Publicaciones en las que colabora con Merche B. Bodí (15)

2013

  1. Educación ambiental en los PUMs: el ejemplo de Geograns en la Universitat de València

    XIII Encuentro Estatal de Programas Universitarios para Mayores, 2013: nuevos tiempos, nuevos retos para los Programas Universitarios para Mayores. [Valencia, del 19 al 21 de junio de 2013]

2012

  1. Efectos de los incendios forestales en la vegetación y el suelo en la cuenca mediterránea: revisión bibliográfica

    BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía, Núm. 58, pp. 33-56

  2. Repelencia al agua en suelos forestales afectados por incendios y en suelos agrícolas bajo distintos manejos y abandono

    Cuadernos de investigación geográfica: Geographical Research Letters, Vol. 38, Núm. 2, pp. 53-74

2010

  1. Ash effects on water repellent and wettable soil hydrology during succesive rainfall events immediately after a wildfire

    Fuegored 2010: Jornadas Internacionales : Investigación y gestión para la protección del suelo y restauración de los ecosistemas forestales afectados por incendios forestales (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 115-118

  2. Las cenizas en el ecosistema suelo

    Actualización en métodos y técnicas para el estudio de los suelos afectados por incendios forestales (Cátedra Divulgación de la Ciencia), pp. 349-401

  3. Procesos erosivos desencadenados por los nuevos cultivos de cítricos en ladera.: formas erosivas durante el verano

    Avances de la geomorfología en España, 2008-2010: actas de la XI reunión nacional de geomorfología

  4. Pérdida de suelo y agua bajo cubierta de Quercus Coccifera en la Sierra de Enguera. Valencia

    Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario, Vol. 24, Núm. 3, pp. 11-21

2009

  1. El matorral como protector del suelo y los recursos hídricos en la Sierra de Enguera. Valecia. España. Implicaciones económicas de su manejo

    Avances en estudios sobre desertificación: aportaciones al Congreso Internacional sobre Desertificación en memoria del profesor John B. Thornes, (Murcia, 2009) = Advances in studies on desertification : contributions to the International Conference on Desertification in memory of professor Jo (Universidad de Murcia), pp. 527-530

  2. El papel de la vegetación de pinar y de matorral en la regeneración de los suelos afectados por los incendios forestales. Efectos hidrológicos y erosivos en el año posterior al incendio

    Avances en estudios sobre desertificación: aportaciones al Congreso Internacional sobre Desertificación en memoria del profesor John B. Thornes, (Murcia, 2009) = Advances in studies on desertification : contributions to the International Conference on Desertification in memory of professor Jo (Universidad de Murcia), pp. 523-526

  3. El proceso de filtración en los badlands del Este de la Península Ibérica: avances y retos

    Cuadernos de investigación geográfica: Geographical Research Letters, Vol. 35, Núm. 1, pp. 7-42

  4. Infiltración, estabilidad de agregados y erosión de suelos afectados por incendios forestales. Una visión a escala de pedón. Soil Erosion and Degradation Research Group - SEDER, Valencia

    Efectos de los incendios forestales sobre los suelos en España: el estado de la cuestión visto por los científicos españoles (Cátedra Divulgación de la Ciencia), pp. 355-384

  5. Los incendios forestales y el suelo: un resumen de la investigación realizada por el Grupo de Edafología Ambiental de la UMH en colaboración con otros grupos

    Efectos de los incendios forestales sobre los suelos en España: el estado de la cuestión visto por los científicos españoles (Cátedra Divulgación de la Ciencia), pp. 185-218

2008

  1. Erosión hídrica del suelo en el territorio valenciano

    Erosión y degradación del suelo agrícola en España (Cátedra Divulgación de la Ciencia), pp. 51-81

  2. La estación experimental para el estudio y degradación de los suelos de El Teularet-Sierra de Enguera

    Erosión y degradación del suelo agrícola en España (Cátedra Divulgación de la Ciencia), pp. 209-238