La política danesa en barrios vulnerablesuna aproximación al Ghetto Plan

  1. Gloria Maria Caravantes López de Lerma
  2. J. Javier Serrano Lara
  3. Magda Yolima Arias Cantor
Revista:
Servicios sociales y política social

ISSN: 1130-7633

Año de publicación: 2022

Número: 127

Páginas: 131-141

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Servicios sociales y política social

Resumen

La existencia de barrios vulnerables es un fenómeno extendido en las ciudades de todo el mundo, incluidas las existentes en los países nórdicos con sólidos Estados del Bienestar. El caso particular de Dinamarca con su política antiguetos se presenta en el escenario internacional como una experiencia incipientemente cuestionada entre ciudadanía, academia y profesionales. Esta comunicación tiene por objeto analizar la política danesa de intervención en áreas vulnerables desde la perspectiva profesional. Para ello, se ha realizado una búsqueda exhaustiva en fuentes de datos secundarias, observación participante y entrevistas a distintos/as profesionales con un elevado conocimiento sobre el denominado “Ghetto Package”. Entre los principales resultados, cabe señalar el establecimiento de un conjunto de medidas de intervención desde el gobierno nacional a implementar en los respectivos guetos severos por parte de los gobiernos locales. Gran parte de las entrevistas muestran el descontento hacia las medidas de demolición y realojamiento de residentes en otras viviendas, así como la ausencia de participación ciudadana en el proceso de implementación. Sin embargo, para la comprensión de esta política es necesario contemplar el modelo institucional de carácter asimilacionista del gobierno danés. La naturalización de la política danesa antinmigración está íntimamente relacionada con las medidas contempladas en la política antigueto, tales como mayor sanción por la comisión de delitos en estos espacios, criminalización de los viajes de reeducación a los países de origen y guarderías obligatorias para el aprendizaje de los valores daneses, entre otras. En conclusión, y a pesar del actual estado de ejecución de la política objeto de estudio, cabe señalar la existencia de muchas luces y sombras tanto en su planteamiento, metodología, concepción como en los propios resultados obtenidos hasta el momento.