Un antes y un después en la rendición de cuentas de la Real Federación Española de Fútbolel código ético y de buen gobierno

  1. ÁNGEL GUILLÉN PAJUELO 1
  2. RAQUEL VALLE ESCOLANO 2
  1. 1 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad Rey Juan Carlos I (URJC)
  2. 2 Ciencias Políticas y Transparencia y Buen Gobierno, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Revista:
Revista Aranzadi de derecho de deporte y entretenimiento

ISSN: 2171-5556

Año de publicación: 2021

Número: 71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Aranzadi de derecho de deporte y entretenimiento

Resumen

En este artículo se pretende analizar el punto de inflexión de la aprobación de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno en 2013, junto con el cambio de presidencia acaecido en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), como palanca de cambio en cuanto a la gobernanza del fútbol en nuestro país, amén del cambio de paradigma en la sociedad en cuanto a la rendición de cuentas, acceso a la información y transparencia en la gestión se refiere. A través de un primer encuadramiento del marco normativo, en particular la reciente Ley de Transparencia española, a la luz del régimen jurídico de las federaciones deportivas en España, y su análisis de cómo influye y configura los aspectos relacionados con la gobernanza en las organizaciones federativas, se realiza un análisis de la principal norma reguladora del buen gobierno en la RFEF: su código ético.