Hombres en cuidado. Narraciones de cuidadores masculinos informales en Valencia

  1. Rodríguez del Pino, Juan Antonio
  2. Samper Gras, Teresa
  3. Marín Traura, Susana
  4. Aguado Hernández, Juli Antoni
Libro:
Investigación y Género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en igualdad: VII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género : Sevilla, 28 y 29 de Junio de 2018
  1. Isabel Vázquez Bermúdez (coord.)
  2. María Jesús Cala Carrillo (coord.)
  3. Ana Guil Bozal (coord.)
  4. Carmen García Gil (coord.)
  5. Rocío Martínez Torres (coord.)
  6. Consuelo Flecha García (coord.)

Editorial: SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres) ; Editorial de la Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-948975-3-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 673-685

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Presentamos los resultados de una investigación inédita en el marco territorial de la Comunidad Valenciana. Ésta se desarrolló por la Universidad de Valencia, desde agosto de 2016 y hasta un año después, con financiación del Ayuntamiento de Valencia La investigación pretendía observar como perciben su propio rol de cuidador, los hombres que desarrollan habitualmente esta función de manera informal en su entorno familiar. De igual modo, conocer cuáles son los factores psico-sociales que comprende la acción de cuidar y qué consecuencias positivas puede reportarles la atención a personas en situación de dependencia. Así, se ha podido comprobar como, a pesar de que los hombres utilizan con mayor asiduidad los resursos y servicios (tanto públicos como privados) disponibles; también es cierto que el cuidado reporta un valor tanto al individuo que lo ejerce como al que lo recibe; y constituye un beneficio evidente al colectivo (economía del cuidado).