Las competencias en TIC de estudiantes universitarios del ámbito de la educación y su relación con las estrategias de aprendizaje

  1. Díaz-García, Isabel 1
  2. Cebrián-Cifuentes, Sara 1
  3. Fuster-Palacios, Isabel 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
    info

    Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/03d7a9c68

Revista:
Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

ISSN: 1134-4032

Año de publicación: 2016

Volumen: 22

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/RELIEVE.22.1.8159 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

Resumen

Este estudio se enmarca en el contexto universitario, y concretamente en los estudiantes, ya que son los actores principales de su proceso de aprendizaje. El objetivo se centra en analizar las competencias en TIC (tecnológicas, pedagógicas y éticas) de estudiantes universitarios del ámbito de la Educación y su relación con las Estrategias de Aprendizaje. Además, se tienen en cuenta en el planteamiento desarrollado determinadas variables personales y contextuales claves. La población de referencia la constituyen los estudiantes universitarios de titulaciones pertenecientes al ámbito de la Educación de la Universidad de Valencia. La información se ha recogido a través de cuestionarios. Se ha demostrado que existe una influencia de las Estrategias de Aprendizaje del estudiante en su competencia respecto a las TIC (tanto tecnológicas como pedagógicas y éticas), muy especialmente las relacionadas con el procesamiento de la información. Los resultados obtenidos nos permiten ahondar en la relación entre las competencias en TIC y las estrategias de aprendizaje que los estudiantes ponen en marcha en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la influencias de las variables personales y contextuales clave.

Referencias bibliográficas

  • Almerich, G., Suárez-Rodríguez, J.M., Belloch, C., Bo, R.M., Las necesidades formativas del profesorado en TIC: perfiles formativos y elementos de complejidad (2011) RELIEVE, 17 (2). , http://www.uv.es/RELIEVE/v17n2/RELIEVEv17n2_1.htm
  • Almerich, G., Suárez, J.M., Orellana, N., Díaz, M.I., La relación entre la integración de las tecnologías de la información y comunicación y su conocimiento (2010) Revista de Investigación Educativa, 28 (1), pp. 31-50. , http://redalyc.org/articulo.oa?id=283321938003
  • Almerich, G., Suarez, J.M., Jornet, J.M., Orellana, N., Las competencias y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por el profesorado: estructura dimensional (2011) REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (1). , http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-almerichsuarez.html
  • Almerich, G., Suárez, J.M., Orellana, N., Belloch, C., Bo, R., Gastaldo, I., Diferencias en los conocimientos de los recursos tecnológicos en profesores a partir del género, edad y tipo de centro (2005) RELIEVE, 11 (2). , http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_3.htm
  • Area, M., ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior? (2010) RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7 (2). , http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v7i2.976
  • Biggs, J.B., Tang, C., (2007) Teaching for Quality Learning at University (3rd Edition), , Buckingham, UK: SRHE & Open University Press
  • Bullen, M., Morgan, T., Belfer, K., Qayyum, A., The Net Generation in higher education: rhetoric and reality (2009) International Journal of Excellence in E-Learning, 2, pp. 1-13
  • Cano, F., Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje (2000) Psicothema, 12 (3), pp. 360-367
  • Cebrián, S., Suárez, J., Aliaga, F., Perfiles de competencias tecnológicas y pedagógicas de los/as estudiantes de ingeniería y su relación con el uso de las TIC y algunas variables personales y contextuales (2015) Investigar con y para la sociedad, 3, pp. 1445-1456. , http://aidipe2015.aidipe.org, AIDIPE (Ed.) Cádiz, España: Bubok
  • (2012) Competencias informáticas e informacionales (CI2) en los estudios de grado, , http://ci2.es/sites/default/files/documentacion/ci2_estudios_grado.pdf, Edición revisada y ampliada. Madrid: CRUE-TIC-REBIUN. Recuperado de
  • De Pablos, J., Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y digitales (2010) RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7 (2). , http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n2-de-pablos/v7n2-de-pablos
  • Díaz, M.I., (2015) Competencias respecto a las TIC de los estudiantes universitarios del ámbito de Educación, , http://roderic.uv.es/handle/10550/50810, Tesis Doctoral. Universidad de Valencia
  • (2013) Matriz de Habilidades TIC para el Aprendizaje, , http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/uploadImg/File/2015/documentos/HTPA/Matriz-Habilidades-TIC-para-el-Aprendizaje.pdf, Centro de Educación y Tecnología. Santiago. Chile: Recuperado de
  • Entwistle, N., (2009) Teaching for understanding at university: Deep approaches and distinctive ways of thinking, , Basignstoke, UL: Palgrave Macmillan
  • (2007) Evaluation of the Information and Communication Technology (ICT) Knowledge and Skills Levels of Western Australian Government School Teachers, , http://www.det.wa.edu.au/education/accountability/Docs/ICT%20report%20FINAL.pdf, Department of Education and Training of Western Australia. Recuperado de:
  • García-Valcárcel, A., Tejedor Tejedor, F.J., Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento Educación XX1, , http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/download/13447/13537, (en prensa)
  • Gargallo, B., Suárez-Rodríguez, J.M., Pérez-Pérez, C., El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios (2009) RELIEVE, 15 (2). , http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_5.htm
  • Gargallo, B., (2000) Procedimientos, , Estrategias de aprendizaje. Su naturaleza, enseñanza y evaluación. Valencia: Tirant lo Blanch
  • Gargallo, B., Estilos de docencia y evaluación de los profesores universitarios y su influencia sobre los modos de aprender de sus estudiantes (2008) Revista Española de Pedagogía, (241), pp. 425-446
  • Gargallo, B., Garfella, P.R., Pérez, C., Fernández, A., (2010) Modelos de enseñanza y aprendizaje, , http://www.ucm.es/info/site/docu/29site/ponencia3.pdf, Ponencia presentada en el XXIX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación "Formación y participación de los estudiantes en la universidad". Madrid: Universidad Complutense. Disponible en:
  • Gargallo, B., Almerich, G., Suárez-Rodríguez, J.M., García-Félix, E., Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y medios. Su evolución a lo largo del primer año de carrera (2012) RELIEVE, 18 (2)
  • Grimes, S.K., Targeting academic programs to student diversity utilizing learning styles and learning-study strategies (1995) Journal of College Student Development, 36 (5), pp. 422-430
  • Hounsell, D., Hounsell, J., Teaching-learning environments in contemporary mass higher education (2007) Student Learning and University Teaching. British Journal of Educational Psychology Monographs Series II, Number 4, pp. 91-111. , N.J. Entwistle & P.D. Tomlinson (Eds.) Leicester, UK: British Psychological Society
  • (2007) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación, , http://www.red.es/media/registrados/200811/1226574461698.pdf?aceptacion=3f8df0fe25e7f442ab21871b47bad2f7, Informe sobre la implantación y el uso de las TIC en los centros docentes de Educación Primaria y Secundaria (curso 2005-2006). Madrid: red.es
  • (1998) National educational technology standards for students, , https://www.iste.org/docs/pdfs/nets_for_students_1998_standards.pdf?sfvrsn=2, Eugene, OR: ISTE. Recuperado de
  • (2007) National educational technology standards for students, , http://www.kelloggllc.com/tpc/nets.pdf, Eugene, OR: ISTE. Recuperado de
  • Jones, C., Healing, G., Net generation students: agency and choice and the new technologies (2010) Journal of Computer Assisted Learning, 26, pp. 344-356
  • Kennedy, G., Judd, T., Churchward, A., Gray, K., Krause, K., First year students' experiences with technology: are they really digital natives? (2008) Australasian Journal of Educational Technology, 24, pp. 108-122. , http://www.ascilite.org.au/ajet/ajet24/kennedy.html
  • Martín del Buey, F., Camarero, F.J., Diferencias de género en los procesos de aprendizaje en Universitarios (2001) Psicothema, 13 (4), pp. 598-604
  • McCune, V., Entwistle, N., Cultivating the disposition to understand in 21st century university education (2011) Learning and Individual Differences, 21 (3), pp. 303-310
  • Muir-Herzig, R.G., Technology and its impact in the classroom (2004) Computers & Education, 42 (2), pp. 111-131
  • Núñez, J.C., González-Pienda, J.A., García-Rodríguez, M.S., González-Pumariega, S., García, S.I., Estrategias de aprendizaje en estudiantes de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el autoconcepto y las metas de estudio (1995) Revista Galega de Psicopedagoxía, 10, pp. 219-242
  • (2012) Competencias informáticas, , https://www.certiuni-crue.org/contents/certifications/tic/, Recuperado de
  • (2012), https://www.certiuni-crue.org/; (2008) Guía de buenas prácticas para el desarrollo de las competencias informacionales, , http://rebiun.org/export/docReb/guia_buenas_practicas.doc, Recuperado de
  • (2014) Definición de Competencias Informacionales, , http://ci2.es/sites/default/files/definicion_ci_2014.pdf, CRUE-REBIUN. Recuperado de
  • Redondo, A.J., Perales, J.M., (2011) Competencias transversales en el EEES, , http://hdl.handle.net/10347/3575, Herramienta CertiUni CRUE. Comunicación presentada a las IX Jornadas CRAI. Evaluación y acreditación de las competencias informáticas e informacionales. Universidade de Santiago de Compostela, 16 y 17 Junio. Recuperado de
  • Reilly, R., Guest editorial web-based instruction: doing things better and doing better things (2005) IEEE Transactions on Education, 48 (4), pp. 565-566
  • Russell, G., Finger, G., Russell, N., Information technology skills of Australian Teachers: implications for teacher education (2000) Journal of Information Technology for Teacher Education, 9 (2), pp. 149-166
  • Sigales, C., Momino, J.M., Meneses, J., Badia, A., (2008) La integración de Internet en la educación escolar española: situación actual y perspectivas de futuro, , http://www.fundacion.telefonica.com/debateyconocimiento/publicaciones/informe_escuelas/esp/pdf/informe_escuelas.pdf, Barcelona: UOC. Recuperado de
  • Suárez Rodríguez, J., Almerich, G., Gargallo López, B., Aliaga, F., Las competencias del profesorado en TIC: Estructura básica (2013) Educación XX1, 16 (1). , http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.16.1.716
  • Suárez, J.M., Almerich, G., Gargallo, B., Aliaga, F., Las competencias en TIC del profesorado y su relación con el uso de los recursos tecnológicos (2010) Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18 (10). , http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/755
  • Suárez, J.M., Almerich, G., Díaz, M.I., Fernández, R., Las competencias en TIC del profesorado. Influencia de factores personales y contextuales (2012) Universitas Psychologica, 11 (1), pp. 293-309. , http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/997/1537
  • Suárez, J.M., Almerich, G., Orellana, N., Belloch, C., El uso de las TIC por el profesorado no universitario. Modelo básico e influencia de factores personales y contextuales (2012) Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5 (1), pp. 249-265. , http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num1_e/art18.pdf
  • Tondeur, J., Van Braak, J., Valcke, M., Curricula and the use of ICT in education. Two worlds apart? (2007) British Journal of Educational Technology, 38 (6), pp. 962-975
  • Van Braak, J., Tondeur, J., Valcke, M., Explaining types of computer use among primary school teachers (2004) European Journal of Psychology of Education, 14 (4), pp. 407-422
  • Van den Beemt, A., Akkerman, S., Simons, P.R.J., Patterns of interactive media use among contemporary youth (2011) Journal of Computer Assisted Learning, 27, pp. 103-118
  • Verhoeven, J.C., Heerwegh, D., De Wit, K., First year university students' self-perception of ICT skills: Do learning styles matter? (2012) Education and Information Technologies, 17 (1), pp. 109-133