Las fronteras de la inclusiónretos y vínculos didácticos

  1. Miriam Abiétar López
  2. Vicent Horcas López
  3. Elena Giménez Urraco
Revista:
Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos

ISSN: 1136-7733

Año de publicación: 2017

Número: 297-298

Páginas: 74-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos

Referencias bibliográficas

  • ABIÉTAR, M.; GIMÉNEZ, E. y NAVAS, A. (2016). "Aproximación a la exclusión educativa desde la justicia curricular". En SUÁREZ GUERRERO, C.; MARÍN SUELVES, D. y PALOMARES MONTERO, D. "Retos de la educación en tiempo de cambio". Valencia: Tirant Humanidades. pp. 69-94.
  • BERNAD, J.C.; GIMÉNEZ, E.; HORCAS, V.; MARTÍNEZ, l. y NAVAS, A. (2015). "Permanecer o Abandonar: lógicas en conflicto de las políticas educativas en el País Valencia frente al Abandono Educativo Temprano". En TARABINI, A. (Dir.). "Políticas de lucha contra el abandono escolar en España". Madrid: Síntesis. pp. 83-108.
  • BONAL, X. (2009). "La educación en tiempos de globalización: ¿quién se beneficia?". En Educaçao & Sociedade, Vol.30 (nº 108), pp. 653-671. Disponible en: goo.gl/mFUccN.
  • BONAL, X. y TARABINI, A. (Dirs.) (2010). "Ser pobre en la escuela. Habitus de pobreza y condiciones de educabilidad". Buenos Aires (Argentina): Miño y Dávila.
  • CASTEL, R. (1997). "La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado". Barcelona: Paidós.
  • CASTEL, R. (2004). "Encuadre de la exclusión". En KARSZ, S. (Ed.) "La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices". Barcelona: Gedisa. pp. 55-86.
  • CONNELL, R.W. (1997). "Escuelas y justicia social". Madrid: Morata.
  • DEWEY, J. (1977). "Mi credo pedagógico. Teoría de la educación y sociedad". Buenos Aires (Argentina): Centro Editor de América Latina.
  • ESCUDERO MUÑOZ, J.M. (2005). "Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿de qué se excluye y cómo?". En Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, Vol. 9 (nº 1). Disponible en: goo.gl/VZ7sMw.
  • ESCUDERO, J.M. y SÁEZ, J. (Coords.) (2006). "Exclusión social, exclusión educativa". Murcia: Diego Marín.
  • FOUCAULT, M. (1999). "Arqueología del saber". México DF (México): Siglo XXI.
  • GONZÁLEZ, Mª.T. (2005). "El absentismo y el abandono: una forma de exclusión escolar". En Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, Vol. 9 (nº 1). Disponible en: goo.gl/DkZnyx.
  • HABERMAS, J. (1981). "Teoría de la acción comunicativa". Madrid: Taurus.
  • HERZOG, B. (2011). "Exclusión discursiva. Hacia un nuevo concepto de la exclusión social". En Revista Internacional de Sociología, Vol. 69 (nº 3), pp. 607-626.
  • HORCAS. V.; BERNARD, J.C. y MARTÍNEZ, l. (2015). "¿Sueña la juventud vulnerable con trabajos precarios? La toma de decisiones en los itinerarios de (in/ex)clusión educativa". En Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, Vol. 19 (nº 3), pp. 210-225. Disponible en: goo.gl/bm29N2.
  • JIMÉNEZ, M.; LUENGO, J. y TABERNER, J. (2009). "Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación". En Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, Vol. 13 (nº 3), pp. 11-49. Disponible en: goo.gl/v7bLQn.
  • KARSZ, S. (2004). "La exclusión: concepto falso, problema verdadero". En KARSZ, S. (Ed.) "La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices". Barcelona: Gedisa. pp. 133-214.
  • LUHMANN, N. (2007). "La sociedad de la sociedad". México DF (México): Herder. Disponible en: goo.gl/4olzgy.
  • MARTÍNEZ, F. (Investigador Principal) (2004). "Alumnos en situación de riesgo y abandono escolar en la educación secundaria obligatoria: Hacia un mapa de la situación en la Región de Murcia y propuestas de futuro". Proyecto (PL/l 6/FS/00) financiado por la Fundación Séneca (Murcia).
  • TEZANOS, J. (2001). "La sociedad dividida. Estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas". Madrid: Biblioteca Nueva.