Recurriendo a las TIC para el diseño de materiales educativos en la atención a la diversidad. Una experiencia de coordinación entre asignaturas en el Máster Universitario de Educación Especial

  1. Irene Lacruz-Pérez 1
  2. Gemma Pastor-Cerezuela 1
  3. Raúl Tárraga-Mínguez 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2023

Volumen: 12

Páginas: 303-311

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.83042 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

En este trabajo se presenta una experiencia de coordinación docente entre dos asignaturas del Máster Universitario de Educación Especial, donde se trabajó con el alumnado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramienta para aplicar del diseño universal de aprendizaje (DUA) en la elaboración de materiales educativos para el alumnado con autismo. Como objetivo del estudio nos planteamos analizar la valoración de la experiencia por parte de un grupo de 17 estudiantes. Para ello se utilizó un cuestionario diseñado ad hoc para este estudio, compuesto por seis ítems tipo Likert y tres preguntas abiertas. La experiencia consistió en que, en una de las asignaturas del Máster, enfocada al alumnado con autismo, los participantes diseñaron materiales curriculares para estos estudiantes en formato tradicional. Posteriormente, en otra asignatura, centrada en el uso de las TIC, se digitalizaron esos materiales utilizando herramientas tecnológicas. Los resultados sugieren una valoración positiva de la experiencia por parte del estudiantado, tanto en el aspecto de la coordinación inter-materia, como respecto al propio contenido de la experiencia. Concluimos que las experiencias interdisciplinarias benefician el aprendizaje de contenidos comunes a diferentes asignaturas y que esta experiencia docente fomentó la competencia digital docente.

Referencias bibliográficas

  • Alba-Pastor, C, Zubillaga del Río, A, & Sánchez-Serrano, JM (2015). Tecnologías y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): experiencias en el contexto universitario e implicaciones en la formación del profesorado. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 89-100. https://doi.org/10.17398/1695-288X.14.1.89
  • Arroyo-González, MJ, Pinedo-González, R, & Iglesia-Gutiérrez, MDL (2020). Coordinación docente e interdisciplinariedad para la adquisición de competencias en el Grado de Educación Primaria e Infantil: Percepciones de alumnado y profesorado. Tendencias Pedagógicas, 35, 102-117. https://doi.org/10.15366/tp2020.35.009
  • Bolarin-Martínez, MJ, Moreno-Yus, MA, & Porto-Currás, M (2013). Coordinación docente e interdisciplinariedad: análisis de su contribución a la adquisición de competencias docentes y discentes. REDU. Revista de docencia Universitaria, 11(2), 443- 462. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5584
  • Bolarin-Martínez, MJ, & Moreno-Yus, MA (2015). La coordinación docente en la universidad: retos y problemas a partir de Bolonia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2),319-332.
  • Bolarin-Martínez, MJ (2016). La coordinación docente en la universidad: análisis de la situación actual. Educatio Siglo XXI, 34(2), 167-184. https://doi.org/10.6018/j/263861
  • Cárdenas-Rodríguez, R, Terrón-Caro, MT, & Monreal-Gimeno, MC (2015). Interdisciplinariedad o multidisciplinariedad en el ámbito universitario. Desafíos para la coordinación docente. Bordón. Revista de Pedagogía, 67(3), 167-183. https://doi.org/10.13042/bordon.2015.67309
  • CAST (2018). Universal design for learning guidelines version 2.2 [graphic organizer]. Wakefield, MA: Author. https://udlguidelines.cast.org/more/downloads
  • Domingo-Coscolla, M, Bosco, A, Carrasco Segovia, S, & Sánchez Valero, JA (2020) Fomentando la competencia digitaldocente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 167-782. https://doi.org/10.6018/rie.340551
  • Falloon, G (2020). From digital literacy to digital competence: the teacher digital competency (TDC) framework. Educational Technology Research and Development, 68, 2449-2472. https://doi.org/10.1007/s11423-020-09767-4
  • Fuentes-Guerra Soldevilla, M, García Cabrera, MDM, Llorent García, VJ, & Olivares García, M (2012). La coordinación docente universitaria desde la percepción del alumnado. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 395-409. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6115
  • García-Tormo, JV (2020). Mapas conceptuales como instrumento de coordinación docente en estudios de posgrado. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 257-264. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1836
  • Girón-Escudero, V, Cózar-Gutiérrez, R, & González-Calero Somoza, JA (2019). Análisis de la autopercepción sobre el nivel de competencia digital docente en la formación inicial de maestros/as. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 193-218. https://doi.org/10.6018/reifop.22.3.373421
  • Hoffer, ER (2020). Case-Based Teaching: Using Stories for Engagement and Inclusion. International Journal on Social and Education Sciences, 2(2), 75-80.
  • Holmström, O, & Stjärnhagen, O (2023). Coordination of courses in university programmes and students’ experiences of their studies: student perspectives on the importance of course coordination. Quality in Higher Education, 1-18. https://doi.org/10.1080/13538322.2023.2186170
  • Kennette, LN, & Wilson, NA (2019). Universal Design for Learning (UDL). Journal of Effective Teaching in Higher Education, 2(1), 1– 26. https://doi.org/10.36021/jethe.v2i1.17
  • Koehler, MJ, Mishra, P, & Cain, W (2013). What is technological pedagogical content knowledge (TPACK)? Journal of Education, 193(3), 13-19. https://doi.org/10.1177/002205741319300303
  • López-Belmonte, J, Pozo-Sánchez, S, Morales-Cevallos, MB, & López-Meneses, E (2019). Competencia digital de futuros docentes para efectuar un proceso de enseñanza y aprendizaje mediante realidad virtual. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (67), 1-15. https://doi.org/10.21556/edutec.2019.67.1327
  • Mishra, P, & Koehler, M (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017–1054. https://doi.org/10.1111/j.1467- 9620.2006.00684.x
  • Nguyen, LAT, & Habók, A (2023). Tools for assessing teacher digital literacy: a review. Journal of Computers in Education, 1-42. https://doi.org/10.1007/s40692-022-00257-5
  • Peirats-Chacón, J, Marín-Suelves, D, Granados-Saiz, J, & MoroteBlanco, D (2018). Competencia digital en los planes de estudio de universidades públicas españolas. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 175-191. https://doi.org/10.4995/redu.2018.8935
  • Penichet-Tomás, A, Pueo, B, Espina-Agulló, JJ, Villalón-Gasch, L, & Saiz-Colomina, S (2022). Evolución de la perspectiva del alumnado sobre la formación universitaria. En MA MenarguesMarcilla, R Díez-Ros, N Pellín-Buades (Eds.), Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria (pp. 1539-1557). Universitat d’Alacant. http://hdl.handle.net/10045/130557
  • Rodríguez-Moreno, J, Agreda-Montoro, M, & Ortiz-Colon, AM (2019). Changes in teacher training within the TPACK model framework: A systematic review. Sustainability, 11(7), 1870. https://doi.org/10.3390/su11071870
  • Rodríguez-Correa, M, & Arroyo-González, MJ (2014). Las TIC al servicio de la inclusión educativa. Digital Education Review, (25), 108-126.
  • Sánchez-Fuentes, S, & Martín-Almaraz, RA (2016). Formación docente para atender a la diversidad. Una experiencia basada en las TIC y el diseño universal para el aprendizaje. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 21(2), 35–44. https://doi.org/10.35742/rcci.2016.21(2).35-44
  • Sánchez-Jiménez, MÁ, & Galiano-Coronil, A (2019). Desarrollo de un equipo docente en la coordinación del profesorado en el ámbito universitario. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(1), 98-108. https://doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.08
  • Torrego-Egido, L, & Ruiz-Esteban, C (2011). La coordinación docente en la implantación de los títulos de Grado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(4), 31-40.
  • Zurita-Ortega, F, Viciana-Garofano, V, Padial-Ruz, R, & CeperoGonzález, M (2017). Niveles de satisfacción hacia el grado de maestro en alumnos de último curso. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1), 349-367. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i1.10369