Los programas de desarrollo rural 14-20 y la ejecución de las estrategias de desarrollo local participativoAnálisis autonómico comparado

  1. Galera Mendoza, Enrique 1
  2. Burriel Hernández, Carolina 2
  3. Escribano Pizarro, Jaime 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Libro:
Espacios rurales y retos demográficos: una mirada desde los territorios de la despoblación: ColoRural 2020, III Coloquio Internacional de Geografía Rural

Editorial: Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE) ; Asociación Española de Geografía

ISBN: 978-84-947787-6-6

Año de publicación: 2020

Páginas: 353-375

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La demanda de medidas contra el abandono de actividades y/o la despoblación es una constante por parte de la sociedad rural. Una de las ac- ciones más destacadas son los Programas de Desarrollo Rural (PDR) y, concre- tamente, su medida más mediática: LEADER. En el actual período 2014-2020, estos PDR son gestionados por los Grupos de Acción Local (GAL) y territori- alizados en Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Pero, en el caso español, el diseño y aprobación de estas EDLP está condicionado por las normativas autonómicas, lo que supone cierta heterogeneidad organizativa y temporal, repercutiendo negativamente en la ejecución de proyectos y, por ende, en la propia capacidad de los PDR para actuar contra la despoblación y favorecer el desarrollo de los espacios rurales. Para comprobar esta hipótesis, analizamos los documentos normativos relativos a la configuración de los GAL y de las EDLP de todos los territorios LEADER existentes en las CC AA españolas. Como resultado obtenemos que a partir de una única legislación adoptada por todas las CC AA, hay diferencias sustanciales a la hora de constituir los GAL, seleccionar las EDLP, convocar las ayudas derivadas y establecer los plazos con- secuentes.