Un cuestionario de formato dicotómico para la medición de la ambigüedad de rol

  1. J. L. MELIÁ
  2. J. F. PRADILLA
  3. N. MARTI
Revista:
Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology

ISSN: 1576-5962

Año de publicación: 1990

Volumen: 6

Número: 17

Páginas: 157-163

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology

Resumen

La ambigüedad de rol constituye una de las disfunciones de rol más importantes y mejor conocidas, existiendo una abundante literatura acerca de sus consecuencias y los moderadores de las mismas. Por esta razón, la evaluación de la ambigüedad de rol se ha convertido en un uso corriente dentro del diagnóstico organizacional. El propósito de este trabajo es ofrecer un cuestionario para la medida de la ambigüedad de rol Este cuestionario se caracteriza por presentar un formato de respuesta dicotómico y por permitir la evaluación de tres factores de la ambigüedad de rol. Para realizar el estudio se administró el cuestionario a una muestra de 192 trabajadores de diversos niveles jerárquicos pertenecientes a una variada muestra de organizaciones. El cuestionario ha mostrado un coeficiente alfa de 0,88 y ha presentado los relaciones esperadas por hipótesis con tres criterios externos.

Referencias bibliográficas

  • Kahn, R.L.; Wolfe, D.M.; Quinn, R.P.; Snoek, J.D.; & Rosenthal, R.A. (1964): Organizational Stress: Studies in role conflict and ambiguity. New York. Wiley.
  • Meliá, J.L. (1987): Clasificación de las disfunciones de rol en contextos organizaciones. Millars. Castellón.
  • Meliá, J.L.; Sancerni, M.D.; González-Romá, V., y Tomás, J.M. (1990): Incidencia del formato de respuesta en la medición de la tensión de rol. Tercer Congreso Nacional de Psicología Social. Santiago de Compostela.
  • Meliá, J.L.; Pradilla, J.F; Martí, N.; Sancerni, M.D.; Oliver, A. y Tomás, J.M. (1990): Estructura factorial, fiabilidad y validez del Cuestionario de Satisfacción Laboral S21/26: Un instrumento con formato dicotómico orientado al trabajo profesional. Universitas Tarraconensis (en prensa).
  • Meliá, J.L.; Pradilla, J.F; Martí, N.; Sancerni, M.D. (1990): Disfunciones de rol en contextos organizacionales: Un cuestionario de Conflicto de Rol con formato dicotómico. Millars.
  • Naylor, J.C.; Pritchard, R.D., e Ilgen, D.R. (1980): A theory of behavior in organizations. New York. Academic Press.
  • Peiró, J.M.; Meliá, J.L. y Zacares, I. (1984): El cuestionario de conflicto de rol en ambientes organizacionales. Trabajo presentado al Primer Congreso de Evaluación Psicológica. Madrid.
  • Peiró, J.M.; Meliá, J.L.; Torres, M.A., y Zurriaga, R. (1987): La medida de la experiencia de la ambigüedad del rol en el desempeño de roles: El Cuestionario General de Ambigüedad de Rol en Ambientes Organizacionales. Evaluación Psicológica/Pshychological Assessment, 3, págs. 26-53.
  • Rizzo, J.R.; House, R.J., y Lirtzman, S.I. (1970): Role conflict and ambiguity in complex organizations. Administrative Science Quarterly, 15, págs. 150-163.
  • Sancerni, M.D.; Meliá, J.L.; González-Romá, V.; Martí, N. y Pradilla, J.F. (1990): El cuestionario general de ambigüedad de rol: Un estudio de algunos aspectos de su validez de constructo. Millars.
  • Sancerni, M.D.; Meliá, J.L.; González-Romá, V. (1990): Formato de respuesta, fiabilidad y validez en la medición del conflicto de rol. Psicológica, 11, pág. 2.
  • Tracy, L. y Johnson, T.W. (1981): What do the role conflict and role ambiguity scales measure? Journal of Applied Psychology, 66, págs. 646-469.