Enseñar estadística en tiempos de CovidElaboración de materiales adaptados al nuevo paradigma educativo

  1. Pérez Giménez, Virgilio
  2. Aybar Arias, Cristina
  3. Pavía Miralles, Jose M.
Libro:
Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología: desafíos y retos
  1. Ema Elena Aveleyra (coord.)
  2. Melisa Alejandra Proyetti Martino (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 9788419023858

Año de publicación: 2022

Páginas: 218-228

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

A comienzos del curso académico 2020/21, los centros educativos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, establecieron unos protocolos de actuación que permitieron iniciar las clases en el mes de septiembre, aunque con notables cambios respecto a cursos anteriores. Estos protocolos se fueron ajustando con el paso del tiempo, atendiendo a la evolución de la pandemia, lo que ha posibilitado finalizar uno de los cursos más atípicos que se recuerdan. En un contexto en el que todos los esfuerzos se han centrado en evitar que el rendimiento académico de los estudiantes se viera afectado negativamente por una docencia lejos de las aulas, se ha implementado una metodología docente basada en la elaboración de nuevos materiales, permitiendo a los alumnos hacer un correcto seguimiento de la asignatura Estadística. Este documento pone de manifiesto la dificultad que conlleva impartir asignaturas de perfil cuantitativo en formato a distancia y, en consecuencia, la importancia de, por un lado, elaborar materiales curriculares de calidad y, por otro lado, implantar metodologías docentes alternativas, que permitan al alumnado realizar un adecuado seguimiento de este tipo de asignaturas en tiempos de semipresencialidad. Los resultados obtenidos de una encuesta realizada al final del curso afloran varias conclusiones, entre las que destacamos dos: i) los profesores deben ser capaces de adaptarse a un modelo educativo altamente condicionado por la tecnología, y elaborar materiales de calidad adaptados a este nuevo paradigma; y ii) los alumnos prefieren un modelo educativo basado en la presencialidad, pese a disponer de los recursos expuestos en el presente documento.