Educación y equidad en la primera infancia. El caso de las aulas de 2 años en los centros públicos de la Comunidad Valenciana

  1. Ancheta-Arrabal, Ana 1
  2. Romero-Crespo , Juan Antonio
  3. Gabaldón-Estevan, Daniel 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Papers: revista de sociología

ISSN: 0210-2862 2013-9004

Año de publicación: 2022

Volumen: 107

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/PAPERS.3066 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Papers: revista de sociología

Resumen

En este trabajo analizamos la evolución de la provisión de educación y atención de la primera infancia (EAPI) en el primer ciclo de la Educación Infantil en el contexto de la Comunidad Valenciana, con particular atención al caso de la implantación de las aulas de 2 años en centros públicos. Durante las últimas dos legislaturas, la Comunidad Valenciana ha pasado de estar en la vanguardia del fomento y desarrollo del modelo de oferta privada a ser de las regiones pioneras en el desarrollo de las aulas de 2 años en la enseñanza pública. Enmarcamos estos cambios en el contexto español, y discutimos su alcance para la equidad del sistema educativo en esta etapa desde el enfoque de los derechos humanos y el marco europeo de calidad actual.

Referencias bibliográficas

  • Ancheta-Arrabal, Ana (2011). La escuela de la educación infantil hoy. Perspectivas internacionales de la educación y atención de la primera infancia. Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • Ancheta-Arrabal, Ana (2018). La formación y el desarrollo profesional en la educación y atención de la primera infancia en la Unión Europea. Madrid: Delta Publicaciones.
  • Ancheta-Arrabal, Ana y Zhang, Jie (2016). «The new models of public policy on early childhood education and care in Spain: trends and implications». En: Astiz Canisius, M. Fernanda y Akiba, Motoko (eds.). The Global and the Local Diverse Perspectives in Comparative, 115-132. Rotterdam: Sense Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-6300-654-5
  • Ancheta-Arrabal, Ana y Francia, Guadalupe (2021). «Organización del tiempo de sueño y descanso en la educación preprimaria de Suecia y España. Una lectura desde el bienestar de la primera infancia». RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 14 (3), 272-290. https://doi.org/10.7203/RASE.14.3.21542
  • Balaguer, Irene y Arderiu, Eduard (coord.) (2007). Calidad de los servicios para la primera infancia y estimación de la demanda. Estudios España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 53. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
  • Ballantine, Jeanne H. y Hammack, Floyd M. (2009). The Sociology of Education: A Systematic Analysis. 38. Londres: Pearson Higher.
  • Ballantine, Jeanne H.; Hammack, Floyd M. y Stuber, Jenny (2013). The Sociology of Education: A Systematic Analysis. 39. Nueva York: Routledge.
  • Bonal, Xavier (2002). «El balance público-privado en el sistema de enseñanza español: evolución y efectos sobre las desigualdades educativas». Educar (22), 11-29. https://doi.org/10.5565/rev/educar.323
  • Bowlby, John (2005). A secure base. Cornwall: Routledge.
  • Burger, Kaspar (2013). Early childhood care and education and equality of opportunity: Theoretical and empirical perspectives on social challenges. Wiesbaden: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-658-01212-0
  • Calero, Jorge (2005). Equity in Education Thematic Review: Spain Country Analytical Report. París: OECD.
  • Castro Martín, Teresa; Martín García, Teresa; Abellán García, Antonio; Pujol Rodríguez, Rogelio y Puga González, Dolores (2015). «Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española». Panorama Social, 22 (2), 43-60.
  • Cebolla-Boado, Hector; Radl, Jonas y Salazar, Leire (2014). Aprendizaje y ciclo vital. La desigualdad de oportunidades desde la educación preescolar hasta la edad adulta. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Colom-Ortiz, Ferran y Gabaldón-Estevan, Daniel (2016). «Recursos educativos y primera infancia. Privatización de la educación infantil de primer ciclo en la ciudad de Valencia». RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9 (2), 277-298.
  • Committee on Economic, Social and Cultural Rights (1999). General Comment, núm. 13. The right to education (article 13 of the Covenant). United Nations Humans Rights Office of the High Commissioner. Recuperado de https://links.uv.es/60JRh62, consultado el 28/05/2022.
  • Council of the European Union (2010). Conclusions of 12 May 2009 on a strategic framework for European cooperation in education and training (ET 2020). Recuperado de https://links.uv.es/5jFoUoE, consultado el 28/05/2022.
  • Dávila Balsera, Paulí; Naya Garmendia, Luis M.ª y Miguelena Torrado, Joana (2021). «El derecho a la educación y los derechos de niños, niñas y adolescentes». En: Lázaro, Luis M. y Ancheta-Arrabal, Ana. La educación en América Latina en perspectiva de 2030. Valencia: Tirant Lo Blanch, 141-169.
  • Decreto 40/2016, de 15 de abril, del Consell, por el que se regula la admisión en los centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. DOGV núm. 7762 de 18/04/2016 Recuperado de https://dogv.gva.es/es/eli/es-vc/d/2016/04/15/40/con/, consultado el 28/05/2022.
  • European Commission (2009). Tackling social and cultural inequalities through early childhood education and care in Europe. Bruselas: European Commission.
  • European Commission (2010). Europe 2020. A strategy for smart, sustainable and inclusive growth. Bruselas: European Commission.
  • European Commission (2011). Communication from the Commission. Early Childhood Education and Care: Providing all our children with the best start for the world of tomorrow. Bruselas: European Commission.
  • European Commission (2014). Proposal for key principles of a quality framework for early childhood education and care. Report of the working group on Early Childhood Education and Care under the auspices of the European Commission. Recuperado de https://links.uv.es/ka4qoEc, consultado el 28/05/2022.
  • Gabaldón-Estevan, Daniel (2016). Educación y atención a la primera infancia en la ciudad de Valencia. Valencia: Universitat Politècnica de València.
  • Gabaldón-Estevan, Daniel y Täht, Kadri (2019). «Educación infantil, ideología y clase social. Una lectura al sur de Europa a través de los datos del CIS para España». RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 12 (3), 367-394. https://doi.org/10.7203/RASE.12.3.15760
  • González, María José (2004). «La escolarización de la primera infancia en España: desequilibrios territoriales y socioeconómicos en el acceso a los servicios». En: Navarro, V. (coord.). El Estado de Bienestar en España. Madrid: Tecnos, 233-291.
  • León, Margarita; Palomera, David; Ibáñez, Zyab; Martínez-Virto, Lucía y Gabaldón-Estevan, Daniel (2022). «Entre la equidad y la universalización. Acceso y coste en la política del 0-3 en España». Papers, 107 (3), e3084. https://doi.org/10.5565/rev/papers.3084
  • Martínez-Virto, Lucía y Canals Botas, Leonor (2022). «Las escuelas infantiles 0-3 en Navarra: características, estrategias y retos para promover la equidad». Papers, 107 (3), e3059. https://doi.org/10.5565/rev/papers.3059
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2021). Estadísticas de la educación 1990-2021.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2021). Estadísticas de la educación 2021. Naciones Unidas (Comité de los Derechos del Niño) (2005). Observación general núm. 7. Realización de los derechos del niño en la primera infancia. CRC/C/GC/7, 14 de noviembre de 2005.
  • Muñoz, Vernor (2012). «Derechos desde el principio. Atención y educación en la primera infancia». Global Campaign For Education. Recuperado de https://links.uv.es/SnXjb0q, consultado el 28/05/2022.
  • Myers, Robert (2009). «El derecho a la educación: calidad y equidad en educación preescolar». Recuperado de http://www.acude.org.mx/biblioteca/calidad/el-derecho-a-la-educacion-calidad-y-equidad.pdf, consultado el 02/11/2018.
  • Põder, Kaire; Kerem, Kaie y Lauri, Triin (2013). «Efficiency and Equity Within European Education Systems and School Choice Policy: Bridging Qualitative and Quantitative Approaches». Journal of School Choice, 7 (1), 1-36. https://doi.org/10.1080/15582159.2013.759837
  • Tomasevski, Katarina (2004). «Indicadores del derecho a la educación». Revista IIDH (40), 341-388.
  • Tomasevski, Katarina (2006). «The State of the Right to Education Worldwide Free or Fee: 2006». Global Report. https://doi.org/10.1163/9789087904920_003
  • Vila, Ignasi (1995). «Familia y escuela: dos contextos y un solo niño». Aula de Innovación Educativa, 4 (45), 72-76.