El impulso de las políticas de participación en la política local del País Valenciàconfusiones y derivas

  1. Grau Muñoz, Arantxa 1
  2. Montalbá Ocaña, Carmen 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

ISSN: 1139-5737

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Metodología de Investigación Acción

Número: 44

Páginas: 135-157

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EMPIRIA.44.2019.25355 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

Resumen

Las elecciones municipales del 2015 supusieron, en el contexto del País Valencià, un impulso a la política de participación. Tras las elecciones, estas intenciones se materializaron en la consideración institucional de órganos como las concejalías de participación, áreas o servicios. Es desde esta toma de conciencia que la Cátedra Gobierno Abierto, Participación Ciudadana y Open Data promovida por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València, se plantea llevar a cabo una investigación cualitativa que nos ofrezca información sobre los procesos de inclusión e impulso de la participación ciudadana en las políticas sociales del ámbito local. En este artículo presentamos los resultados del ejercicio analítico que hemos llevado a cabo en el marco de esta investigación cualitativa: comparar los discursos sobre el impulso de las políticas de participación en el ámbito local provenientes de los agentes institucionales (lo que hemos llamado la participación institucional), con los preceptos básicos del método IAP. La investigación que presentamos aquí tuvo, desde su origen, la mirada puesta en la Comunidad Autónoma como unidad de análisis. Se han realizado 15 entrevistas semi-estructuradas a responsables locales de las áreas de participación ciudadana en los ayuntamientos de las provincias de Castellón, Alicante y Valencia. El análisis del material cualitativo apunta a algunas barreras y confusiones, tanto en lo referente al propio concepto de participación como a la falta de anclaje con los preceptos de la IAP en tanto que método que afloran como limitaciones para la implantación de políticas de participación a nivel local. La conclusión que se puede extraer apunta a la necesidad de articulación de un modelo de participación para el País Valencià.

Referencias bibliográficas

  • ANDER-EGG, E. (2003). Repensando la investigación-acción-participativa, Madrid, Lumen-Humanitas.
  • ALONSO, L.E (2003): La mirada cualitativa en sociología, Madrid, Fundamentos.
  • ALBERICH, T. (2008). “IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social”, Portularia, 8(1).
  • ARZALUZ, S. (2005). “La utilización del estudio de caso en el análisis local”. Región y sociedad, 17(32), 107-144.
  • BASAGOITI, M., y BRU, P. (2002). “Mira quién habla: El trabajo con grupos” en la IAP En RODRÍGUEZ VILLASANTE, T, MONTAÑEZ, M y MARTÍ, J. (Coords.). La investigación social participativa: Construyendo ciudadanía, 1, 125-142. Mataró, El Viejo Topo.
  • BLAS, A. y IBARRA, P. (2006) La participación. Estado de la cuestión. Cuadernos de trabajo de Hegoa, Nº 39. Bilbao,UPV-EU.
  • CALLEJO, J (2002): “Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación”, Revista Española de Salud Pública, 76 (5).
  • CALLEJO, J (2009): “El nivel tecnológico de la investigación social” en CALLEJO, J, DEL VAL C, GUTIÉRREZ, J, VIEDMA, A Introducción a las técnicas de investigación social, Madrid, UNED.
  • CANAL, R (2017): “¿Queremos decir lo mismo cuando hablamos de participación? Perspectivas de activistas, técnicos y políticos locales reveladas con metodología Q”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 158, pp. 23-40.
  • COLECTIVO IOÉ. (2003). Investigación acción participativa: Propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía. Conferencia Consejo de la Juventud, Códoba, Junio de 2003.
  • CONDE, F (2010): Análisis sociológico del sistema de discursos, Madrid, CIS, Cuadernos Metodológicos, nº43.
  • CUNILL, N (2004) “Balance de la participación ciudadana en las políticas sociales. Propuesta de un marco analítico” en ZICCARDI, A (coord..) Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México DF, UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales/Instituto Nacional de Desarrollo Social/Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.
  • EXPÓSITO, E. (2013). “Participación ciudadana en el gobierno local: Un análisis desde la perspectiva normativa”, Revista Aragonesa de Administración Pública, (14), 361-401.
  • FONT, J. (2007). Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona, Ariel.
  • FONT, J. (2011). “Introducción” en FONT, J (Coord.) Democracia local en Andalucía. Experiencias participativas en los Municipios andaluses. Sevilla, Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía.
  • FONT, J., FERNÁNEZ, J. L. y GARCÍA-ESPIN, P. (2017). “Instrumentos para la participación ciudadana y requisitos para su efectividad”. Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, (107), 617-646.
  • FRANCÉS, F (2017): “La interacción deliberativa en los procesos de participación vinculados a las decisiones públicas”, Revista Papers, 102/1, pp.53-72
  • GALAIS, C., CORROCHANO, D., FONTCUBERTA, P. (2011) “¿Por qué se ponen en marcha los procesos participativos” en FONT, J (Coord.) Democracia local en Andalucía. Experiencias participativas en los Municipios andaluces. Sevilla, Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía.
  • GUASCH, Ó (2002) Observación participante, Madrid, Centro de investigaciones sociológicas.
  • GUBER, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad (Vol. 11),Bogotá, Editorial Norma.
  • KAWULICH, B. (2005, May). “La observación participante como método de recolección de datos” Forum: qualitative social research (Vol. 6) No. 2, pp. 1-32.
  • MELERO, N. (2012). “El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad: un análisis desde las ciencias sociales”, Cuestiones pedagógicas, 21, 339-355.
  • MONTAÑÉS, M (2002) «Dinámica, funcionamiento y contenido de las entrevistas individuales y grupales.» En RODRÍGUEZ VILLASANTE, T, MONTAÑEZ, M y MARTÍ, J. (Coords.) Prácticas locales de creatividad social, Mataró ,El Viejo Topo.
  • MONTAÑÉS, M (2011). Metodología y técnica participativa: Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa (Vol. 127). Editorial UOC.
  • MORALES, E. (2016) “Los Planes de Desarrollo Comunitario como política pública para la transformación social. Las experiencias de Barcelona (1997-2015)» Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades Vol 4 Núm 2:3460
  • MORENO, JL y ESPADA, M. A. (2009). “Investigación-acción participativa” en Román Reyes, Diccionario crítico de ciencias sociales, Madrid, Plaza y Valdés/Universidad Complutense de Madrid.
  • PASTOR, E. (2009). “Participación ciudadana y gestión de las políticas sociales municipales” Editum. (Vol. 10).
  • PINDADO, F (2008): La participación ciudadana es la vida de las ciudades, Barcelona, El Serbal.
  • RAZQUIN, A. (2016). “Erosión de la participación ciudadana en la movilización social: Cierres organizativos y repliegues sobre el capital escolar”.  Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (33) pp 66-88.
  • REBOLLO, Ó. (2012). “La transformación social urbana: La acción comunitaria en la ciudad globalizada”. Gestión y política pública, 21(SPE), 159-186.
  • RODRÍGUEZ-VILLASANTE, T y MONTAÑÉS, M (2002) “Algunos cambios de enfoque en las ciencias sociales” En RODRÍGUEZ-VILLASANTE, T., MONTAÑÉS, M., & MARTÍ, J. (Coords.) La investigación social participativa: Construyendo Ciudadanía, 1, Mataró, El Viejo Topo.
  • RUANO DE LA FUENTE, J. M. (2010). “Contra la participación: discurso y realidad de las experiencias de participación ciutadana” Política y sociedad, 47(3), 93.
  • RUILOBA, J. M. (2014) «¿Es el gobierno local un nuevo espacio para la participación ciudadana? El punto de vista de los alcaldes. El caso español.» Estudios Políticos 44: 55-77.
  • RUIZ-RICO, C y CASTEL, S (2013): “El derecho autonómico de participación ciudadana: un enfoque constitucional y su desarrollo legislativo” en Revista de Estudios Jurídicos nº 13/2013 (Segunda Época),
  • SAAVEDRA, R et al. (2014); Diagnóstico participativo del momento cultural de Laudio. Sentando las bases para la elaboración del Plan de Cultura del municipio, Parte Hartuz, Euskal Herriko Unibertsitatea – Universidad del País Vasco.
  • SALVADOR, M., y RAMIÓ, C. (2012). “El diseño institucional de la participación ciudadana en la administración local: reflexiones a partir de un estudio de caso”. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (53).
  • SIMONS, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid, Ediciones Morata.
  • ZICCARDI, A. (2004) “Introducción: Claves para el análisis de la participación ciudadana y las políticas sociales del espacio local” en ZICCARDI, A (coord..) Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local, México DF, UNAM Instituto de Investigaciones Sociales/Instituto nacional de Desarrollo Social/Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.
  • SUBIRATS, J. (2016): El poder de lo próximo. Las virtudes del municipalismo, Madrid, Catarata.