Ciencia ciudadana y datos abiertos en un proyecto artístico-tecnológico

  1. Emilia López-Iñesta 1
  2. Inmaculada Coma Tatay 2
  3. Daniel García Costa 2
  4. Francisco Grimaldo Moreno 2
  1. 1 Departamento de Didáctica de la Matemática, Universitat de València
  2. 2 Departamento de Informática, Universitat de València
Revista:
TECHNO REVIEW: International Technology, Science and Society Review / Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad

ISSN: 2695-9933

Año de publicación: 2023

Volumen: 13

Número: 4

Páginas: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.37467/REVTECHNO.V13.4975 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: TECHNO REVIEW: International Technology, Science and Society Review / Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad

Resumen

Los datos son fundamentales en la toma de decisiones, por ello es importante que la ciudadanía comprenda el valor de los datos abiertos. Con el objetivo de innovar y promocionar el uso de datos abiertos se presenta el proyecto artístico-tecnológico “Falla Inmaterial” con el que se hace divulgación científica a través de unas fiestas masivas como las Fallas. Se trata de una iniciativa alineada con la ciencia ciudadana que va más allá de las fiestas de las Fallas y se concibe como una herramienta de ludificación con la que mostrar aplicaciones sociales de la ingeniería y la ciencia de datos.

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, J. A., Vázquez, A., & Manassero, M. A. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 2(2), 80-111. http://reec.webs.uvigo.es/volumenes/volumen2/REEC_2_2_1.pdf
  • Bonney, R., Ballard, H., Jordan, R., McCallie, E., Phillips, T., Shirk, J., & Wilderman, C. (2009). Public Participation in Scientific Research: Defining the Field and Assessing Its Potential for Informal Science Education. A CAISE Inquiry Group Report. Center for Advancement of Informal Science Education (CAISE). https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED519688.pdf
  • Bonney, R., Phillips, T. B., Ballard, H. L., & Enck, J. W. (2016). Can citizen science enhance public understanding of science? Public Understanding of Science, 25(1), 2-16. https://doi.org/10.1177/0963662515607406 DOI: https://doi.org/10.1177/0963662515607406
  • Bybee, R.W. (1997). Achieving scientific literacy: From purposes to practices. Heinemann.
  • Curtis, V. (2018). Online citizen science and the widening of academia. Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-77664-4
  • Domènech-Casal J., Lope S., Mora L. (2019) Qué proyectos STEM diseña y qué dificultadesexpresa el profesorado de secundaria sobre Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(2), 2203. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i2.2203 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i2.2203
  • Eisele-Dyrli, K. (2011). Mobile goes mainstream. District Administration, 47(2), 46.
  • López Iñesta, E. (2017). Aprendizaje de similitudes entre pares de objetos mediante clasificación supervisada. [Tesis Doctoral]. Universitat de València. https://roderic.uv.es/handle/10550/61001
  • Kay, R. H., & LeSage, A. (2009). A strategic assessment of audience response systems used in higher education. Australasian Journal of Educational Technology, 25(2). https://doi.org/10.14742/ajet.1152 DOI: https://doi.org/10.14742/ajet.1152
  • Martín-Gordillo, M. (2003). Metáforas y simulaciones: alternativas para la didáctica y la enseñanza de las ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(3), 377-398. http://reec.educacioneditora.net/volumenes/volumen2/REEC_2_3_10.pdf
  • Martínez-Ruiz, F., Bautista-Arnedo, M., & del-Pino-Ruiz, J. (2005). Educación científica, sociedad y televisión. Comunicar, 25. https://doi.org/10.3916/C25-2005-203 DOI: https://doi.org/10.3916/C25-2005-203
  • Melhuish, K. and Falloon, G. (2010). Looking to the future: M-learning with the ipad computers in New Zealand schools. Learning, Leading, Technology, 22(3), 1 – 16. https://researchcommons.waikato.ac.nz/handle/10289/5050
  • Serrano-Sanz, F., Holocher-Ertl, T., Kieslinger, B., Sanz-García, F. & Silva, C.G. (2014). White paper on citizen science for Europe. https://cutt.ly/D8vHwAE