Práctica deportiva extraescolar y su relación con la autoestima y el rendimiento académico
- Víctor Marín de la Fuente 1
- Mario Alguacil 1
- Paloma Escamilla Fajardo 2
-
1
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
info
-
2
Universitat de València
info
ISSN: 2341-1473
Year of publication: 2018
Issue: 11
Pages: 49-61
Type: Article
More publications in: E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación
Abstract
The lack of physical activity in society is one of the most important risk factors for suffering diseases and one of the most representative causes of death. Society proposes alternatives, but increasingly sedentary and it is for this reason that the practice of sport should be promoted to help to have a good quality of life, improving at a physical level, but also at a level of self-concept, academic performance and social level, so it is a good tool to promote the integral development of people. In this study, the self-concept, academic performance and extracurricular sports practice of students have been analyzed, with the intention of verifying if the fact of doing extracurricular practice or not implies changes in the levels of self-concept and academic performance, as well as verifying if there is significance in the relationship between the self-concept of students and their academic performance. The results show that students who practice extracurricular sports obtain better averages of self-concept and academic performance, in the same way that women obtain higher averages than men, although it can only be said that there are significant differences in self-concept values depending on the course to which they belong.
Bibliographic References
- Álvarez, A., Sandoval, G. y Velásquez, S. (2007). Autoestima en los (as) alumnos (as) de los 1º medios de los liceos con alto índice de vulnerabilidad escolar (I.V.E) de la cuidad de Valdivia. Chile: Universidad Austral de Chile.
- Álvarez, A., Suárez, N., Tuero, E., Núñez, J. C., Valle, A., & Regueiro, B. (2015). Implicación familiar, autoconcepto del adolescente y rendimiento académico. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(3), 293- 311.
- Barría, P. y Manríquez, M. (2011). Relación entre actividad física regular y rendimiento académico en seleccionados universitarios de deportes colectivos en la universidad austral de chile. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
- Blasco, M.P. (1997). Beneficios psicológicos de la práctica deportiva en estudiantes universitarios valencianos. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valencia.
- Candel, N., Olmedilla, A. y Blas, A. (2008). Relaciones entre la práctica de actividad física y el autoconcepto, la ansiedad y la depresión en chicas adolescentes. Cuadernos de psicología del deporte, 8(1), 61-77.
- Cazalla, N. y Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en el autoconcepto. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 1(10), 43- 64.
- Chacón-Borrego, F., Ruz, R. P., Clements, S. Y., Prats, S. B., González, M. D. M. C. y Ortega, F. Z. (2017). Relación entre el rendimiento académico y autoconcepto en jugadoras de baloncesto de categoría cadete en competición nacional extraescolar. Sportk: revista euroamericana de ciencias del deporte, 6(2), 75-80.
- Cladellas, R., Clariana, M., Gotzens, C., Badía, M. y Decazllar, T. (2015). Patrones de descanso, actividades físico-deportivas extraescolares y rendimiento académico en niños y niñas de primaria. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 53-59.
- Cruz, F. y Quinones, A. (2012). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de Poza Rica, Veracruz, México. Veracruz: Universidad de Antioquía.
- Dimas, J. L. (2006). Relación entre actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de la facultad de ciencias químicas de la UANL. San Nicolás de los Garza: Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Enesco, I. (2001). Psicología del desarrollo. Universidad Complutense de Madrid: Madrid.
- Fox, K.R. (2000). The effects of exercise on self‐perceptions and self‐esteem. En S. Biddle, K.R. Fox y S.H. Boutcher (Eds.), Physical activity and psychological wellbeing (pp. 88‐117). New York: Routledge.
- García, A. J., Marín, M. y Bohórquez, M. R. (2012). Autoestima como variable psicosocial predictora de la actividad física en personas mayores. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 195-200.
- García, F. y Musitu, G. (2001). Autoconcepto Forma 5. Tea: Madrid.
- García, E. (2008). Neuropsicología y educación. De las neuronas espejo a la teoría de la mente. Revista de psicología y educación, 1(3), 69-90.
- García, E., González, J. y Maestú, F. (2011). Neuronas espejo y teoría de la mente en la explicación de la empatía. Ansiedad y estrés, 17(2), 265-279.
- Gillén, F. y Nieri, D. (2009). Autoestima y competitividad en una selección juvenil peruana de surf. Revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y el Deporte, 4(2), 253-269.
- González-Arratia, L. F. N. I. (2011). Resiliencia y Personalidad en niños y adolescentes. Cómo desarrollarse en tiempos de crisis.
- González, J., & Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 9(1), 51-65.
- Herrera, E., Pablos, A., Chiva, Ó. y Pablos, C. (2016). Efectos de un programa integral de ejercicio físico sobre la condición física, la autoestima y el grado de diversión en adultos mayores. Ágora para la educación física y el deporte, 18(2), 167-183.
- Huang, C. (2011). Self-concept and academic achievement: A meta-analysis of longitudinal relations. Journal of School Psychology, 49(5), 505-528. doi:10.1016/j.jsp.2011.07.001
- Hurtado, S. G. (2014). Nivel de autoestima y éxito deportivo en jóvenes que practican taekwondo (Estudio realizado con deportistas en área de competencias). Universidad Rafael Landivar: Quetzaltenango.
- Jiménez-Moral, J. A., Zagalaz, M. L., Molero, D., Pulido-Martos, M. y Ruiz, J. R. (2013). Capacidad aeróbica, felicidad y satisfacción con la vida en adolescentes españoles. Revista de Psicología del Deporte, 22(2), 429-436.
- Linder, K. (2002). The Physical Activity Participation Academic Performance Relationship Revisited: Perceived and Actual Performance and the Effect of Banding (Academic Tracking). Pediatric Exercise Science, 14, 155-170.
- Loayza, R. (2016). La preparación física y sus beneficios en el desarrollo corporal y cognitivo en los jóvenes de 14 a 16 años. Universidad técnica de Machala: Machala.
- Madariaga, J. M., & Goñi, A. (2009). El desarrollo psicosocial. Revista de Psicodidáctica, 14, 95-118
- Martín, A. (2014). Rendimiento académico y actividad física en adolescentes. Un estudio en 2º ciclo de la ESO del I.E.S Pando de Oviedo. Universidad de Oviedo: Oviedo.
- Martínez, R., Arrieta, X. y Meleán, R. (2012). Desarrollo cognitivo conceptual y características de aprendizaje de estudiantes universitarios. Omnia, 18(3), 35-48.
- Mejía, A., Pastrana, J. D. y Mejía, J. M. (2011). La autoestima, factor fundamental para el desarrollo de la autonomía personal y profesional. Barcelona: XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación.
- Molina, J., Castillo, I. y Pablos, C. (2007). Bienestar psicológico y práctica deportiva en universitarios. European Journal of Human Movement, 1(18), 79-91.
- Montoya, M. y Sol, C. E. (2001). Autoestima. Estrategias para vivir mejor con técnicas de PNL y desarrollo humano. México, Pax.
- Moreno, J. A., Cervelló, E. y Moreno, R. (2008). Importancia de la práctica físicodeportiva y del género en el autoconcepto físico de los 9 a los 23 años. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 171-183.
- Murgui, S., García, C. y García, Á. (2016). Efecto de la práctica deportiva en la relación entre las habilidades motoras, el autoconcepto físico y el autoconcepto multidimensional. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 19-25.
- Padilla, D., Aguilar, J. M. y Fernández, J. M. (2016). La actividad física y deportiva como medio para la reducción de los niveles de deterioro cognitivo en las personas mayores. International Journal of Developmental and educational Psychology, 465- 474.
- Pamos, A. (2016). Relación entre la actividad física y el rendimiento académico en educación primaria. Universidad de Jaén: Jaén.
- Pinto, M. F. (2011). El impacto del deporte en la promoción del desarrollo cognitivo de los niños. Su relevancia para la inclusión de la actividad física en programas de promoción de la salud. Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.
- Rabell, M. (2012). Autoestima y rendimiento académico: un estudio aplicado al aula de educación primaria. Universidad de la Rioja: Barcelona.
- Ramírez, W., Vinaccia, S., y Suárez, G. R. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de estudios sociales, 18, 67-75.
- Ramos, P., Rivera, F., Moreno, C. y Jiménez-Iglesias, A. (2012). Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 99-106.
- Roa, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia. Revista Edetania, 241-257.
- Ruiz, Y. M. (2010). Aprendizaje vicario: Implicaciones educativas en el aula. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-6.
- Silva, I. y Mejía, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista electrónica educare, 19(1), 241-256.
- Skaalvik, E. M., & Skjaalvik, S. (2013). School goal structure: Associations with students’ perceptions of their teachers as emotionally supportive, academic self-concept, intrinsic motivation, effort, and help seeking behavior. International Journal of Educational Research, 61, 5-14. doi:10.1016/j.ijer.2013.03.007
- Smith, A. (2006). Speech motor development: Integrating muscles, movements, and linguistic units. Journal of communication disorders, 39(5), 331-349.
- Téllez, J. (2006). Teoría de la mente: Evolución, ontogenia, neurobiología y psicopatología. Avances en psiquiatría biológica, 1-22.
- Tirapu, J., Pérez, G., Erekatxo, M. y Pelegrín, C. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? Revista de Neurología, 44(8), 479-489.
- Vielma, E. y Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9), 30-37.
- Villasmil, J. (2010). El autoconcepto académico en estudiantes universitarios resilientes de alto rendimiento: un estudio de casos. Universidad de los Andes.