La peDRAGogía de Benjamín Martínez

  1. Huerta, Ricard 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Educación artística: revista de investigación (EARI)

ISSN: 1695-8403 2254-7592

Año de publicación: 2023

Número: 14

Páginas: 187-196

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/EARI.14.27367 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Educación artística: revista de investigación (EARI)

Resumen

Benjamín Martínez Castañeda (Ciudad de México, 1988) es artista-investigador. Maestro en Artes Visuales por la FAD (UNAM). Su investigación gira en torno a las figuras del Drag Queen y el travestismo en la cultura visual contemporánea en América Latina. Considera el dragcuinismo como una metodología de investigación y producción artística. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la FAD (UNAM), donde forma parte del Grupo de Investigación en Diseño de Exposiciones “Patricia Real Fierros”. Ha presentado su tesis doctoral en el programa de Doctorado en Artes Visuales, Escénicas e Interdisciplina (INBAL), con la investigación peDRAGogía. Educación artística y travestismo. Su interés se encuentra en la figura del Drag como iconoclasia del gusto estético heterosexista, viendo en el travestismo una praxis estética capaz de reconfigurar el cuerpo, el género y la identidad, desde lo que llama tecnologías de la esponja, las cuales cobran fuerza a partir del carácter performático de las pelucas sintéticas, las altas plataformas, las esponjas que moldean sus cuerpos, el maquillaje que borra el rostro y reconstruye una identidad nueva, así como el hechizo que produce la ilusión óptica para quien mire a este monstruo. Sus investigaciones recientes han girado hacia la educación artística recurriendo al Drag como metodología de enseñanza-aprendizaje, proceso que ha titulado peDRAGogía, un encuentro entre el travestismo y la enseñanza de la historia del arte como performance. 

Referencias bibliográficas

  • Ayerbe. A. G. (2010). Realidad o ficción. VI Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Arregui, J. P. (2007). Hic et nunc. III Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Benito Ruiz, J. (2010). Arte y fotografía. VI Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2005). Arte y diseño: Grafías del agua y del fuego. I Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2006). ¡Aire y tierra, tierra y aire! II Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2007). Música y Danza. Arte, sonido y movimiento. III Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2008). Luces y sombras. IV Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2009). A+D Cóncavo, Convexo. V Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2010). Cerca de más de una ficción y más de una realidad. VI Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2012). Arte y Diseño, más que un eco visual. VII Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Bachero, J (2006). Es una lástima que diseño y arte no empiecen por C. II Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Calvo, P (2012). Lo romántico en el cartel. VII Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Cifuentes, R (2007). El reto de crear. III Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert
  • Danto, A. C (2003). Mas allá de La Caja Brillo. Las artes visuales desde la perspectiva posthistórica.
  • Forner, M (2015). La enseñanza de proyectos de diseño gráfico. Análisis y propuestas contemporáneas desde la investigación y la praxis. Tesis doctoral: Altea, UMH.
  • Huerta, R. y Alonso-Sanz, A. (2021). Diseño y patrimonio escolar. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Huerta, R., Domínguez, R. y Barbosa, A. M. (2017). Investigar para educar en diseño y otras urgencias de la Educación. Educación Artística Revista de Investigación, 8, 10-23. doi:http://dx.doi.org/10.7203/eari.8.10790
  • Huerta, R. (2021). La imagen como experiencia. Madrid: McGraw-Hill.
  • Lacal Cecilia, A. (2006). ¿Cuál es el origen? II Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Lozano de la Pola, R. (2008). Dos conceptos y un lugar de encuentro. IV Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Marco Such, M. (2012). Ayer Hoy. VII Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Mira Pastor, E (2007). Realidad y Abstracción en la fotografía. III Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Pastor Mirambell, L. (2012). Ayer/ Hoy. VII Concurso Arte y Diseño gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Penades, I (2006). La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy. II Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Piqueras, J. (2005). La expresión lúcida: Palabras, objetos e imágenes. I Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Roselló Tormo, E. (2009). Relación Cóncavo/Convexa: El confín y viceversa. V Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Ruiz Limiñana, J. B. (2010). Arte y fotografía. VI Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Zuazo, J. (2012). El arte como oficio. VII Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.