La enseñanza monumentalista y utilitarista de las causas de la biodiversidad y de las estrategias para su conservaciónun estudio sobre la transposición didáctica de los manuales de la Educación Secundaria española

  1. Gonzalo Miguel Angel Bermudez
  2. Ana Lía De Longhi
  3. Valentín Gavidia
Revista:
Ciencia & Educação

ISSN: 1980-850X

Año de publicación: 2015

Volumen: 21

Número: 3

Páginas: 673-691

Tipo: Artículo

DOI: 10.1590/1516-731320150030010 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ciencia & Educação

Resumen

Este trabajo estudia la presencia y complejidad en el tratamiento de las causas de la biodiversidad y de las razones para su conservación que realizan manuales escolares de la Educación Secundaria de España. Para ello, se determinó el ámbito conceptual y axiológico que define la comunidad de expertos, se examinó el tratamiento propuesto en el currículo español y se analizaron 50 manuales escolares (27 de la Educación Secundaria Obligatoria –ESO – y 30 del Bachillerato). Los resultados mostraron que el proceso de transposición didáctica vuelve monumentalista la enseñanza de la biodiversidad, ya que olvida las razones de su existencia, y se enriquece de connotaciones biologicistas y utilitaristas sobre los motivos de su conservación, dejando de lado las dimensiones éticas, filosóficas y culturales. Además, el tratamiento de los manuales escolares de las causas y conservación de la biodiversidad reveló una marcada distancia de lo señalado en el currículum de España.

Referencias bibliográficas

  • ALMEIDA, A. V. D., FALCÃO, J. T. D. R., ROCHA, J. T. D.. As teorias de Lamarck e Darwin nos livros didáticos de biologia no Brasil. Ciência & Educação. Bauru. 16. 649-65
  • ALMEIDA, P., FIGUEIREDO, O., GALVÃO, C.. A argumentação em tarefas de manuais escolares portugueses de biologia e de geologia. Investigações em Ensino de Ciências. Porto Alegre. 17. 571-91
  • ASSIS, S. S., PIMENTA, D. N., SCHALL, V. T.. A dengue nos livros didáticos de ciências e biologia indicados pelo Programa Nacional do Livro Didático. Ciência & Educação. Bauru. 19. 633-56
  • BALZARINI, M. G.. Infostat: manual del usuario. Editorial Brujas. Córdoba.
  • BERMUDEZ, G. M. A., DE LONGHI, A. L.. Algunas problemáticas de investigación en la enseñanza de las ciencias naturales en América Latina. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 115-53
  • BERMUDEZ, G. M. A.. La transposición del concepto de diversidad biológica: un estudio sobre los libros de texto de la educación secundaria española. Enseñanza de las Ciencias. Barcelona. 32. 285-302
  • BOSCH, M., GASCÓN, J.. Sociedad, escuela y matemáticas: aportaciones de la teoría antropológica de lo didáctico. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén. Jaén. 385-406
  • CAMPOS, A. F., LIMA, E. N.. Ciclo do nitrogênio: abordagem em livros didáticos de ciências do ensino fundamental. Investigações em Ensino de Ciências. Porto Alegre. 13. 35-44
  • CARDOSO-SILVA, C. B., OLIVEIRA, A. C.. Como os livros didáticos de biologia abordam as diferentes formas de estimar a biodiversidade?. Ciência & Educação. Bauru. 19. 169-80
  • CHEVALLARD, Y.. La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Aique. Buenos Aires.
  • CHEVALLARD, Y.. Vers une didactique de la codisciplinarité: notes sur une nouvelle épistemologie scolaire. JOURNÉES DE DIDACTIQUE COMPARÉE. Lyon.
  • Interlinkages between biological diversity and climate change: advice on the integration of biodiversity considerations into the implementation of the United Nations Framework Convention on Climate Change and its Kyoto protocol. CBD. Montreal.
  • Spain country profile. Biodiversity facts.
  • Text of the CBD.
  • Council directive of 2 April 1979 on the conservation of wild birds (79/409/EEC).
  • Real decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria. Boletín Oficial del Estado. Madrid.
  • Real decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. Boletín Oficial del Estado. Madrid. 45381-5477
  • Real decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria. Boletín Oficial del Estado. Madrid. 677-773
  • The birds directive.
  • Our life insurance, our natural capital: an EU biodiversity strategy to 2020. European Commission. Brussels.
  • GARCÍA GÓMEZ, J., MARTÍNEZ BERNAT, F. J.. Cómo y qué enseñar de la biodiversidad en la alfabetización científica. Enseñanza de las Ciencias. Barcelona. 28. 175-174
  • GUTIÉRREZ HÉRNANDEZ, S. G.. Aspectos históricos y epistemológicos del concepto biodiversidad. Bio-grafía: escritos sobre biología y su enseñanza. Bogotá. 6. 84-93
  • IBARRA MURILLO, J., GIL QUÍLEZ, M. J.. Enseñar los cambios ecológicos en la secundaria: un reto en la transposición didáctica. Enseñanza de las Ciencias. Barcelona. 23. 345-56
  • MALDONADO GONZÁLEZ, F., GONZÁLEZ GARCÍA, F., JIMÉNEZ TEJADA, M. P.. Las ilustraciones de los ciclos biogeoquímicos del carbono y nitrógeno en los textos de secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Cádiz. 3. 442-60
  • MARTÍNEZ BERNAT, F. J., GARCÍA GÓMEZ, J.. Análisis del tratamiento didáctico de la biodiversidad en los libros de texto de biología y geología en secundaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Valencia. 109-22
  • MARTINEZ-GRACIA, M. V., GIL-QUÍLEZ, M. J., OSADA, J.. Analysis of molecular genetics content in Spanish secondary school textbooks. Journal of Biological Education. Philadelphia. 40. 53-60
  • MENZEL, S., BÖGEHOLZ, S.. The loss of biodiversity as a challenge for sustainable development: how do pupils in Chile and Germany perceive dilemmas?. Research in Science Education. Dordrecht. 39. 429-47
  • OTERO, M. R., FANARO, M. A., CORICA, A. R.. La teoría antropológica de lo didáctico en el aula de matemática. Dunken. Buenos Aires.
  • PERALES PALACIOS, F. J., VÍLCHEZ GONZÁLEZ, J. M.. Libros de texto: ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio. Alambique: didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona. 75-82
  • RODRÍGUEZ MIRANDA, F. D. P.. El conocimiento escolar sobre los animales y las plantas en primaria: Un análisis del contenido específico en los libros de texto. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vigo. 13. 97-114
  • SELLES, S. S., FERREIRA, M. S.. Analyzing experimentation in Brazilian science textbooks from a socio-historical approach. Journal of Science Education. Bogotá. 11. 44-7
  • SILVA, P. F., KRASILCHIK, M.. Bioética e ensino de ciências: o tratamento de temas controversos - dificuldades presentadas por futuros professores de ciências e de biologia. Ciência & Educação. Bauru. 19. 379-92
  • VERRET, M.. Le temps des études. Honoré Champion. Paris.