Practicando mindfulness con el futuro profesorado de educación infantiluna experiencia enriquecedora de innovación docente

  1. Sanz-Cervera, Pilar
  2. Lacruz-Pérez, Irene
Revista:
Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

ISSN: 1699-3748

Año de publicación: 2024

Número: 42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia

Resumen

Dada la sociedad cambiante e incierta en la que vivimos, la práctica del Mindfulness es actualmente una necesidad social como prevención de nuestra salud mental. Teniendo en cuenta los múltiples beneficios que proporciona esta técnica, en los últimos años se ha extendido su práctica en el ámbito educativo como técnica para reducir el estrés docente y como propuesta de intervención con el alumnado de diferentes etapas educativas. El presente estudio incluye Mindful-Kids, una experiencia de innovación educativa llevada a cabo por un grupo de docentes de la Universitat de València en el Grado Universitario de Maestro/a en Educación Infantil. El objetivo de esta experiencia es que los futuros maestros y maestras experimenten los beneficios de la práctica del Mindfulness y aprendan cómo crear y guiar sus propias prácticas para intervenir con el alumnado de educación infantil. Como resultado de la experiencia, los estudiantes han creado un canal de YouTube con prácticas guiadas por ellos mismos. Tanto el profesorado como el alumnado valora muy positivamente esta experiencia, ya que además de ser una herramienta para su desempeño profesional, la gran mayoría considera que se trata de una práctica que les ha aportado múltiples beneficios en el ámbito personal, especialmente en lo que respecta al manejo de sus propias emociones. 

Referencias bibliográficas

  • Albrecht, N.J., Albrecht, P.M., y Cohen, M. (2012). Mindfully teaching in the classroom: a literature review. Australian Journal of Teacher Education , 37 (12), 1-14. https://doi.org/10.14221/ajte.2012v37n12.2
  • Alvear, D. (2015). Mindfulness en positivo. Milenio Editorial.
  • Candel, L. (2021). Las técnicas de relajación y meditación, su aplicación en el aula y sus beneficios en el alumnado de educación primaria. Tesis Doctoral Universidad de Valencia. Recuperado de: https://roderic.uv.es/ handle/10550/78692
  • Davies, W.R. (2008). Mindful meditation: healing burnout in critical care nursing. Holistic Nursing Practice , 22 (1), 32-36.
  • Davis, D.M., y Hayes, J.A. (2011). What are the benefits of mindfulness? A practice review of psychotherapy-related research. Psychotherapy , 48 (2), 198-208.
  • Escalera, A.M. (2009). La relajación en educación infantil. Innovación y Experiencias Educativas , 16 , 1-9.
  • Extremera, N., Durán, A., y Rey, L. (2010). Recursos personales, síndrome de estar quemado por el trabajo y sintomatología asociada al estrés en docentes de enseñanza primaria y secundaria. Ansiedad y Estrés , 16 (1), 47-60.
  • Franco, C., Manas, I., y Justo, E. (2009). Reducing stress, anxiety and depression in a group of special education teachers using a mindfulness program. Revista de Educacion Inclusiva , 2 (3), 23-33.
  • Guerrero, E., y Rubio, J.C. (2005). Estrategias de prevención e intervención del “burnout” en el ámbito educativo. Salud Mental , 28 (5), 27-33.
  • Kabat-Zinn, J. (2009) La práctica de la atención plena . Editorial Kairós.
  • Klein, A., Taieb, O., Xavier, S., Baubet, T., & Reyre, A. (2020). The benefits of mindfulness-based interventions on burnout among health professionals: A systematic review. Explore, 16 (1), 35-43. https://doi.org/10.1016/j.explore.2019.09.002
  • López-González, L., Álvarez, M, y Bisquerra, R. (2016). Mindfulness e investigación-acción en educación secundaria. Gestación del Programa TREVA. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP) , 87 (30.3), 75-91.
  • Luken, M., y Sammons, A. (2016). Systematic review of mindfulness practice for reducing job burnout. The American Journal of Occupational Therapy , 70 (2),7002250020p1-7002250020p10. https://doi.org/10.5014/ajot.2016.016956
  • Mañas, I., Franco, C., y Justo, E. (2011). Reducción de los niveles de estrés docente y los días de baja laboral por enfermedad en profesores de educación secundaria obligatoria a través de un programa de entrenamiento en mindfulness. Clínica y Salud , 22 (2), 121-137.
  • Maturana, A., y Vargas, A. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las Condes , 26 (1), 34-41. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.003
  • Meiklejohn, J., Phillips, C., Freedman, M.L., Griffin, M.L., Biegel, G., Roach, A., … y Isberg, R. (2012). Integrating mindfulness training into K-12 education: Fostering the resilience of teachers and students. Mindfulness , 3 (4), 291-307. https://doi.org/10.1007/s12671-012-0094-5
  • Modrego-Alarcón, M., Martínez-Val, L., López-Montoyo, A., Borao, L., Margolles, R., y García-Campayo, J. (2016). Mindfulness en contextos educativos: profesores que aprenden y profesores que enseñan mindfulness. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP) , 87 (30.3), 31-46.
  • Modrego-Alarcón, M., Lopez-del-Hoyo, Y., García-Campayo, J., Pérez-Aranda, A., Navarro-Gil, M., Beltrán-Ruiz, M., ... y Montero-Marin, J. (2021). Efficacy of a mindfulness-based programme with and without virtual reality support to reduce stress in university students: A randomized controlled trial. Behaviour Research and Therapy , 142 , 103866.
  • Moix, J., Cladellas, M., Gayete, S., Guarch, M., Heredia, I., Parpal, G., ... y Trujillo, A. (2021). Effects of a mindfulness program for university students. Clinical and Health , 32 (1), 23-28. https://doi.org/10.5093/clysa2020a24
  • Moreno-Gómez, A., Luna, P., y Cejudo, J. (2020). Promoviendo el éxito escolar mediante una intervención basada en atención plena (mindfulness) en Educación Infantil: Programa Mindkinder. Revista de Psicodidáctica , 25 (2), 136-142. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2019.12. 001
  • Napoli, M., Rock, P., y Holley, L. (2005). Mindfulness training for elementary school students. Journal of Applied School Psychology , 2 (1), 99–125. https://doi.org/10.1300/J370v21n01_05
  • Palomera, R., Fernández-Berrocal, P., y Brackett, M. A. (2008). La inteligencia emocional como una competencia básica en la formación inicial de los docentes: algunas evidencias. Electronic Journal of Research in Educational Psychology , 6 (2), 437-454. https://doi.org/10.25115/ejrep.v6i 15.1292
  • Palomero, P., y Valero, D. (2016). Mindfulness y educación: posibilidades y límites. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP) , 87 (30.3), 17-29.
  • Palomino, M.C. (2017). An analysis of self-concept in students with compensatory education needs for developing a mindfulness-based psychoeducational program. SAGE Open , 7 (2), 2158244017708818.
  • Pereira, M.L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de este en el ámbito educativo. Revista Educación , 33 (2), 171-190.
  • Rieckmann, M. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje . UNESCO Publishing.
  • Sánchez, L.C., y Perandones, T.M. (2019). Mindfulness y técnicas de estudio en un caso de bajo rendimiento académico. International Journal of Developmental and Educational Psychology , 4 (1), 13-20.
  • Shapiro, S. L., Brown, K. W., y Biegel, G. M. (2007). Teaching self-care to caregivers: Effects of mindfulness-based stress reduction on the mental health of therapists in training. Training and Education in Professional Psychology, 1 (2), 105-115. https://doi.org/10.1037/1931-3918.1.2.105
  • Snel, E. (2013). Tranquilos y atentos como una rana: la meditación para los niños... con sus padres. Kairós Editorial.
  • Simón, V. (2012). Iniciación al mindfulness . Sello Editorial.
  • Tébar-Bueno, S., y Parra-Delgado, M. (2015). Practicando Mindfulness con el alumnado de tercer curso de Educación Infantil. ENSAYOS. Revista De La Facultad De Educación De Albacete , 30 (2), 85-97. https://doi.org/10.18239/ensayos.v30i2.912
  • Trianes, M.V., Blanca, M.J., Fernández-Baena, F.J., Escobar, M., Maldonado. E.F., y Muñoz, A.M. (2009). Evaluación del estrés infantil: Inventario Infantil de Estresores Cotidianos (IIEC). Psicothema , 21 , 598-603.
  • Wimmer, L., von Stockhausen, L., y Bellingrath, S. (2019). Improving emotion regulation and mood in teacher trainees: Effectiveness of two mindfulness trainings. Brain and behavior, 9 (9), e01390. https://doi.org/10.1002/brb3.1390