La peDRAGogía de Benjamín Martínez

  1. Huerta, Ricard 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
Educación artística: revista de investigación (EARI)

ISSN: 1695-8403 2254-7592

Year of publication: 2023

Issue: 14

Pages: 187-196

Type: Article

DOI: 10.7203/EARI.14.27367 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Educación artística: revista de investigación (EARI)

Abstract

Benjamín Martínez Castañeda (Mexico City, 1988) is an artist-researcher. He holds a Master's degree in Visual Arts from the FAD (UNAM). His research revolves around the figures of the Drag Queen and transvestism in contemporary visual culture in Latin America. He considers dragcuinism as a methodology of research and artistic production. He is currently a Full Time Professor at the FAD (UNAM), where he is part of the Research Group in Exhibition Design "Patricia Real Fierros". He has presented his doctoral thesis in the PhD program in Visual, Performing and Interdisciplinary Arts (INBAL), with the research peDRAGogía. Artistic education and transvestism. Her interest lies in the figure of Drag as an iconoclasm of heterosexist aesthetic taste, seeing in transvestism an aesthetic praxis capable of reconfiguring the body, gender and identity, from what she calls technologies of the sponge, which gain strength from the performative nature of synthetic wigs, high platforms, sponges that mold their bodies, the makeup that erases the face and reconstructs a new identity, as well as the spell that produces the optical illusion for those who look at this monster. Her recent research has turned to art education, using Drag as a teaching-learning methodology, a process she has entitled peDRAGogía, an encounter between transvestism and the teaching of art history as performance.

Bibliographic References

  • Ayerbe. A. G. (2010). Realidad o ficción. VI Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Arregui, J. P. (2007). Hic et nunc. III Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Benito Ruiz, J. (2010). Arte y fotografía. VI Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2005). Arte y diseño: Grafías del agua y del fuego. I Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2006). ¡Aire y tierra, tierra y aire! II Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2007). Música y Danza. Arte, sonido y movimiento. III Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2008). Luces y sombras. IV Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2009). A+D Cóncavo, Convexo. V Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2010). Cerca de más de una ficción y más de una realidad. VI Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Balsalobre, J. M (2012). Arte y Diseño, más que un eco visual. VII Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Bachero, J (2006). Es una lástima que diseño y arte no empiecen por C. II Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Calvo, P (2012). Lo romántico en el cartel. VII Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Cifuentes, R (2007). El reto de crear. III Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert
  • Danto, A. C (2003). Mas allá de La Caja Brillo. Las artes visuales desde la perspectiva posthistórica.
  • Forner, M (2015). La enseñanza de proyectos de diseño gráfico. Análisis y propuestas contemporáneas desde la investigación y la praxis. Tesis doctoral: Altea, UMH.
  • Huerta, R. y Alonso-Sanz, A. (2021). Diseño y patrimonio escolar. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Huerta, R., Domínguez, R. y Barbosa, A. M. (2017). Investigar para educar en diseño y otras urgencias de la Educación. Educación Artística Revista de Investigación, 8, 10-23. doi:http://dx.doi.org/10.7203/eari.8.10790
  • Huerta, R. (2021). La imagen como experiencia. Madrid: McGraw-Hill.
  • Lacal Cecilia, A. (2006). ¿Cuál es el origen? II Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Lozano de la Pola, R. (2008). Dos conceptos y un lugar de encuentro. IV Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Marco Such, M. (2012). Ayer Hoy. VII Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Mira Pastor, E (2007). Realidad y Abstracción en la fotografía. III Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Pastor Mirambell, L. (2012). Ayer/ Hoy. VII Concurso Arte y Diseño gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Penades, I (2006). La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy. II Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Piqueras, J. (2005). La expresión lúcida: Palabras, objetos e imágenes. I Concurso Arte y Diseño para estudiantes. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Roselló Tormo, E. (2009). Relación Cóncavo/Convexa: El confín y viceversa. V Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Ruiz Limiñana, J. B. (2010). Arte y fotografía. VI Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.
  • Zuazo, J. (2012). El arte como oficio. VII Concurso Arte y Diseño Gráfico. Alicante: IAC Juan Gil-Albert.