Una mirada diferente a la educaciónmediación y resolución de conflictos en una escuela

  1. García Raga, Laura
  2. Crespo Ginés, Alberto
Revista:
Edetania: estudios y propuestas socio-educativas

ISSN: 0214-8560

Año de publicación: 2012

Número: 42

Páginas: 179-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Edetania: estudios y propuestas socio-educativas

Resumen

La pedagogía lleva años demostrando los beneficios de la mediación como herramienta educativa eficaz para gestionar los conflictos y mejorar la convivencia. Estos beneficios justifican que el desarrollo de la mediación en general y, especialmente, en el ámbito escolar, haya sido espectacular durante la última década. En las siguientes pá- ginas tratamos de exponer el proceso concreto seguido en una escuela de Valencia para implantar un proyecto de mediación escolar, así como los obstáculos encontrados y los beneficios obtenidos. Nuestro objetivo final es alentar a aquellos centros que experimentan dificultades en la convivencia a abrir caminos de trabajo alternativos, para no tener el modelo sancionador como única referencia.

Referencias bibliográficas

  • Bartolomé, M. - Cabrera, F. (2007) Construcción de una ciudadanía intercultural y responsable. Madrid, Narcea-MEC.
  • Bonafé-Smith, J. P. (2000) La médiation scolaire par les élèves. Paris, ESF.
  • Boqué, M. C. (2003) Cultura de mediación y cambio social. Barcelona, Gedisa.
  • García Raga, L. - Heras, C. (2008) ¿Cómo pueden ayudar las familias a resolver los conflictos en los centros educativos? Aportaciones desde las técnicas de negociación y la mediación a la mejora de la convivencia. Madrid, CEAPA-MEC.
  • García Raga, L.- López Martín, R. (2010) La convivencia escolar. Una mirada pedagógica, política y prospectiva. Valencia, Universitat de València.
  • Fernández García, I. (2008) “Los programas de ayuda para la mejora de la convivencia en instituciones educativas” en Bordón, 60 (4): 137-150.
  • Jares, X. R. (2001) Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid, Editorial Popular.
  • Morín, E. (1995) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Editorial Gedisa.
  • Pérez de Guzmán, M. V. (2008) “La mediación en centros educativos. El educador social como mediador” en Bordón 60 (4): 79- 87.
  • Schvarstein, L. (1999) “La mediación escolar en contexto” en Brandoni, F. (comp.) Mediación escolar. Experiencias, reflexiones y experiencias. Buenos Aires, Paidós: 177-207.
  • Smith, S. (coord.) (2002) “Conflict resolution and peer mediation in middle schools: Extending the process and outcome knowledge base” en Journal of Social Psycology, 142 (5): 567-586.
  • Vaello, J. (2003) Resolución de conflictos en el aula. Madrid, Santillana.