¿Qué dice el profesorado sobre el uso educativo de los móviles?

  1. María del Carmen Lloret Català
  2. Cristóbal Suárez Guerrero
  3. Borja Mateu Luján
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630 2386-6322

Año de publicación: 2023

Número: 547

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Resumen

Gracias a una investigación desarrollada en diferentes comunidades autónomas españolas en el marco del Proyecto US’MOV (2020-2023) «Jóvenes y móviles en el aula. Discursos y dinámicas de prohibición, promoción e indeterminación», este trabajo busca presentar el mundo simbólico con que los docentes, desde su complejidad contextual y desde su perspectiva, conciben la relación móvil y adolescentes. Vista la singularidad de esta visión docente es necesario tenerla en cuenta en la política y la práctica educativa con tecnología.

Referencias bibliográficas

  • Floridi, L. (ed.) (2015). The onlife manifesto: Being human in a hyperconnected era. Springer Nature.
  • Freitas Cortina, A., Rappoport, S., Solana Domínguez, I. y Paredes Labra, J. (2022). Discursos sobre los problemas generados por el uso de los teléfonos móviles y el acoso escolar en los centros educativos de Madrid. REIDOCREA, 11(55), 637-648. https://doi.org/10.30827/Digibug.77647
  • Mateu-Luján, B., Giró-Gràcia, X., Blanco-García, M. M. y Paredes-Labra, J. (2023). Posicionamiento de los medios de comunicación tradicionales respecto al uso educativo de los móviles en educación secundaria. Educación XX1, 26(1), 303-325. https://doi.org/10.5944/educxx1.33158
  • Patino, B. (2020). La civilización de la memoria de pez. Alianza Editorial.
  • Pozos-Pérez, K., Herrera-Urizar, G., Rivera-Vargas, P. & Alonso-Cano, C. (2022). Use of Mobile Phones in Classrooms and Digitalisation of Educational Centres in Barcelona. Education Sciences, 13(21), 1-14. https://doi.org/10.3390/educsci13010021
  • Suárez-Guerrero, C., Lloret-Catalá, C. & Mengual-Andrés, S. (2016). Teachers» perceptions of the digital transformation of the classroom through the use of tablets: A study in Spain. Comunicar, 49, 81-89. https://doi.org/10.3916/C49-2016-08
  • Sung, Y. T., Chang, K. E. & Liu, T. C. (2016). The effects of integrating mobile devices with teaching and learning on students» learning performance: A meta-analysis and research synthesis. Computers & Education, 94, 252-275. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.11.008
  • Tondeur, J. (2020). Teachers» pedagogical beliefs and technology use. In M. Peters. (ed.), Encyclopedia of Teacher Education (pp. 1-5). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-1179-6_111-1
  • Williams, J. (2021). Clics contra la humanidad. Libertad y resistencia en la era de la distracción tecnológica. Gatopardo ediciones.
  • Yang, Z., Asbury, K. & Griffiths, M. D. (2021). «A cancer in the minds of youth?» A qualitative study of problematic smartphone use among undergraduate students. International Journal of Mental Health and Addiction, 19, 934-946. https://doi.org/10.1007/s11469-019-00204-z