Caracterización y análisis del enfoque de pensamiento visible en instituciones de educación infantil en Bogotá D.C

  1. Lopez Portela, Laura Ximena
Dirigida por:
  1. Antonio José de Pro Bueno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 14 de abril de 2021

Tribunal:
  1. Rodrigo Ospina Duque Presidente/a
  2. Francisca José Serrano Pastor Secretario/a
  3. José Cantó Doménech Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La investigación, ¿Caracterización y análisis de la implementación del enfoque Pensamiento Visible en instituciones de Educación Inicial en Bogotá D.C busca comprender las características del enfoque, así como su relación con los objetivos de la Educación Infantil en Colombia, teniendo en cuenta la mirada de agentes educativos expertos en el tema y analizando las condiciones que se requieren para implementarlo, comprendiendo durante el proceso los impactos y transformaciones que se han evidenciado durante la última década gracias a este, en aras de reconocer dichas líneas que permiten continuar avanzando en términos de calidad y pertinencia de la educación durante los primeros años de vida. La metodología en la investigación es cualitativa, no pretende llegar a conclusiones universales sino específicas. También se caracteriza como investigación básica orientada, según Colás, et al., (2009) se lleva a cabo con la idea de que producirá una amplia base de conocimientos susceptible de constituir una plataforma que permita resolver problemas ya planteados, como la discusión que actualmente se encuentra en auge en Colombia acerca del propósito de Educación Infantil. La investigación demuestra en sus conclusiones que el escenario para la transformación ya está dado y que lo más importante para hacerlo una realidad está enfocado en el desarrollo de una cultura en la que las prácticas docentes reflexivas tomen un lugar fundamental, ya que solo a través de estas se logra que los contextos en los que están creciendo los niños cambien tan rápido como la sociedad y sus necesidades lo están haciendo. Se invita a que el desarrollo de pensamiento sea protagonista de los procesos; a que la pregunta sea esencial en todos los escenarios; a que el lenguaje de toda la comunidad educativa refleje los objetivos que se pretenden; a que se comprenda que el profesor también es aprendiz constante; a que no se subestimen las capacidades de los niños entre los 0 y los 6 años; a que la meta cognición sea reconocida como una habilidad fundamental para desarrollar durante los primeros años. Todo lo anterior hace parte de los principios y postulados del enfoque de Pensamiento Visible. Palabras claves: Ciencias de la educación, Educación, Educación de la primera infancia, Enseñanza, Innovación educacional, Método de aprendizaje, Modelo educacional.