Estudio prospectivo de implantes inmediatos postextracción en zonas infectadas y no infectadas, restaurados con coronas cementadas3 años de seguimiento

  1. Montoya Salazar, Vanessa
Dirigida por:
  1. Daniel Torres Lagares Director/a
  2. José Luis Gutiérrez Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 20 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Juan José Segura Egea Presidente/a
  2. Guillermo Machuca Portillo Secretario/a
  3. Berta García Mira Vocal
  4. Rui Pedro Barbosa de Figueireo Vocal
  5. Juan David González Padilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 386895 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Objetivo: Comparar el éxito de implantes inmediatos colocados en alveolos postextracción infectados y no infectados restaurados con coronas cementadas. Método: Se colocaron 36 implantes inmediatos en total, 18 implantes en alveolos no infectados (grupo control GC n=18) y 18 implantes en alveolos infectados (grupo estudio GE n=18) que han sido desbridados y cureteados con peróxido de hidrogeno al 3%, irradiado con laser yttrium- scandium-gallium-garnet (Er,Cr:YSGG) e irrigado con solución estéril. Se realizó regeneración ósea guiada bajo cobertura antibiótica. La ostectomia para los implantes se extendió tres/cuatro milímetros en apical para asegurar la estabilidad primaria de los implantes. La fase protésica se llevó a cabo cuatro meses y medio después de la cirugía. Los criterios de éxito fueron: Presencia de estabilidad primaria de los implantes, presencia de zona radiolúcida alrededor de los implantes, ausencia de supuración y ausencia de dolor. El seguimiento se realizó al comienzo del estudio, a los 12, 24 y 36 meses. Resultados: Todos los implantes se osteointegraron tres meses después de la cirugía. El rango de éxito fue de 94.44% para el grupo de estudio y del 100% para el grupo control. Las variables clínicas y radiográficas evaluadas arrojaron diferencias significativas entre los grupos a los 36 meses. Conclusiones: Bajo las condiciones evaluadas, la colocación de implantes unmediatos puede ser considerada una opción de tratamiento predecible para la restauración de alveolos infectados postextracción. Significancia clínica: Los implantes inmediatos pueden ser indicados para reemplazar dientes perdidos debido a lesiones periapicales crónicas con la historia de fracaso endodontico cuando se tienen procedimientos preoperatorios apropiados para limpiar y descontaminar las zonas quirúrgicas.