El caballo rojo (1966) de Concha Alósuna escritura a contrapelo del canon

  1. Luz C. Souto Larios 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
Bulletin of Spanish Studies

ISSN: 1475-3820 1478-3428

Year of publication: 2024

Volume: 101

Issue: 1

Pages: 79-98

Type: Article

DOI: 10.1080/14753820.2024.2326311 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Bulletin of Spanish Studies

Abstract

Este trabajo intenta entrar en el debate sobre la novela española, reabriendo la disputa sobre el lugar que las mujeres han ostentado en la configuración de la narrativa española, 1939 a 1975, los años de la dictadura franquista. Para hacerlo recupera la figura de Alós, efectúa un recorrido por las causas posibles de su olvido y analiza El caballo rojo, una de las primeras obras escritas por mujeres que, a pesar de la censura, representa la Guerra Civil poniendo el foco en los vencidos. El análisis explora el insilio, la infancia rota por la guerra y los contramodelos de género.