Registro de actividad tectónica en los depósitos cuaternarios del valle del río Tuéjar (Chelva, Valencia)

  1. Julio Martínez Gallego
Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2020

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 3-10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Este trabajo muestra la existencia de actividad tectónica a partir de las deformaciones que presentan los materiales cuaternarios del valle del río Tuéjar, situado en el NNW de la provincia de Valencia y en el dominio geológico de la Cordillera Ibérica. La zona de estudio se sitúa en el entorno de la localidad de Chelva, desde el Norte de Tuéjar hasta la desembocadura del río Tuéjar en el río Turia. Los materiales cuaternarios, mayoritariamente de origen fluvial (detríticos y tobas calcáreas) y pertenecientes al Pleistoceno, muestran evidencias constantes de actividad tectónica, localizada en los depósitos más antiguos. En concreto, los depósitos se agrupan en 5 episodios sedimentarios identificables a lo largo del valle y dentro de una sucesión cronológica (E0, E1, E2, E3 y E4). Los depósitos que constituyen estos episodios muestran deformaciones tectónicas propias de tectónica extensiva (fallas, flexuras, basculamientos,…), las cuales se agrupan en dos etapas N1 y N2 que tienen lugar antes del episodio E2 y después del episodio E3 respectivamente.