Indarrean dauden proiektuak Ikertzaileren baten partaidetza duten proiektuak

  1. COMPREHANSIVE PAEDIATRIC PALLIATIVE CARE APPROACH.( PALLIAKID)

    JORGE GARCES FERRER

  1. A complex systems approach towards REsilient and CONNECTED vulnerable European communities in times of change (RECONNECTED)

    ROSA MARIA BAÑOS RIVERA

  2. Integración auditivo-visual durante el habla y su relación con la adquisición de la lectura en Trastornos del Neurodesarrollo

    INMACULADA FAJARDO BRAVO

  3. El desafío de la competitividad sostenible: El papel de la propiedad, el gobierno y alta dirección en la regeneración EESG de los modelos de negocio en las PYMEs

    VICENTE SAFON CANO, MARIA IBORRA JUAN

  4. Estudio longitudinal de recursos internos para el cuidado compasivo en estudiantes de Enfermería:Efectos sobre burnout,fatiga ysatisfacción por compasión y cuidado de calidad

    LAURA GALIANA LLINARES

  5. Evaluación, prevención e intervención de conductas suicidas en personas mayores que viven en residencias

    ALICIA SALES GALAN

  6. Desarrollo y aplicación de un sistema de monitorización epidemiológica para la vigilancia y predicción del riesgo de violencia de género en España

    ENRIQUE GRACIA FUSTER

  7. Mejorando la calidad de los datos en la investigación psicológica aplicada: prevención y gestión del careless responding por medio de ítems con instruciones de respuesta

    MARIA INES TOMAS MARCO, ANA MARIA HERNANDEZ BAEZA

  1. Integración de las técnicas de neuroimagen en el establecimiento de perfiles de riesgo en los maltratadores

    ANGEL ROMERO MARTINEZ

  2. Promoción de la salud cerebral en el envejecimiento: Una intervención basada en nuevas tecnologías y realidad virtual (ReVirBrain)

    PATRICIA MESA GRESA

  3. Digitalización del trabajo docente y competencias digitales del profesorado: implicaciones para su bienestar y desempeño

    ANA ZORNOZA ABAD, VIRGINIA ORENGO CASTELLA

  4. Cambios en la misión institucional y las bases de la implicación en el Tercer Sector de Acción Social Formación para el Empleo: la participación cívica en transformación

    FERNANDO MARHUENDA FLUIXA, M ANGELES MOLPECERES PASTOR

  5. (Des)ajuste de cronotipo del alumnado y la organización del tiempo escolar: sus efectos en la salud, el aprendizaje, el uso del tiempo y la satisfacción

    DANIEL GABALDON ESTEVAN

  6. Intervención combinada mediante estimulación transcraneal por corriente directa y estimulación cognitiva en pacientes con trastorno neurocognitivo leve y mayor

    JUAN CARLOS MELENDEZ MORAL

  7. Data-driven personalization of a digital health solution to support family caregivers of children with chronic conditions, DALIA

    ROSA MARIA BAÑOS RIVERA

  8. Investigation into reasons for drinking among adolescents and young adults: a gender perspective (OH-GENDER)

    M BEGOÑA ESPEJO TORT

  1. Moving toward innovative ways to cultivate compassion (IMAGINE)

    MAJA EWA WRZESIEN -

  2. De lo micro a lo macro: Un programa de investigación bio-psico-social de la violencia de género

    M SOLEDAD LILA MURILLO

  3. IMPULSA: impulsando la salud mental y el bienestar a través de intervenciones digitales

    ROSA MARIA BAÑOS RIVERA

  4. ATYPICAL: Comprensión del Lenguaje Oral y Escrito en Trastornos del Neurodesarrollo

    INMACULADA FAJARDO BRAVO, LADISLAO SALMERON GONZALEZ

  5. Efecto de clases físicamente activas con implicación cognitiva en la alfabetización motriz e indicadores educativos y de salud social y física: proyecto ALPHYL (Active Learning in PHYsical Literacy)

    ISAAC ESTEVAN TORRES, ISABEL MARIA CASTILLO FERNANDEZ

  6. Observatorio universitario del estigma asociado al trastorno mental grave: Intervenciones de contacto dirigidas a la reducción del estigma en estudiantes universitarios

    INMACULADA FUENTES DURA, VICENTE BALANZA MARTINEZ

  7. Potenciación de la resiliencia a los efectos del estrés social: diferencias de sexo.

    JOSE MIÑARRO LOPEZ, MARTA RODRIGUEZ ARIAS

  8. Infradiagnóstico de los Trastornos del Espectro del Autismo de alto funcionamiento en población universitaria

    ESPERANZA NAVARRO PARDO

  9. Nuevo Aplicativo de Rutas para Entidades y Administraciones basado en Sistemas de Información Geográfica (REASIG-NA)

    FRANCISCO M ALONSO PLA

  10. Estrés social y consumo de alcohol: intervenciones nutricionales

    MARTA RODRIGUEZ ARIAS, JOSE MIÑARRO LOPEZ

  11. La despoblación en España: de reto demográfico a reto territorial

    JAVIER ESPARCIA PEREZ

  12. Estrategias de diagnóstico y tratamiento en enfermedades inflamatorias crónicas articulares y de la piel

    MARIA CARMEN MONTESINOS MEZQUITA, MARIA LUISA FERRANDIZ MANGLANO

  13. Eficacia de las intervenciones basadas en virtudes: mecanismos específicos y comunes

    AUSIAS JOSEP CEBOLLA MARTI

  14. Estrategias pragmático-retóricas en la interacción conversacional conflictiva entre íntimos y conocidos: intensificación, atenuación y gestión interaccional

    MARTA ALBELDA MARCO, MARIA ESTELLES ARGUEDAS

  15. Promoción de la salud mental en adolescentes desde apps móviles: el caso del trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos alimentarios

    GEMMA GARCÍA SORIANO, MARIA RONCERO SANCHIS

  16. Caracterización e incremento de la resiliencia a los efectos del estrés social sobre las propiedades reforzantes de la cocaína en ratones hembras

    M ASUNCION AGUILAR CALPE

  17. HACIA UN EMPLEO INCLUSIVO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: RETOS E IMPACTO

    VICENTE A MARTINEZ TUR, CAROLINA P MOLINER CANTOS

  18. DECHADOS. Creatividad inclusiva en secundaria mediante la relación entre centros educativos y museos

    RICARD VICENT HUERTA RAMON, PAULA JARDON GINER

  19. Envejecimiento Exitoso en Europa: Trayectorias y procesos para actuar en fragilidad psicológica, social y física

    MARIA AMPARO OLIVER GERMES, JOSE MANUEL TOMAS MIGUEL

  20. Desarrollo de las competencias de liderazgo para mejorar el bienestar y el desempeño de los teletrabajadores: evaluación de un programa de formación a través de web y app

    ISABEL RODRIGUEZ MOLINA, MARIA NURIA TORDERA SANTAMATILDE

  21. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON APOYO DIGITAL EN FAMILIAS DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

    CARMEN BERENGUER FORNER

  22. Estudio crítico del uso de sanciones alternativas penales: una mirada a la salud mental y al género

    MARIA VICENTA CERVELLO DONDERIS, M ASUNCION COLAS TUREGANO

  23. Efecto de factores atencionales y lingüísticos en la adquisición de información de señales de tráfico: datos comportamentales y fisiológicos en conductores con y sin dislexia.

    PILAR TEJERO GIMENO, JAVIER ROCA RUIZ

  24. Intervención mediante plataforma tecnológica inteligente para el desarrollo socioemocional y la promoción del bienestar: validación e implementación de un serious game.

    INMACULADA MONTOYA CASTILLA, ANTONIA PEREZ MARIN

  25. CREACIÓN DEL PROTOTIPO DEL PAQUETE FORMATIVO SALUDIVERSEX-M Y DEMOSTRACIÓN DE SU EFICIENCIA EN UN ENTORNO REAL

    M DOLORES GIL LLARIO

  1. La influencia de la robotización sobre las características de los puesto de trabajo y los resultados del trabajo / Robotization’s influence on job characteristics and work outcomes

    VICENTE GONZALEZ ROMA, JOSE MARIA PEIRO SILLA

  2. ESCOLA (Entornos Seguros – COlegios Libres de Accidentes)

    FRANCISCO M ALONSO PLA, CRISTINA ESTEBAN MARTINEZ

  3. Entorno social y funcionamiento óptimo: un estudio longitudinal en futbol base

    ISABEL BALAGUER SOLA, FRANCISCO L ATIENZA GONZALEZ

  4. Formación y procesamiento de las representaciones ortográficas durante el acceso léxico: un enfoque multidisciplinar

    MARTA VERGARA MARTINEZ, MANUEL PEREA LARA

  5. Socialización parental y su impacto en el desarrollo biopsicosocial de los hijos en la adolesencia y la vida adulta

    JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ

  6. ¿ Cómo favorecer el uso y la efectividad del feddback formtativo en entornos digitales de aprendizaje ? el paperl del Grading, Timing y Video Feedback.

    IGNACIO MAÑEZ SAEZ

  7. Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones (RIAPAd)

    JOSE MIÑARRO LOPEZ

  8. Plataforma tecnológica inteligente para desarrollo socioemocional y promoción de la salud: implementación y validación de un serious game en adolescentes con DM1.

    INMACULADA MONTOYA CASTILLA, ANTONIA PEREZ MARIN

  9. Optimización de la lectura digital: análisis e intervención en los procesos cognitivos implicados.

    LADISLAO SALMERON GONZALEZ

  10. TERRITORIAL CIRCULAR SYSTEMIC SOLUTION FOR THE UPCYCLING OF RESIDUES FROM THE AGRIFOOD SECTOR (Agro2Circular)

    JORGE GARCES FERRER

  11. Aprende, entrena, lee: Una aproximación multidimensional al procesamiento ortográfico

    MANUEL PEREA LARA, MARTA VERGARA MARTINEZ

  12. IMPACTO DEL GÉNERO SOBRE LA REGULACIÓN DEL ESTRÉS CRÓNICO, LA FUNCIONALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON EPILEPSIA FARMACORRESISTENTE

    ESPERANZA GONZALEZ BONO

  13. Efectos del aprendizaje activo en la alfabetización motriz e indicadores educativos y de salud social y física: proyecto ALPHYL (Active Learning in PHYsical Literacy)

    ISAAC ESTEVAN TORRES, XAVIER GARCIA MASSO

  14. El rol de la apreciación de la funcionalidad corporal en el dolor lumbar

    ROSA MARIA BAÑOS RIVERA

  15. ASSESSING DIGITAL READING SKILLS ACROSS AGES

    RAQUEL CERDAN OTERO

  16. Comprensión del Lenguaje Oral y Escrito en Trastornos del Neurodesarrollo (ATYPICAL)

    INMACULADA FAJARDO BRAVO

  17. DIFERENCIAS DE GENERO EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO EN JOVENES ADULTOS

    ESPERANZA NAVARRO PARDO

  18. Lectura en pantalla en las aulas de Primaria y Secundaria: estudios multimétodo

    LADISLAO SALMERON GONZALEZ

  19. ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PSICOBIOLÓGICOS DE CRIBADO E IMPLEMENTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO COGNITIVO

    ANGEL ROMERO MARTINEZ

  20. Estrés, regulación emocional y función cognitiva en personas con quejas subjetivas de memoria

    OTILIA ALICIA SALVADOR FERNANDEZ-MONTEJO

Bukatutako proiektuak Ikertzaileren baten partaidetza izan duten bukatutako proiektuak