Departament: ECON. APLICADA

Centre: FAC ECONOMIA

Área: Métodos cuantitativos para la economía y la empresa

Grupo de investigación: Métodos cuantitativos para la medición de la cultura y la educación

Grupo de investigación: Opinión pública y elecciones

Email: virgilio.perez@uv.es

Doctor por la Universitat de València con la tesis Aproximaciones metodológicas para la obtención de bases de datos de calidad. Instrumentos de análisis del cambio económico y social 2023. Dirigida por Dra. Cristina Aybar Arias, Dr. José Manuel Pavía Miralles.

Graduado en Administración y Dirección de Empresas, máster en Big Data y Business Intelligence y doctor en Economía Industrial por la Universidad de Valencia. En su tesis doctoral se centró en la generación de herramientas y procedimientos para construir conjuntos de datos de calidad. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la generación de datos de calidad y la propuesta de indicadores socioeconómicos. Algunos ejemplos son: “Comprender el comportamiento individual en un contexto dinámico: Información, Cultura e Instituciones” (PID2021-128228NB-I00IP), financiado por el Ministerio de Economía e Innovación o “Información, contexto, características y preferencias: mediadores del cambio económico y social. Crear instituciones eficaces y sociedades comprometidas” (AICO/2021/257), financiado por la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana. Como miembro del Grupo de Investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública (GIPEyOP) ha participado en la elaboración de SEA Database, la más completa base de datos sobre resultados electorales en España. Como director del Grupo de Investigación Economía de Defensa, Ciberseguridad y Protección de la UV, ha sido el Investigador Principal del proyecto “Un año de guerra en Ucrania: valoración de los españoles del conflicto y su implicación en la seguridad y la economía”, financiado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Ha participado en varios contratos y convenios de transferencia, entre los que destaca el servicio de identificación y análisis de indicadores para el seguimiento de la economía de la Comunitat Valenciana o el desarrollo de un sistema de indicadores funcionales destinado a recoger, analizar y transmitir información sobre la dinámica de la cultura a escala local.