La mirada en el temps. La representacio cinematográfica de la passio

  1. BOU SALA, NURIA
Dirigida per:
  1. Helena Puigdomènech Forcada Director/a

Universitat de defensa: Universitat de Barcelona

Any de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Sebastià Serrano Farrera President/a
  2. María de las Nieves Muñiz Muñiz Secretari/ària
  3. José Alejandro Montiel Mues Vocal
  4. Jordi Pericot Canaleta Vocal
  5. Juan Miguel Company Ramon Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 51725 DIALNET

Resum

EL OBJETIVO DE LA PRESENTE TESIS HA SIDO DEMOSTRAR QUE EL CINE DE M. ANTONIONI INTENTO CONSTITUIRSE A TRAVES DE UNA MODIFICACION DE UNO DE LOS ELEMENTOS CLAVE SOBRE EL QUE SE SUSTENTABA LA NARRATIVA CINEMATOGRAFICA CLASICA, A SABER LA DIMENSION SENTIMENTAL SOBRE LA CUAL SE ARTICULABAN LAS HISTORIAS NARRADAS POR D.W.GRIFFITH. SE HA TRATADO DE ESTUDIAR Y SISTEMATIZAR DE QUE MANERA EL CLASICISMO CINEMATOGRAFICO VECTORIALIZO LA REPRESENTACION DE LA PASION COMO CATEGORIA VERTEBRADORA DEL RELATO, Y DE QUE FORMA EL CINE DE ANTONIONI NECESITO, AL CONSTITUIRSE COMO ALTERNATIVA AL CLASICISMO, DESTRUIR O CUESTIONAR LA IMPORTANCIA DE ESTE HECHO PASIONAL COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL ESPECTACULO. SE CONCLUYE FINALMENTE POSTULANDO LA PERMANENCIA DE UN CIERTO CLASICISMO EN SU INTERIOR, PRECISAMENTE PORQUE NO PUDO DESTERRAR DEL TODO EL ELEMENTO PASIONAL QUE, AUN A TRAVES DE UN PROPOSITO DE INVERSION O CUESTIONAMIENTO, VEHICULA POR ESENCIA LA FICCION CINEMATOGRAFICA.