Aspiraciones ocupacionales y expectativas y elecciones educativas de los jóvenes en un contexto de crisis

  1. Elias, Marina 1
  2. Merino Pareja, Rafael 2
  3. Sánchez-Gelabert, Albert 2
  1. 1 Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona
  2. 2 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Año de publicación: 2020

Volumen: 29

Número: 3

Páginas: 27-46

Tipo: Artículo

DOI: 10.22325/FES/RES.2020.73 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología

Resumen

En el presente artículo se hace una revisión de los conceptos de aspiración, expectativa y elección, para entender mejor los mecanismos que llevan a la construcción de los itinerarios juveniles. El contraste empírico se hace a partir de una encuesta a 2.056 jóvenes de la ciudad de Barcelona de 4º de ESO (nacidos en 1998) de tipo panel donde se contrastan las expectativas de los jóvenes y con sus elecciones en el año siguiente. Se han realizado análisis a través de tablas de contingencia y un Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) para presentar los resultados con mayor robustez. Los resultados muestran una notable diversidad de situaciones, pero sólo el 12% ha contestado que no tenía ninguna idea sobre su profesión/oficio a los 30 años, y el 52% ha contestado que querría una profesión que requiere estudios universitarios. De los que tienen una idea más o menos definida, el 50% realiza elecciones coherentes a corto plazo, el resto no. Tanto la aspiración como la coherencia con la elección están fuertemente relacionadas con el rendimiento académico y con el nivel educativo de los padres, pero también se dan situaciones de expectativas y elecciones no esperadas. Los resultados cuestionan la idea de que el presentismo sea una actitud mayoritaria, y se mantiene con suficiente robustez la expectativa asociada a la inversión educativa como palanca de movilidad social, aunque con diferencias significativas en función del origen social. 

Información de financiación

Este artículo está basado en un proyecto del Plan Nacional I+D “Elecciones educativas e itinerarios formativos post-obligatorios de los jóvenes. Análisis comparativo internacional en un contexto de crisis económica (referencia CSO2013-44540-P), que ha tenido continuidad en el proyecto “Elecciones educativas y desigualdades sociales en las biografías juveniles: acceso a la universidad, itinerarios de formación profesional y abandono del sistema educativo (referencia CSO2016-79945-P).

Financiadores

  • MINECO Spain
    • CSO2013-44540-P
    • CSO2016-79945-P

Referencias bibliográficas

  • Baudelot, C. y Establet, R. (1974). L’école capitaliste en France. Paris: François Maspero.
  • Baudelot, C. y Establet, R. (2000). Avoir 30 ans en 1968 et en 1998. Paris: Le Séuil.
  • Beck, U. (2002). Hijos de la libertad. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Bernardi, F. y Cebolla, H. (2014). Clase social de origen y rendimiento escolar como predictoras de las trayectorias educativas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 146, 3-22.
  • Boudon, R. (1974). Education, opportunity, and social inequality. Changing Prospects in Western Society. New York: Wiley.
  • Breen, R. y Goldthorpe, J. H. (1997). Explaining educational differentials. Towards a formal rational action theory. Rationality and Society, 9, 275-305. https://doi.org/10.1177/104346397009003002
  • Breen, R., Luijkx, R., Müller, W. y Pollak, R. (2009). Nonpersistent Inequality in Educational Attainment: Evidence from Eight European Countries. American Journal of Sociology, 114, 1475-1521. https://https://doi.org/10.1086/595951
  • Bonal, X. (2012). Municipis contra la segregació escolar. Sis experiències de política educativa local. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
  • Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
  • Capsada, Q. (coord.). (2014). Com les notes condicionen les expectatives educatives de l’alumnat. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
  • Carabaña, J. (2013). Crecimiento del bachillerato e igualdad desde los años ochenta. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 6(1), 6-31.
  • Carabaña, J. (2015). Repetir hasta 4to de Primaria: determinantes cognitivos y sociales según PIRLS. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(1), 7-27.
  • Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, 295-213.
  • Dupriez, V., Monseur, C., Van Campenhoudt, M. y Lafontaine, D. (2012). Social Inequalities Post-Secondary Educational Aspirations: Influence of Social Background, School Composition and Institutional Context. European Educational Research Journal, 11(4), 504-519. https://doi.org/10.2304/eerj.2012.11.4.504
  • Estefanía, J. (2017). Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto? Los graves errores que nos han llevado a la era Trump. Madrid: Planeta.
  • Frostick, C., Phillips, G., Renton, A. y Moore, D. (2016). The Educational and Employment Aspirations of Adolescents from Areas of High Deprivation in London. J Youth Adolesc, 45(6),1126-40. https://doi.org/10.1007/s10964-015-0347-4
  • Furlong, A. y Biggart, A. (1999). Framing ‘Choices’: A Longitudinal Study of Occupational Aspirations Among 13- to 16-year-olds. Journal of Education and Work, 12(1), 21-35.
  • Furlong, A., Carmet, F. y Biggart, A. (2006). Choice Biographies and Transitional Linearity: Re-Conceptualising Modern Youth Transitions. Papers, 76, 225-239. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.834
  • Galland, O. (1990). Un nouvel âge de la vie. Revue Française de Sociologie, 31(4), 529-551.
  • Galland, O. (2000). L’allongement de la jeunesse en Europe. Revue de l’OFCE, (72), 187-191. http://doi.org/10.3406/ofce.2000.1577
  • Gambetta, D. (1987). Were They Pushed or did They Jump? Individual Decision Mechanisms in Education. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Germe, J. F. (2011). Projet professionnel et incertitude sur le marché du travail. Papers, 96(4), 1125-1138.
  • González, S. (2012). Eligiendo a mis amigos: un análisis de los aspectos organizativos de los institutos favorecedores de la integración relacional de los alumnos inmigrados. En J. García Castaño y A. Olmos Alcaraz (eds.), Segregación y construcción de la diferencia en la escuela (pp.143-164). Madrid: Trotta.
  • Goodwin, J. y O’Connor, H. (2005). Exploring Complex Transition Looking Back at the ‘Golden Age’ of From School to Work. Sociology, 39(2), 201-220. https://doi.org/10.1177/0038038505050535
  • Hatcher, R. (1998). Class Differentiation in Education: Rational Choices? British Journal of Sociology of Education, 19(1), 5-24. https://doi.org/10.1080/0142569980190101
  • Jackson, M. (ed.) (2013). Determined to succeed? Perfomance versus Choice in Educational Attainment. California: Standford University Press.
  • Langa Rosado, D. (2003). Los estudiantes y sus razones prácticas: heterogeneidad de estrategias de estudiantes universitarios según clase social (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Sociología I, Madrid.
  • Lent, R. W., Hackett, G. y Brown, S. D. (2000). Contextual Supports and Barriers to Career Choice: A Social Cognitive Analysis. Journal of Counseling Psychology, 47(1), 36-49. https://doi.org/10.1037/0022-0167.47.1.36
  • López Blasco, A., McNeish, W. y Walther, A. (eds.) (2003). Contradictions of Inclusion: Young People and Policies for Transitions to Work Across Europe. Bristol: Policy Press.
  • Martín Criado, E. (1999). El paro juvenil no es el problema, la formación no es la solución. En: L. Cachón, Juventudes, mercados de trabajo y políticas de empleo (pp. 15-47). Valencia: 7 i mig.
  • Martín Criado, E. y Gómez, C. (2017). Las expectativas parentales no explican el rendimiento escolar. Revista Española de Sociología, 26(1), 33-52. https://doi.org/10.22325/fes/res.2016.2
  • Martínez García, S. (2002). Habitus o cálculus? Dos intentos de explicar la dinámica de las desigualdades educativas de los nacidos en España entre 1907 y 1966, con datos de la encuesta sociodemográfica (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Sociología y Antropología Social, Madrid.
  • Mateus, S. (2009). Imagined Futures Among Youth from Immigrant Families: Vocational Choice, Expected and Aspired Mobility(ies). Trabajo presentado en 9th Conference of the European Sociological Association, Lisboa.
  • Merino, R., García, M., Torrents, D. y Valls, O. (en prensa). Clase social, rendimiento académico y currículum. Discursos y prácticas sobre la comprensividad en la enseñanza secundaria obligatoria. Tempora. Revista de Historia y Sociología de la Educación. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2012). Grade Expectations.
  • How Marks and Education Policies Shape Students’ Ambitions. Paris: OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264187528-en
  • Pàmies, J. y Castejón, A. (2015). Distribuyendo oportunidades: el impacto de los agrupamientos escolares en la experiencia de los estudiantes. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(3), 335-348.
  • Portes, A., Aparicio, R. y Haller, W. (2016). Spanish Legacies. The Coming of Age of the Second Generation. California: University of California Press.
  • Reay, D., Crozier, G. y Clayton, J. (2009). `Fitting in´ or `Standing out´: Working-class Students in UK Higher Education. British Educational Research Journal, 32(1), 1-19. https://doi.org/10.1080/01411920902878925
  • Sennet, R. (2006). La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Madrid: Anagrama.
  • Serracant, P. (2012). “Generació Ni-Ni”, estigmatització i exlcusió social. Barcelona: Observatori Català de la Joventut.
  • Slavin, R. E. (1990). Achievement Effects of Ability Grouping in Secondary Schools: A Best-Evidence Synthesis. Review of Educational Research, 60, 471-499.
  • Stocké, V. (2007). Explaining Educational Decision and Effects of families’ Social Class Position: An Empirical Test of the Breen-Goldthorpe Model of Educational Attainment. European Sociological Review, 23(4), 505-519.
  • Sullivan, A. (2006). Students as Rational Decision-Makers: The Question of Beliefs and Attitudes. London Review of Education, 4(3), 271-290. https://doi.org/10.1080/14748460601043965
  • Teese, R. (2011). Vocational Education and Training in France and Germany: Friend or Foe of the Educationally Disadvantaged? En S. Lamb, E. Markussen, R. Teese, N. Sandberg y J. Polesel (eds.), School Dropout and Completion: International Comparative Studies in Theory and Policy (pp. 343-356). Dordrecht: Springer.
  • Van Zanten, A. (2001). L’école de la périphérie. Scolarité et ségrégation en banlieue. Paris: Presses Universitaires de France.
  • Walther, A., Du Bois-Reymond, M. y Biggart, A. (eds.) (2006). Participation in Transition. Motivation of Young Adults in Europe for Learning and Working. Frankfurt/New York: Peter Lang.