Las mujeres como nuevo sujeto de ciudadanía en la Segunda República. Cambios legislativos, nuevos valores, nuevas prácticas

  1. Ana M. Aguado Higón 1
  2. Sofía Rodríguez Serrador 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional

ISSN: 1576-4729

Año de publicación: 2024

Número: 25

Páginas: 145-171

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional

Resumen

La Segunda República española (1931- 1936) comportó la transformación de las mujeres en nuevos sujetos de ciudadanía –fue, por primera vez, una “República de las ciudadanas”-, a partir de las reformas legislativas introducidas por el nuevo gobierno y por las Cortes Constituyentes. Reformas que conllevaron avances igualitarios, a pesar de las evidentes continuidades, contradicciones y límites en las relaciones de género y en las prácticas en la vida cotidiana. Planteamos en este texto un análisis y reflexiones sobre estos cambios en el contexto de la Segunda República española, así como en qué medida y con qué límites se tradujeron en nuevos valores y nuevas prácticas igualitarias.

Referencias bibliográficas

  • Ana M. Aguado, “Entre lo público y lo privado: sufragio y divorcio en la Segunda República” en María Dolores Ramos (edit.), República y republicanas en España. Ayer, nº 60, 2005, pp. 105-134
  • Mercedes Yusta, “La Segunda República: significado para las mujeres” en Isabel Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, vol. IV, Cátedra, Madrid, 2006, pp. 101-122
  • Rosa Capel, El sufragio femenino en la II República, Horas y Horas, Madrid, 1992
  • Mary Nash, “Género y ciudadanía” en Santos Juliá (edit.), Política en la II República, Ayer, 20, 1995, pp. 241-258
  • Ana M. Aguado y María Dolores Ramos, La modernización de España (1917-1939). Cultura y vida cotidiana, Síntesis, Madrid, 2002
  • Mary Nash (coord.), Ciudadanas y protagonistas históricas. Mujeres republicanas en la Segunda República y la Guerra Civil, Congreso de los Diputados, Madrid, 2009.
  • Rosa Capel, El sufragio femenino en la Segunda República española, Horas y horas, Madrid, 1982 (Primera edición: Granada, Universidad de Granada, 1975
  • Concha Fagoaga, La voz y el voto de las mujeres. El sufragismo en España, 1877-1931, Icaria, Barcelona, 1985
  • Geraldine Scanlon, La polémica feminista en la España contemporánea (1868-1974), Akal, Barcelona, 1986
  • Mary Nash, Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil, Taurus, Madrid, 1999, p. 47.
  • Elena Hernández Sandoica, Rosario de Acuña. La vida en escritura, Abada, Madrid, 2022, p. 336
  • María Gloria Núñez Pérez, “Mujer y partidos republicanos en España (1931-1936)”, Cuadernos Republicanos, nº 11, 1992, pp.25-37
  • Rosa Capel, “De protagonistas a represaliadas: la experiencia de las mujeres republicanas”, Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 11-12, 2007, pp. 35-46
  • Ana M. Aguado, “Identidades de género y culturas políticas en la Segunda República”, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, nº 7, 2008, pp. 123-141.
  • Danièle Bussy Genevois, “El sufragismo español y la “democracia en femenino” en Josep Lluis Martin i Berbois y Susanna Tavera García, Sufragisme i sufragistes. Reivindicant la ciutadania política de les dones, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 2019, pp. 459-487.
  • Geneviève Fraisse, Musa de la Razón. La democracia excluyente y la diferencia de los sexos, Cátedra, Madrid,1991
  • Carole Pateman, El contrato sexual, Anthropos, Barcelona, 1959
  • Marta del Moral, Acción Colectiva Femenina en Madrid (1909-1931),Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2012
  • Ana M. Aguado: «Cultura Socialista, ciudadanía y feminismo en la España de los años veinte y treinta»Historia Social, nº 67, 2010, pp. 131-153.
  • Mary Nash, “Experiencia y aprendizaje: la formación histórica de los feminismos en España”, Historia Social, nº 20, 1994, pp. 151-172
  • Cristina Sánchez Muñoz, “Genealogía de la vindicación” en Elena Beltrán y otras, Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Alianza, Madrid, 2001, pp. 17-73.
  • Ángela Ena Bordonada, “Lainvención de la mujer moderna en la Edad de Plata”, Feminismo/s, nº 37, 2021, pp. 25-52.
  • Begoña Barrera López, “Personificación e iconografía de la «mujer moderna». Sus protagonistas de principios del siglo XX en España”, Trocadero: Revista de historia moderna y contemporanea, nº 26, 2014, pp. 221-240.
  • María Martínez Sierra, La mujer española ante la República, Esfinge, Madrid, 1931
  • Margarita Nelken, La mujer ante las Cortes Constituyentes. Madrid, Castro, 1931.
  • Cristina Sánchez Muñoz, “Genealogía de la vindicación” en Beltrán, Elena y otras (ed.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Madrid, Alianza, pp. 17-73.
  • Rosa Capel, Historia de una conquista: Clara Campoamor y el sufragio femenino, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2006, pp. 246-270.
  • Gloria Núñez Pérez, “Las consecuencias de la Segunda República: el triunfo parcial de la lógica de la igualdad” en 1898-1988. Un siglo avanzando hacia la igualdad de las mujeres, Madrid, Dirección General de la Mujer, 1999. pp. 139-208.
  • José Marín Marín, Orígenes de la Magistratura de Trabajo en España. Especial referencia a su implantación en Murcia (1939-1940), Madrid, Colección de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2021, p. 463
  • Álvaro Soto Carmona, El trabajo en España, de la crisis del sistema gremial a la flexibilización, Madrid, Entrelíneas, 2003, p. 160.
  • María Jesús Espuny Tomás, “Aproximación histórica al principio de igualdad de género: Propósitos y realidades en la II República española (I)”, IUSLabor, nº 3, 2006.
  • Rosa María Merino, La Segunda República, una coyuntura para las mujeres españolas: Cambios y permanencias en las relaciones de género, Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, 2016.
  • Danièle Bussy Genevois, “Historia de una mayoría ciudadana. Ciudadanía femenina y Segunda República” en Ana M. Aguado, Las mujeres entre la historia y la sociedad contemporánea, Generalitat Valenciana, Valencia, 1999, pp. 113-134. Pp. 125-126.
  • Margarita Nelken, La mujer ante las Cortes Constituyentes. Seguido de Maternología y puericultura, Valencia de la Concepción, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2020 [1931], Edición a cargo de Josebe Martínez, p. 73
  • Mancebo, María Fernanda, La Universidad de Valencia. De la Monarquía a la República (1919-1939), Universidad de Valencia, Valencia, 1994.
  • Alejandro Tiana Ferrer, “La educación como arma política: el compromiso constitucional”, en Leandro Álvarez Rey,La Segunda República española, 90 años después (1931-2021): balances y perspectivas, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2022, pp. 143-180
  • Capel, Rosa, “La incorporación de la mujer a la sociedad contemporánea”, en Pedro Laín Entralgo (coord.), La Edad de Plata de la cultura española (1898-1936). Vol. II. Letras. Ciencia. Arte. Sociedad y Culturas. Historia de España Ramón Menéndez Pidal. Tomo 39, Espasa-Calpe, Madrid, pp. 731-779.
  • Mercedes Samaniego, La política educativa de la Segunda República, CSIC, Madrid, 1977
  • Guadalupe Gómez-Ferrer Morant, “El lento camino de las mujeres de lo privado a lo público”, en Antonio Morales Moya (coord.), La modernización social. Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, pp. 233-258.
  • Sofía Rodríguez Serrador, “La conquista de la modernidad: educación y cultura femenina en España, 1900-1936”, en Luis Otero Carvajal, Nuria Rodríguez Martín, La mujer moderna: sociedad urbana y transformación social en España, 1900-1936, Madrid, Catarata, 2022, pp. 81-100.
  • María Gloria Núñez Pérez: “Las consecuencias de la II República: el triunfo parcial de la lógica de la igualdad” en1898-1998. Un siglo avanzando hacia la igualdad de las mujeres, Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, Madrid, 1999, pp. 139-208, p. 194.
  • Pascual Rodríguez Marzal, El derecho de familia entre la II República y el primer franquismo, Pamplona, Editorial Aranzadi, 2022
  • Ana M. Aguado (ed.), Audiovisual El siglo XX en femenino, IUED-Universidad de Valencia, Valencia, 2000
  • Rafael Huertas, Enric Novella, “Sexo y modernidad en la España de la Segunda República. Los discursos de la ciencia”, Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, nº 764, 2013.
  • Rosario Ruiz Franco, “Transformaciones, pervivencias y estados de opinión en la situación jurídica y social de las mujeres en España (1931-1939)”, Historia y comunicación social, nº 5, 2000, pp. 229-254
  • Shirley Mangini, “Maruja Mallo. La bohemia encarnada”, Arenal, nº 14-2, 2007, pp. 291-305. p.304.
  • Shirley Mangini, Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, Península, Madrid, 2001.
  • Margarita Nelken, La condición social de la mujer en España, Librería de Mujeres: horas y horas, Madrid, 2023 [1919], pp. 30-31.
  • Sofía Rodríguez Serrador, “Mujer y divorcio en España, siglo XIX”, en María José Pérez Álvarez, Clero y sociedad en el noroeste de la Península Ibérica del medievo al mundo actual, Valencia, Tirant, 2023, pp. 353-377.
  • Sara Moreno Tejada, “La Ley de Divorcio de 1932. Entre la culpabilidad y la causalidad”, Anuario de historia del derecho español, nº 91, 2021, pp. 381-404.
  • Inés Alberdi, La sociología como vocación, CIS, 2020, p. 204.
  • Sofía Rodríguez Serrador, Rafael Serrano García, “El divorcio en Valladolid durante la II República (1931-1937)”, Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea, 39, 2019, pp. 577-630.
  • Nerea Aresti, “1932. El divorcio llega a España”, Xosé Manuel Núñez Seixas Historia Mundial de España, Destino, 2018, 753-758.
  • Rubén Pérez Trujillano, “Entre los derechos de las mujeres y el poder judicial el divorcio durante la Segunda República española (1931-1936)”, Anuario de historia del derecho español, nº 90, 2020, pp. 391-437
  • Rosario Ruiz Franco, “Discursos de género y Estados de opinión en la gestación y aprobación de la ley de divorcio en España de 1932”, En Teresa María Ortega López, Ana M. Aguado Higón y Elena Hernández Sandoica (eds.), Mujeres, dones, mulleres, emakumeak. Estudios sobre la historia de las mujeres y del género, Madrid, Cátedra,2019, pp. 79-94).
  • Luz Sanfeliu, “La enseñanza de lo público. El asociacionismo feminista progresista durante la II República”, Historia Social, nº 82, 2015, pp. 149-166
  • Inés Alberdi, La sociología como vocación,CIS, 2020, p. 205
  • Máximo Castaño-Penalva, El divorcio en la Segunda República española: antecedentes y desarrollo, [Tesis doctoral. Universidad de Murcia], 2016
  • Rafael Serrano, “Secularización, sexualidad y estereotipos de género a través del divorcio republicano. Valladolid, 1931-1937”, Diacronie: Studi di Storia Contemporanea, nº 41, 2020.
  • Beatriz García Prieto, “El divorcio en la provincia de León durante la Segunda República (1931-1937)” Hispania Nova, nº 1, 2023, pp.157-178.
  • Rafael Serrano, “Secularización, sexualidad y estereotipos de género a través del divorcio republicano. Valladolid, 1931-1937”, Diacronie: Studi di Storia Contemporanea, nº 41, 2020
  • Nerea Aresti, Médicos, donjuanes y mujeres modernas: los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX, Universidad del País Vasco, 2001, p. 187
  • Sofía Rodríguez Serrador, “Narrativas católicas femeninas en las primeras décadas del Siglo XX: Modelos de ser mujer”, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, nº 98, 2022, pp. 305-330
  • Alejandro Tiana Ferrer, “Declaración de los Derechos del Niño y Convención sobre los Derechos del Niño”, Transatlántica de educación, nº 5, 2008, pp. 95-111
  • Bruno Cabanes, The Great War and the origins of humanitarianism, Cambridge, Cambridge University Press, 2014, especialmente el capítulo “Humanitarianism old and new: Eglantyne Jebb and children’s right”, pp. 248-299