciano Valcárcel, Javier
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Año de publicación: 2013

Número: 43

Tipo: Artículo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2013.43.335 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resumen

Se presenta una experiencia de innovación educativa consistente en la evaluación continua del aprendizaje mediante el uso de blogs. Se desarrolló durante el curso 2010-2011, en un grupo de cinco asignaturas de las Universidades de Valencia y Castilla La Mancha. Las diversas formas de evaluación del aprendizaje que se implementaron, se concretan en tres tipos de usos participativos de los blogs: a) a través de los comentarios; b) de la elaboración de posts; o, c) como administradores. La experiencia llevada a cabo muestra que los blogs pueden ser un valioso instrumento para promover el trabajo autónomo de los estudiantes y contribuir a la actualización de las formas de evaluación tradicionales. 

Referencias bibliográficas

  • AGUADED, J. I., LÓPEZ, E., ALONSO, L. (2010). Formación del profesorado y software social. Estudios sobre Educación, 18, 97-114. Recuperado el 9de septiembre, 2012, de http://www.unav.es/educacion/ese/pagina_8.html
  • ANTOLÍN, L., MOLINA, P., VILLAMÓN, M., DEVÍS, J., PÉREZ, V. (2011). Uso de blogs en ciencias de la actividad física y el deporte. @tic. Revista d’innovació educativa, 7, 12-18. Recuperado el 9 de septiembre, 2012,de http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/download/261/1015
  • BLANCO, S. (2005). Los weblogs como herramienta didáctica en el seno de una asignatura curricular. En: G. García (Coord.). El ecosistema digital: modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet(pp. 151-166). Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València. Recuperado el 9 de septiembre, 2012, de http://www.vinv.ucr.ac.cr/docs/divulgacion-ciencia/libros-y-tesis/ecosistema-digital.pdf
  • BOHÓRQUEZ, E. (2008). El blog como recurso educativo. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 40. Recuperado el 11 de septiembre, 2012, de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec26/articulos_n26_PDF/Edutec-E_Bohorquez_n26-%203.pdf
  • BROWN, G., BULL, J. Y PENDLEBURY, M. (1997). Assessing Student Learning in Higher Education. Londres: Routledge.
  • CHURCHILL, D. (2009). Educational applications of Web 2.0: Using blogs to support teaching and learning. British Journal of Educational Technology, 40(1),179−183. Recuperado el 11 de septiembre, 2012, de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-8535.2008.00865.x/full
  • DUCATE, L.C. Y LOMICKA, L.L. (2008). Adventures in the blogosphere: From blog readers to blog writers. Computer Assisted Language Learning, 21(1), 9−28. Recuperado el 4 de septiembre, 2012, de http://pdfserve.informaworld.com/408796__790622329.pdf
  • FARMER, B., YUE, A. Y BROOKS, C. (2008). Using blogging for higher order learning in large cohort university teaching: A case study. Australasian Journal of Educational Technology, 24(2), 123-136. Recuperado el 11 de septiembre, 2012, de http://www.ascilite.org.au/ajet/ajet24/farmer.html
  • FERREYRO, J. (2007). Abriendo el aula. Blogs, una reflexión compartida sobre buenas experiencias de enseñanza. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 40. Recuperado el 4 de septiembre, 2012, dehttp://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec24/jfereyro/jferreyro.html
  • FRAILE, A. (2002). El seminario colaborativo: una propuesta formativa para el profesorado de Educación Física. Contextos educativos: Revista de educación, 5, 101-122.
  • GEWERC, A. (2005). El uso de weblogs en la docencia universitaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4(1),9-23. Recuperado el 9 de septiembre, 2012, de http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=view&path[]=173&path[]=163
  • GLOGOFF, S. (2005). Instructional Blogging: Promoting Interactivity, Student-Centered Learning, and Peer Input.Innovate, 1(5). Recuperado el 4 de septiembre, 2012, dehttp://www.innovateonline.info/index.php?view=article&id=126
  • GONZÁLEZ, R. Y GARCÍA, F.E. (2009). El blog en la docencia universitaria ¿una herramienta útil para la convergencia europea? Relada,3(2), 135-144. Recuperado el 11 de septiembre, 2012, dehttp://serviciosgate.upm.es/ojs/index.php/relada/article/viewFile/70/70
  • LADYSHEWSKY, R.K. Y GARDNER, P. (2008). Peer assisted learning and blogging: A strategy to promote reflective practice during clinical fieldwork. Australasian Journal of Educational Technology, 24(3), 241-257. Recuperado el 11 de septiembre, 2012, dehttp://www.ascilite.org.au/ajet/ajet24/ladyshewsky.html
  • LORENZO, M., TRUJILLO, J. M., LORENZO, R. Y PÉREZ, E. (2011). Usos del Weblog en la universidad para la gestión de conocimiento y trabajo en red. Pixel-bit. Revista de Medios y Educación, 39, 141-154. Recuperado el 8 de septiembre, 2012, dehttp://intra.sav.us.es:8080/pixelbit/images/stories/p39/11.pdf
  • MARZAL, M.Á. Y BUTERA, M.J. (2007). Los blogs en el nuevo modelo educativo universitario: posibilidades e iniciativas.BID: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 19. Recuperado el 14 de septiembre, 2012, dehttp://www.ub.es/bid/19marza2.htm
  • ORIHUELA, J.L. Y SANTOS, M.L. (2004). Los weblogs como herramienta educativa: Experiencias con bitácoras de alumnos.QuadernsDigitalsnet, 34. Recuperado el 4 de septiembre, 2012, dehttp://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=7751
  • PÉREZ, F., ARANDA, E., HERNÁNDEZ, A., MARTÍN, A., BENITO, M.J. Y CÓRDOBA, M. (2012). Otras actividades complementarias para mejorar la docencia universitaria: Elaboración y utilización de blogs. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa,40. Recuperado el 3 de octubre, 2012, dehttp://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec40/actividades_complementarias_mejora_docencia_universitaria_elaboracion_y utilizacion_blogs.html
  • PHILIP, R. Y NICHOLLS, J. (2009). Group blogs: Documenting collaborative drama processes. Australasian Journal of Educational Technology, 25(5),683-699. Recuperado el 9 de septiembre, 2012, dehttp://www.ascilite.org.au/ajet/ajet25/philip.html
  • SALINAS, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1). Recuperado el 3 de octubre, 2012, dehttp://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/228
  • SALINAS, M.I. Y VITICCIOLI, S.M. (2008) Innovar con blogs en la enseñanza universitaria presencial. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 40. Recuperado el 11 de septiembre, 2012, dehttp://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec27/articulos_n27_PDF/Edutec-E_MISanilas_Viticcioli_n27.pdf
  • SANTOVEÑA, S. M. (2011). Análisis Socioeducativo blogueo como actividad alfabetizadota y colaborativa.Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 40. Recuperado el 2 de septiembre, 2012, dehttp://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec35/pdf/Edutec-e_n35_Santovena.pdf
  • SHIM, J.P. Y GUO, C. (2009). Weblog technology for instruction, learning, and information delivery. Decision Sciences Journal of Innovative Education, 7(1), 171−193. Recuperado el 4 de septiembre, 2012, dehttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1540-4609.2008.00212.x/full
  • TORRES, V. (2009). ¿Por qué las bitácoras electrónicas (blogs) se usan poco para estudiar ciencias físico-matemáticas? Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 40. Recuperado el 4 de octubre, 2012, dehttp://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/6Edutec-E_Torres_n29.pdf
  • WILLIAMS, J.B. Y JACOBS, J. (2004). Exploring the use of blogs as learning spaces in the higher educationsector. Australasian Journal of Educational Technology, 20(2),232-247. Recuperado el 4 de septiembre, 2012, dehttp://www.ascilite.org.au/ajet/ajet20/williams.html
  • XIE, Y., KE, F. Y SHARMA, P. (2008). The effect of peer feedback for blogging on college students' reflective learning processes. Internet and Higher Education, 11(1),18−25. Recuperado el 4 de septiembre, 2012, dehttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1096751607000693