Erosión del suelo en plantaciones de cítricos en laderasValle del riu Canyoles, Valencia

  1. Cerdà, Artemi
  2. Bodí, Merche B.
  3. Hevilla-Cucarella, Enrique B.
Revista:
Agroecología

ISSN: 1887-1941 1989-4686

Año de publicación: 2007

Número: 2

Páginas: 85-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Agroecología

Resumen

Durante las últimas décadas el cultivo de cítricos en el Mediterráneo se ha trasladado desde las zonas bajas a las laderas en busca de un mayor confort térmico. Todo ello ha sido posible por la introducción del riego localizado, potenciado por la presión urbanística de las zonas llanas, y fomentado por la reducción de costes en los bombeos de aguas subterráneas. Las nuevas plantaciones ocupan ahora espacios de elevada pendiente donde las pérdidas de suelo suelen ser graves. A pesar del cambio en la localización de los cultivos -de llanuras a laderas- se siguen laboreando intensamente los suelos y/o aplicando herbicidas con el fi n de eliminar las malas hierbas. La agricultura de conservación y la agricultura ecológica pueden ayudar a detener las elevadas pérdidas de suelo. Experimentos con lluvia simulada (60 mm h-1) en campos de cítricos del valle de Montesa (Valencia) donde se han aplicado herbicidas (residual y sistémico), laboreo, cubiertas de paja y abono verde permiten cuantifi car tasas de erosión muy distintas según el manejo aplicado. La tasa de erosión en los campos donde se aplicó la cubierta de paja y el abono verde fue nula, mientras que el campo laboreado alcanzó los 10 g m-2 h-1, y en aquellos tratados con herbicidas la pérdida de suelo osciló entre 37 y 58 g m-2 h-1.