Análisis de variables psicopedagógicas en hijos adolescentes violentos desde el modelo cognitivo
- Molla Esparza, Cristian
- Aroca-Montolío, Concepción
- Garcia-Garcia, Fran J.
ISSN: 2174-7210
Año de publicación: 2018
Número: 14
Páginas: 53-73
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista sobre la infancia y la adolescencia
Resumen
La violencia filio-parental es una realidad latente en nuestra sociedad. El presente artículo analiza la existencia o no de variables psicopedagógicas (académica y laboral) como factores de riesgo en hijos adolescentes que ejercen violencia contra sus progenitores. La metodología utilizada es descriptiva, centrada en el análisis de estudios que contemplan estas variables y las comparan con investigaciones sobre hijos agresores. Los resultados sugieren que éstos son factores de riesgo de conductas violentas en adolescentes por violencia filial y esbozan cuestiones relevantes para la investigación, prevención e intervención educativa. Asimismo, desde el modelo cognitivo, se intenta explicar la interacción entre la cognición intrapersonal e impersonal, principalmente, en adolescentes violentos; así como, las habilidades cognitivas vinculadas a la conducta prosocial frente a disposiciones antisociales, con miras a la intervención socioeducativa.
Referencias bibliográficas
- Alba, J. L. (2008). El tratamiento de los delincuentes juveniles en el marco de la actual Ley del Menor. (Tesis doctoral). Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.
- Asociación Altea-España (2008). Proyecto DAPHNE: Violence Intrafamiliale: Mineurs qui agressent leurs parents. Documento digital: http://www.altea-europa.org
- Autor (2010). La violencia filio-parental: una aproximación a sus claves. (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Valencia.
- Autor., Lorenzo, M. y Miró, C. (2014a). La violencia filio-parental: un análisis de sus claves. Revista Anales de Psicología, 30(1), 157-170. https://doi.org/10.6018/analesps.30.1.149521
- Autor., Ros, C. y Sánchez, F. (2014b). Relación significativa entre cognición impersonal e interpersonal, prosocialidad y antisociabilidad. Capítulo de libro del I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo (p. 316), 2013 (Santander). Universidad de Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297
- Brackett, M.A., Rivers, S.E., Shiffman, S., Lerner, N. y Salovey, P. (2006). Relating emotional abilities to social functioning: a comparison of self-report and performance measures of emotional intelligence. Journal of Personality and Social Psychology, 91, 780-795. https://doi.org/10.1037/0022-3514.91.4.780
- Calvete, E., Orue, I., & Sampedro, R. (2011). Violencia filio-parental en la adolescencia: características ambientales y personales. Infancia y Aprendizaje, 34 (3), 349-363. https://doi.org/10.1174/021037011797238577
- Carrasco, N. (2014). Violencia Filio-Parental: Características personales y familiares de una muestra de Servicios Sociales. Trabajo Social Hoy, 73, 63-78. https://doi.org/10.12960/TSH.2014.0016
- Chambres, P., Izaute, M. y Marescaux, P.J. (2002). Metacognition. Process, function, and use. Boston: Kluwer Academic Publishers. https://doi.org/10.1007/978-1-4615-1099-4
- Cuervo, A., y Rechea, C. (2010). Menores agresores en el ámbito familiar. Un estudio de casos. Revista de derecho penal y criminología, 3, 353-375.
- Cullen, F. T. y Gilbert, K. E. (1982). Reaffirming Rehabilitation. Cincinnati: Anderson.
- D’Angelo, E. (1971). The Teaching of Criminal Thinking. Amsterdam: Gruner.
- Dewey, J. (1932). Arts as experience. Nueva York: Minton Blanch and Cia.
- Efklides, A. (2002). The systemic nature of metacognitive experiences. Feelings, judgments, and their interrelations. En P. Chambers, M. Izuate y P.J. Marescaux (eds.), Metacognition. Process, function and use (pp. 19-34). Boston: Kluwer Academic Publishers.
- Efklides, A., Samara, A. y Petropoulou, M. (1999). Feeling of difficulty: An aspect of monitoring that influences control. European Journal of Psychology of Education, 14(4), 461-476. https://doi.org/10.1007/BF03172973
- Elías, M.J., Tobías, S.E. y Friedlander, B.S. (2003). Educar adolescentes con inteligencia emocional. Barcelona: Mondadori.
- Ellickson, P.L. y McGuigan, K.A. (2000). Early predictors of adolescent violence. American Journal of Public Health, 90, 566-572. https://doi.org/10.2105/AJPH.90.4.566
- Farrington, D.P. y Welsh, B. (2007). Saving children from life crime. Early risk factors and effective interventions. Oxford (UK): Oxford University Press.
- Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2004). Inteligencia emocional, calidad de las relaciones interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y Salud, 15(2), 117-137.
- Flavell J.H. y Ross, L. (eds.) (1981). Social cognitive development. Cambridge, Mass: Cambridge University Press.
- Gallagher, E. (2008). Children’s violence to parents: a critical literature review. Master thesis. Monash University. Extraído el 14 de enero de 2017 http://www.eddiegallagher.com.au/Child%20Parent%20Violence%20Masters%20Thesis%20Gallagher%202008.pdf
- Garaigordobil, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Colección Investigación N.º 160. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
- Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
- Garrido, V. (2002). Contra la Violencia. Valencia: Algar.
- Garrido, V. (2005). Manual de intervención educativa en readaptación social. Vol. 1 Fundamentos de intervención. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Garrido, V. y López-Latorre, Mª.J. (eds.) (2005). Manual de Intervención Educativa en Readaptación Social. Vol .2. Los programas de pensamiento prosocial. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Gibbs, J.C. (1993). Moral cognitive interventions. En P.A. Goldstein y C.R. Huffs (eds.), The gang intervention handbook (pp. 159-185). Champaing, IL: Research Press.
- Goleman, D. (2006). Inteligencia Social. La Nueva Ciencia de las Relaciones Humanas. Barcelona: Kairós
- Greenwood, P.W. (2006). Changing Lives. Delinquency Prevention as Crime-Control Policy. Chicago: The University of Chicago Press.
- Grewal, D. y Salovey, P. (2005). Feeling smart: The science of emotional intelligence. American Scientist, 93, 330-339. https://doi.org/10.1511/2005.54.969
- Henggeler, S. W. (1989). Delinquency in adolescents. Newbury Park, NY: Sage.
- Hoffman, M.L. (1981). Perspectives on the difference between understanding people and understanding things: the role of affect. En J.H. Flavell y L. Ross (eds.), Social cognitive development (pp. 74-98). Cambridge, Mass: Cambridge University Press.
- Ibabe, I. y Jaureguizar, J. (2011). El perfil psicológico de los menores denunciados por violencia filio-parental. Revista Española de Investigación Criminológica, 9, 1-19.
- Ibabe, I., Jaureguizar, J. y Díaz, O. (2007). Violencia filio-parental: Conductas violentas de jóvenes hacia sus padres. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
- Inglés, C.J. (2007). Enseñanza de habilidades interpersonales en la adolescencia. Programa PEHIA. Madrid: Pirámide.
- Izzo, R.L. y Ross, R.R. (1990). Meta-analysis of rehabilitation programs for juvenile delinquents. Criminal Justice and Behavior, 17, 134-142. https://doi.org/10.1177/0093854890017001008
- Karat, J. (1982). A model of problem solving with incomplete constraint knowledge. Cognitive Psychology, 14, 538-559. https://doi.org/10.1016/0010-0285(82)90018-4
- Keltner, D. y Haidt, J. (2001). Social functions of emotions. En T.J. Mayne y G.A. Bonanno (eds.), Emotions: Currents issues and future directions. Emotions and social behavior (pp. 192-213). New York: Guilford.
- Loeber, R. y Farrington, D.P. (1998). Serious and violent juvenile offenders: risk factors and successful interventions. Thousand Oaks, CA: Sage.
- Lopes, P.N., Brackett, M.A., Nezlek, J.B., Schutz, A., Sellin, I. y Salovey, P. (2004). Emotional intelligence and social interaction. Personal Social Psychological Bulletin, 30(8), 1018-1034. https://doi.org/10.1177/0146167204264762
- Lopes, P.N., Salovey, P., Cote, S. y Beers, M. (2005). Emotion regulation abilities and the quality of social interaction. Emotion, 5(1), 113-118. https://doi.org/10.1037/1528-3542.5.1.113
- Lorenzo, M., Autor, C. y Alba J. L. (2013). La pedagogía penitenciaria en España: luces y sombras. Revista de Educación, 360, 119-139. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2013-360-223
- Maggi, R.E., Díaz-Barriga, F., Madrigal, C. y Zavala, J (1998). Desarrollo Humano y Calidad Humana: Los valores en la vida social y profesional (Módulo II). México: SEP.
- Martínez, L., Estévez, E., Jiménez, T., y Velilla C. (2015). Violencia filio-parental: principales características, factores de riesgo y claves para la intervención. Papeles del Psicólogo, 36(3), 216-223.
- Mayne, T.J. y Bonanno, G.A. (2001). Emotions: Currents issues and future directions. Emotions and social behavior. New York: Guilford.
- Meichenbaum, D.M. (1977). Cognitive behavior modification. New York: Plenum. https://doi.org/10.1007/978-1-4757-9739-8
- Mínguez, R. (2010). La escuela hoy en la encrucijada. Hacia otra educación desde la ética de E. Lévinas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 22(2), 43-61.
- Miranda, A., Jarqué, S. y Rosel, J. (2006). Tratamiento para niños con TDA-H: programa psicopedagógico en la escuela frente medicación psicoestimulante. Psicothema 18(3), 335-341.
- Orjales, I. (2005). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: CEPE.
- Otero-López, J.M., Romero, E. y Luengo, A. (1994). Identificación de factores de riesgo de la conducta delictiva: hacia un modelo integrador. Análisis y Modificación de Conducta, 20(73), 675-709.
- Pagani, L.S., Tremblay, R.E., Nagin, D., Zoccolillo, M., Vitaro, F. y McDuff, P. (2004). Risk factors models for adolescent verbal and physical aggression toward mothers. International Journal of Behavior Developmemnt, 28(6), 528-537. https://doi.org/10.1080/01650250444000243
- Perry, K.E. y Weinstein, R.S. (1998). The social context of early schooling and children’s school adjustment. Educational Psychologist, 33, 177-194. https://doi.org/10.1207/s15326985ep3304_3
- Poeta, L.S. y Rosa-Neto, F. (2006). Características biopsicosociales de los escolares con indicadores de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Revista de Neurología, 43(10), 584-588.
- Rechea, C. y Cuervo, A.L. (2009). Menores agresores en el ámbito familiar (Estudio de casos). Informe nº 17. Centro de Investigación en Criminología- Universidad Castilla-La Mancha..
- Rechea, C., Fernández, E. y Cuervo A.L. (2008). Menores agresores en el ámbito familiar. Informe nº 15. Centro de Investigación en Criminología - Universidad Castilla-La Mancha.
- Redondo, S. y Garrido, V. (2013). Principios de Criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Rodríguez, C. (2016), La delincuencia juvenil y su situación en España. Cuadernos de la Guardia Civil, 53, 96-144.
- Romero, F., Melero, A., Cánovas, C. y Antolín, M. (2007). Violència dels joves en la família. Barcelona: Centre d’Estudis Juridics i Formació Especialitzada (Justícia i Societat, 28).
- Ross, R. R. y Ross, R. D. (1995). Thinking Straight: The Reasoning and Rehabilitation Program for Delinquency Prevention and Offender Rehabilitation. Ottawa: AIR Training and Publications.
- Ross, R., Fabiano, E. y Ross, M. R. (1986). Reasoning and Rehabilitation. A Hand-Book for Teaching Cognitive Skills. Ottawa: University of Ottawa.
- Ross, R.R., Fabiano, E. y Garrido, V. (1990). El pensamiento prosocial: El modelo cognitivo para la prevención y tratamiento de la delincuencia. Delincuencia, 1 (Monográfico) 1-116.
- Salguero, J.M., Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Castillo, R. y Palomera, R. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 143-152. http://dx.doi.org/10.1989/ejep.v4i2.84
- Sancho-Acero, J.L. (2016). Violencia filio-parental: características psicosociales de adolescentes y progenitores en conflicto familiar severo. (Tesis doctoral). Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
- Segal, J., Chidman, S. y Glasser, R. (eds.) (1985). Thinking and Learning Skills. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
- Sempere, M., Losa del Pozo, B., Pérez, M., Esteve, G. y Cerdà, M. (2007). Estudi qualitatiu de menors i joves amb mesures d’internament per delictes de violència intrafamiliar. Barcelona: Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada.
- Vallés A. y Vallés C. (2000). Inteligencia emocional. Aplicaciones educativas. Madrid: EOS.
- Vallés, A. (2005). La inteligencia emocional de los hijos. Cómo desarrollarla. Madrid: EOS.
- Wegener, E. H., Lösel, F. y Haisch, J. (1989). Criminal Behavior and the Justice System: Psychological Perspectives. New York: Springer-Verlag. https://doi.org/10.1007/978-3-642-86017-1
- Weisinger, H. (1998). La Inteligencia Emocional en el trabajo. Buenos Aires: J. Vergara.
- Zuñeda, A., Llamazares, A., Marañón, D., y Vázquez, G. (2016). Características individuales y familiares de los adolescentes inmersos en violencia filio-parental: La agresividad física, la cohesión familiar y el conflicto interparental como variables explicativas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 21(1), 21-33. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.21.num.1.2016.15021