¿Quién paga, quién gana? El caso de la venta del BdV

  1. Salvador Climent-Serrano 1
  1. 1 Universitat de València, Departamento de Economía Financiera y Actuarial
Revista:
European Research on Management and Business Economics

ISSN: 2444-8834

Año de publicación: 2016

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 47-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.IEDEE.2015.10.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: European Research on Management and Business Economics

Resumen

El proceso de venta del Banco de Valencia gestionado por el FROB duró 10 días. La venta se adjudicó a CaixaBank por un euro después de recibir 5.500 millones de fondos públicos. El informe de Oliver Wyman de 2012 motivó dicha reanudación. En él se estimaban unas necesidades de 1.846 millones en el escenario base, escenario que ha sido peor que el real. Este trabajo analiza el valor del BdV. Los resultados indican que el valor mínimo del BdV para CaixaBank es de más de 4.000 millones de euros. Sin embargo, no se ha podido determinar el porqué de esta diferencia. Diferencia reconocida en las cuentas de CaixaBank. Sin embargo, el precio pagado, un euro, después de un sacrificio muy importante de fondos públicos en una etapa de disminución del gasto y de prestaciones sociales es una cuestión que debería ser investigada.

Referencias bibliográficas

  • Ávila Orive, J. L. (2014) El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB): naturaleza y facultades administrativas. En García Álvarez, B. (coordinadora), Crisis financiera y entidades de crédito, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor. pp. 91-114.
  • BdV (2012). Cuentas anuales BdV. Disponible en https://www.cnmv.es/AUDITA/2012/14094.pdf.
  • Basso, L. F. C., de Oliveira, J. A., Kimura, H. y Braune, E. S. (2015). The impact of intangibles on value creation: Comparative analysis of the Gu and Lev methodology for the United States software and hardware sector. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 21(2), 73-83.
  • Bosch Roca, N. y Espasa Queralt, M. (2014). La viabilidad económica de una Cataluña independiente. Revista de Economía Aplicada., XXII(64), 135-162.
  • Caixabank. (2013). Cuentas anuales de CaixaBank. Disponible en https://www.cnmv.es/AUDITA/2013/14921.pdf.
  • Climent Serrano, S. (2012). La caída de las cajas de ahorros españolas. Cuestión de rentabilidad, tamaño y estructura de propiedad. Estudios de Economía Aplicada., 30(2), 759.
  • Climent Serrano, S. (2013). La reestructuración del sistema bancario español tras la crisis y la solvencia de las entidades financieras. Consecuencias para las cajas de ahorros. Revista de Contabilidad, 16(2), 136-146.
  • Climent Serrano, S. y Pavía, J. M. (2014). Determinantes y diferencias en la rentabilidad de cajas y bancos. Revista de Economía Aplicada, 65(22), 117-154.
  • Climent-Serrano, S. y Pavía, J. M. (2015). BANKIA: ¿Para qué sirven los estados con-tables y los órganos de control? Estudios de Economía Aplicada, 33(1), 1-42.
  • Comisión Nacional de la Competencia (2012): C/0488/12 Caixabank/BdV. Disponible en http://www.cncompetencia.es/Inicio/Expedientes/tabid/116/Default.aspx?sTipoBusqueda=3&PrPag=1&PagSel=1&Numero=C%2f0488%2f12&Ambito=Concentraciones.
  • El Diario (2013): Declaración íntegra de José Luis Olivas, expresidente de Bancaja, en la Audiencia Nacional. Disponible en http://www.eldiario.es/economia/luis-Olivas-Bancaja-Audiencia-Nacional0115488527.html.
  • Expansión (2014): De Guindos acusa a Zapatero por la salida a Bolsa de Bankia. Disponible en http://www.expansion.com/2014/12/10/empresas/banca/1418204146.html.
  • FROB (2011). Nombramiento del FROB como administrador provisional del BdV. Disponible en http://www.frob.es/es/lists/Contenidos/Attachments/361/BVnotadeprensa20111121prot.pdf
  • FROB (2012a). Decisiones del FROB sobre Catalunya Banc y BdV. Disponible en http://www.frob.es/es/lists/Contenidos/Attachments/358/20120412NotaventaCXyavanceBVspanprot.pdf.
  • FROB (2012b). Aplazamiento temporal de los procesos de venta de Catalunya Banc y Banco de Valencia. http://www.frob.es/es/Lists/Contenidos/Attachments/340/20121116CXybdvPROT.pdf.
  • FROB. (2012c) Reanudación de los procesos de venta de BdV y Catalunya Banc. Disponible en http://www.frob.es/es/lists/Contenidos/Attachments/340/20121116CXybdvPROT.pdf.
  • FROB. (2013a). Formalización de la venta de la participación del FROB en BdV. Disponible en http://www.frob.es/es/lists/Contenidos/Attachments/327/20130228ventabv.pdf
  • FROB. (2013b). FROB cesa definitivamente como administrador provisional del BdV. http://www.frob.es/es/lists/Contenidos/Attachments/324/20130315CeseFROBBdV.pdf.
  • Gil Nobajas, M. S. (2014) Imputación jurídico-penal a administradores y directivos de entidades de crédito: análisis de algunos supuestos a partir de los recientes casos planteados ante los tribunales. En García Álvarez, B. (coordinadora), Crisis financiera y entidades de crédito. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor. pp. 381-412.
  • Gutiérrez López, C. y Abad González, J. (2014). ¿Permitían los estados financieros predecir los resultados de los tests de estrés de la banca española? Una aplicación del modelo logit. Revista de Contabilidad, 17(1), 58-70.
  • Ibáñez, J. (2014). SAREB: cuestiones sobre la sostenibilidad del sistema bancario. En. García Álvarez, B. (coordinadora), Crisis financiera y entidades de crédito. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor. pp. 115-153.
  • Levante-EMV. (2014). Calabuig cierra la compra del 30% de la Caixa en Aguas de Valencia por 95 millones de euros. Disponible en http://www.levanteemv.com/economia/2014/07/03/calabuig-paga-95-millones-30/1133169.html.
  • Martínez-Ferrero, J., Vaquero-Cacho, L. A., Cuadrado-Ballesteros, B. y GarcíaSánchez, I. M. (2015). El gobierno corporativo y la responsabilidad social corporativa en el sector bancario: el papel del consejo de administración. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 21. (03), 129-138.
  • Mora, J. V. R. (2014). Comentario al artículo La viabilidad económica de una Cataluña independiente. Revista de Economía Aplicada, 22(64), 163-168.
  • Plan General de Contabilidad (2007): Disponible en https://www.boe.es/boe/dias/2007/11/20/pdfs/C00001-00152.pdf.
  • Ruesga Benito, S. M. (2013). Para entender la crisis económica en España. El círculo vicioso de la moneda única y la carencia de un modelo productivo eficiente. Economía Unam., 10(28), 70-94.
  • Schuermann, T. (2014). Stress testing banks. International Journal of Forecasting., 30, 717-728.
  • Wyman, O. (2012). Asset quality review and bottom-up stress test exercise. Banco de España. Disponible en http://www.bde.es/f/webbde/SSICOM/20120928/informeow280912e.pdf.
  • Zurita, J. (2014). La reforma del sector bancario español hasta la recuperación de los fiujos de crédito. Documento de Trabajo, N.? 14/12. BBVA: Economic Research.