El profesorado de Secundaria y su compromiso con la ética docente

  1. García López, Rafaela
Revista:
Edetania: estudios y propuestas socio-educativas

ISSN: 0214-8560

Año de publicación: 2011

Número: 39

Páginas: 57-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Edetania: estudios y propuestas socio-educativas

Resumen

El artículo tiene como finalidad justificar la necesidad de formar en ética docente al profesorado de Secundaria, con un modelo sistemático y explícito y no dejándolo al azar. Para tal justificación se recurre a analizar algunos problemas actuales con los que debe enfrentarse el profesorado de Secundaria y que requieren un compromiso ético por parte de éste más allá de su formación técnica. Se intenta demostrar la necesidad de configurar un nuevo perfil del profesional de Secundaria, basándonos en dos excelentes trabajos realizados por Tribó y Perrenoud, donde incluyen, como necesaria, la competencia ética. Se concluye destacando algunos aspectos de la dimensión práctica de la ética docente, especialmente su papel en la transmisión de valores.

Referencias bibliográficas

  • Angulo, N. - Acuña, I. (2005) “Ética del docente” en Revista Educación en Valores 3, año 2, vol. 1: 23-32.
  • Bosch Caballero, M.ª del C. (2002) “Valores y creencias del profesorado de Secundaria sobre algunos aspectos de la educación” en Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 5 (2).
  • Chomsky, N. (2007) La (des)educación. Barcelona, Crítica.
  • Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo xxi. Madrid, Santillana, UNESCO.
  • Escámez, J. - García, R. - Sales, A. (2002) Claves educativas para escuelas no conflictivas. Barcelona, Idea Books.
  • Escámez, J. - Ortega, P. - Martínez, M. (2005) “Los valores de la Educación en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior” en Esteban Chapapría, V. (ed.) El Espacio Europeo de Educación Superior. Valencia, UPV.
  • Esteve, J. M. (2004) “La formación del profesorado para una educación intercultural” en Bordón 56 (1): 95-115.
  • Hansen, D. T. (2002), Explorando el corazón moral de la enseñanza. Barcelona, Idea Books.
  • Ince (1998) Elementos para un diagnóstico del sistema educativo español. Informa Global. Madrid, MEC-INCE.
  • Martín y Puig (2007) Las siete competencias básicas para educar en valores. Barcelona, Graó.
  • Moreno, J. - García López, R. (2008) El profesorado y la secundaria: ¿demasiados retos? Valencia, Nau-Llibres.
  • Morin, E. (2001) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona, Paidós.
  • Perrenoud, Ph. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona, Graó.
  • Tribó, G. (2008) “El nuevo perfil profesional de los profesores de secundaria” en Educación XXI 11: 183-209.
  • Van Manen, M. (1998) El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona, Paidós.