¿Qué representan las portadas de los libros de texto de Educación Física en Primaria?

  1. Moya Mata, Irene 1
  2. Ros Ros, Inmaculada 2
  3. Peirats Chacón, José 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
    info

    Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/03d7a9c68

Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2018

Número: 34

Páginas: 295-299

Tipo: Artículo

DOI: 10.47197/RETOS.V0I34.63412 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

Este estudio analiza la imagen del cuerpo representado en las portadas de los libros de texto de Educación Física vinculado a un tipo de actividad física, para comprobar si se ajustan a las directrices que marca la legislación actual con respecto a los materiales curriculares. El estudio es de tipo empírico, descriptivo y comparativo entre los libros de texto analizados. La muestra estuvo constituida por 12 portadas de dos editoriales, publicadas bajo la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). La técnica de investigación fue el análisis de contenido a través de la herramienta SAIMEF (Sistema de Análisis de Imágenes en Educación Física). Se realizó un análisis descriptivo de los datos donde se utilizaron tablas de contingencia y se aplicó la prueba Chi-cuadrado de Pearson (x2), para contrastar la significatividad de la variable sexo y la variable deporte. Los resultados mostraron portadas fotográficas y en color, siendo los protagonistas de la actividad física los hombres, pertenecientes a la etapa de la niñez, de raza blanca, somatotipo ectomorfo y realizando deporte, en ausencia de discapacidad; vinculando el deporte individual con las mujeres y el colectivo y de adversario con los hombres. Estos resultados están muy alejados de las orientaciones que marca la legislación española con respecto a los materiales curriculares, y concretamente en los libros de texto de Educación Física. No cabe duda de que es necesaria una reflexión sobre los materiales curriculares, pues los contenidos ofrecidos a través de las imágenes, son fuente de asentamiento de valores y potenciación de actitudes, y se ha de trasmitir una sociedad sin discriminación para seguir avanzando hacia la igualdad.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Anguera, Mª T., Blanco, A., Hernández-Mendo, A., & Losada, J. L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de psicología del deporte, 11(2), 63-76. Recuperado de http://revistas.um.es/cpd/article/view/133241
  • Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.
  • Blández, J., Fernández, E., & Sierra, M.A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela. La perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de Curriculum y formación del Profesorado, 11(2), 1-21.
  • Correa, R., Guzmán, Mª, & Aguaded, J. (2000). La mujer invisible. Una lectura disidente de los mensajes publicitarios. Huelva: Grupo Comunicar.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2013). Estado mundial de la infancia 2013: niños y niñas con discapacidad. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/ 1818/ Estado%20mundial%20de%20la%20infancia%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • García, M., Puig, N., & Lagardera, F. (Coords.). (2002). Sociología del deporte. Madrid: Alianza Editorial.
  • García-Ferrando, F., & Llopis, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: CSD.
  • Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica. Barcelona: Paidotribo.
  • Herrador, J. (2013). Estereotipos sexistas en el ámbito educativo: Análisis de los libros de educación física. Tándem: Didáctica de la educación física, 41, 22-29.
  • Klomstem, A. T., Marsch, H. W., & Skaalvik, E. M. (2005). Adolescents’ Percepctions of Masculine and Feminine Values in Sport and Physical Education: A Study of Gender Differences. Sex Roles, 52(9/10), 625-636. doi: 10.1007/s11199-005-3730-x
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado, 238 § 28927 (1990).
  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Boletín Oficial del Estado, 313 § 42166 (2004).
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Boletín Oficial del Estado, 106 § 7899 (2006).
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Boletín Oficial del Estado, 71 § 12611 (2007).
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, Boletín Oficial del Estado, 295 § 7337 (2013).
  • López-Crespo, C., & Castejón-Oliva, F. J. (2017). Mujer y pintura deportiva: la colección del Consejo Superior de Deportes (España). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17(65), 101-119. doi: 10.15366/rimcafd2017.65.007
  • Malo, J., & López, G. (2008). La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en las actividad física de Educación Física según la LOE. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd127/la-coeducacion-e-igualdad-de-los-sexos-en-el-contexto-escolar.htm
  • Martínez-Bello, V., & Molina-García, J. (2016). Representation of physical activity domains and sedentary behaviours in physical education textbooks: an image analysis. South African Journal for Research in Sport, Physical Education and Recreation, 38(2), 139-152. Recuperado de https://www.ajol.info/index.php/sajrs/article/viewFile/141765/131500
  • Martínez-Benlloch, I., & Bonilla, A. (2000). Sistema sexo/género, identidades y construcción de la subjetividad. Valencia: Universitat de València.
  • Molina, J. P., Devís, J., & Peiró, C. (2008). Materiales curriculares: clasificación y uso en Educación Física. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 33, 183-197. Recuperado de http://acdc.sav.us.es/ojs/index.php/pixelbit/article/view/703
  • Moya, I., Ros, C., & Menescardi, C. (2014). Los contenidos de educación física a través de las imágenes de los libros de texto de EP. Apunts, Educación Física y Deportes, 4(118), 40-47. doi: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/4).118.04
  • Moya, I., Ros, C., & Menescardi, C. (2016). Perspectiva global de las imágenes publicadas en manuales de Educación Física. Movimento, 22(4), 1277-1292. Recuperado de http://www.seer.ufrgs.br/Movimento/article/view/65304
  • Moya-Mata, I., Martín, J., Ruiz-Sanchis, L., & Ros, C. (2018). Diseño, fiabilidad y validez de una herramienta para el análisis de las imágenes de los libros de texto de Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 240-246. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/59497
  • Moya-Mata, I., Ruiz, L., & Ros, C. (2017). Análisis de las portadas de los libros de texto de Educación Física en Primaria. Estudios Pedagógicos, 43(1), 235-250. Recuperado de http://revistas.uach.cl/index.php/EPED/article/view/569
  • Moya-Mata, I., Ruiz, L., Martín, J., Pérez, P. Mª, & Ros, C. (2017). La representación de la discapacidad en las imágenes de los libros de texto de Educación Física: ¿inclusión o exclusión? Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 88-95. Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=345751100018
  • Pedersen, P. M., & Whisenant, W. A. (2003). Examining stereotypical written and photographic reporting on the sports page: An analysis of newspaper coverage of interscholastic athletics. Women in Sport & Physical Activity Journal, 12, 67-86.
  • Pelegrín, A., León, J. M. ª, Ortega, E., & Garcés, E. J. (2012). Programa para el desarrollo de actitudes de igualdad de género en clases de Educación Física en escolares. Educación XX1, 15(2), 271-292.
  • Pérez Alonso-Geta, P. Mª (1994) Tiempo de ocio y televisión en la infancia y la adolescencia, en AA.VV. Televisión. Niños y jóvenes. Valencia, RTVV.
  • Ramírez, G. (2011). Estereotipos corporales en las portadas de los videojuegos de género deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(42), 407-420. Recuperado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista42/artcuerpo213.htm
  • Sahuquillo, P., Ros, C., & Bellver, Mª. C. (2008). El rol de género en los videojuegos. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3), 129-149.
  • Sierra, R. (1993). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Paraninfo.
  • Táboas-Pais, Mª. I., & Rey-Cao, A. (2012). Gender Differences in Physical Education Textbooks in Spain: A Content Analysis of Photographs. Sex Roles, 67, 389-402. doi: h10.1007/s11199-012-0174
  • Terrón, Mª T., & Cobano-Delgado, V. (2009). El papel de la mujer en las imágenes de los libros de texto de Educación Primaria. Estudio comparado entre España y Marruecos. Educatio Siglo XXI, 27(1), 231-248. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/71161