La renovación pedagógica en la transición a la democraciael caso del colegio oficial de doctores y licenciados de Valencia, 1970-1978

  1. Cercos Chamorro, Beatriz
Dirigida por:
  1. Luis Miguel Lázaro Lorente Director
  2. Andrés Payà Rico Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Paulí Dávila Balsera Presidente/a
  2. Luz Sanfeliu Gimeno Secretaria
  3. Sara Ramos Zamora Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El siglo XX estuvo marcado por numerosos Movimientos de Renovación Pedagógica, en los que el profesorado trabajó motivado por mejorar la práctica en el aula. En la investigación nos centraremos en un momento muy concreto en España, determinado por la represión, los deseos de cambio, democracia y liberación. Una etapa marcada por la transición española que coincide con la promulgación de la Ley General de Educación de 1970, en la que un grupo de maestros y maestras valencianos aunaron sus fuerzas y conocimientos para cambiar una escuela anquilosada con la que habían tenido que lidiar en los últimos años de la dictadura franquista. Uno de esos colectivos llegó a conformar el Seminario de Pedagogía de Valencia, que trabajó en un periodo muy corto en el tiempo, pero intensamente, en el que dejaron un material meritorio para la formación del profesorado y para la práctica en el aula.