La diversidad cultural y el diálogo internacional para un mundo en PAZLa aportación del PICG

  1. J.I. Valenzuela-Ríos 1
  2. J.-C. Liao 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 1093

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La UNESCO promueve una serie de valores que persiguen el entendimiento entre culturas diferentes, el respeto, la coope- ración internacional,...en búsqueda de un mundo más justo, más sostenible y en paz. El Programa Internacional de Ciencias Geológicas (PICG) contribuye a alcanzar los objetivos principales de la UNESCO. De este modo el PICG representa un pro- grama internacional y multidisciplinar de cooperación científica entre países desarrollados y emergentes y entre generaciones con el propósito de contribuir a un mundo más estable y en paz y con el intento de promover el uso de las Ciencias Geológicas en problemas globales, como p. ej., desarrollo sostenible, seguridad y salud de la población mundial y la reducción de los efectos negativos que causan los desastres naturales y la explotación de recursos terrestres. Esta comprensión global de la Geología terrestre y de las aportaciones que los geólogos podemos hacer al bienestar general de la población se ven favorecidas por la implementación de los PICGs. Por definición los proyectos son internacionales y las actividades que en ellos se desarrollan (trabajos de campo, talleres, conferencias, cursos especiales de capacitación,...) requieren la continua exposición de los participantes a diferentes culturas y diversas maneras de entender la vida. Los lazos trabados en las numerosas actividades permiten una mejor comprensión de las diferencias culturales y facilita el diálogo entre naciones. Asimismo estas actividades tienden a reducir las diferencias metodológicas y tecnológicas entre países con dife- rentes grados de desarrollo científico. En definitiva se tiende a construir un mundo más solidario, justo, tolerante, sostenible y seguro, que a la larga facilitará el acercamiento a un mundo en PAZ.