La influencia de Ludwig Wittgenstein en el teatro europeo contemporáneo

  1. GURROLA PÉREZ, PEDRO
Dirigida por:
  1. Ricard Salvat Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 15 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. Immaculada Julián Gonzalez Presidente/a
  2. Jaume Mascaró Pons Secretario/a
  3. Jordi Llovet Vocal
  4. Félix de Azúa Vocal
  5. Manuel Asensi Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 93137 DIALNET

Resumen

La obra de Ludwing Wittgenstein ha marcado en gran medida la filosofía del siglo XX, especialmente por su radical replanteamiento de los métodos y objetivos de la actividad filosófica así como por su análisis del funcionamiento del lenguaje y de sus límites. Fuera del ámbito filosófico, dicha obra ha tenido también una notable repercusión en determinados movimientos artísticos de la segunda mitad del siglo XX. Tando desde la literatura como desde las artes visuales se han efectuado múltiples reflexiones sobre la obra de Wittgenstein y con frecuencia se ha buscado incorporar sus ideas al discurso artístico. En particular, comprobamos que la obra de Wittgestein ha dejado una huella importante en el teatro Europeo contemporáneo, principalmente en la obra de tres autores: Thomas Bernhard, Peter Handke y Tom Stoppard. Realizamos un análisis crítico de la producción teatral de estos autores, examinando los diferentes elementos del pensamiento de Wittgenstein que cada uno de ellos incorpora a su producción dramática, y efectuamos un estudio comparativo de las diferentes interpretaciones de la filosofía de Wittgenstein que cada uno de ellos efectúa al asimilarla dentro de su propio discurso.